ESP500

Sacyr se compromete con un futuro sostenible

  • Ha reducido un 7,34% sus emisiones para España entre 2016 y 2018
El Puente Pumarejo en Barranquilla (Colombia). Imagen: eE.
Madridicon-related

La compañía hace suyo el desafío de hacer frente al cambio climático con su adhesión a  Business Ambition for 1.5ºC, para limitar el calentamiento global. También, con la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero.

La frase Desafíos cumplidos acompaña a Sacyr desde que, el año pasado, transformase su imagen de marca, con el objetivo de proyectar con precisión el legado de sus más de 30 años de historia. Dicha frase no es solamente un lema corporativo, sino que, con sus actuaciones, la multinacional concesionaria de infraestructuras, servicios e industrial demuestra su capacidad para transformar nuestra sociedad, asumiendo cualquier reto que desemboque en una mejora de la vida de los ciudadanos. En definitiva, más de tres décadas lleva Sacyr tabajando para cumplir desafíos.

Y si hay precisamente un reto que sobresale hoy entre aquellos a los que tiene que hacer frente nuestra sociedad, ese es el logro de la sostenibilidad. Es por eso que Sacyr ha impulsado la creación de una comisión delegada de su Consejo de Administración para esta misión, así como un Comité ejecutivo transversal de sostenibilidad, permitiendo al grupo impulsar de una manera muy importante los compromisos con todos sus grupos de interés en la lucha contra el cambio climático, diversidad y conciliación, salud y seguridad y el impacto social positivo de sus actividades.

Cabe destacar, que -en el terreno de la sostenibilidad ambiental- el grupo dedicó a prevención y gestión medioambiental en 2018 un 15% más de inversión que el año anterior y su actuación se enmarca en tres líneas estratégicas de trabajo: economía circular, biodiversidad y cambio climático; asuntos que, sin duda, urge abordar.

En España, sin ir más lejos, el Gobierno declaró a finales de enero el estado de emergencia climática. Muchos países han adoptado esta medida para responder con contundencia al cambio climático. Está claro que, ante esta lucha, una empresa global como Sacyr -que opera en más de una treintena de países- tiene una posición de lo más influyente.

Su cartera de ingresos futuros cerró 2019 en 42.965 millones de euros

Así, Sacyr y otras 176 compañías de todo el mundo -que en conjunto suman más de 5,8 millones de empleados en 36 países y representan unas emisiones anuales de dióxido de carbono (CO2) equivalentes a las de un país como Francia- firmaron en diciembre el compromiso Business Ambition for 1.5ºC, con el objetivo de limitar a 1,5ºC el aumento de la temperatura mundial respecto de la era preindustrial; en línea con los planteamientos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Además de esta adhesión, otro hito destacable en 2019 de Sacyr ha sido constatar la reducción del 7,34% en la emisión de gases de efecto invernadero en las actividades para España entre los años 2016 y 2018. Gracias a ello, la empresa ha recibido el sello Reduzco, concedido por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC).

Ciclo de vida y biodeviersidad

Dentro de las actuaciones que lleva a cabo Sacyr en relación a economía circular, el foco está puesto en el análisis global del ciclo de vida de cada producto para detectar todos los puntos y momentos más oportunos para la intervención sobre el mismo. Así, a través de Sacyr Circular, la compañía ha promovido el desarrollo de iniciativas para ecodiseñar sus proyectos, compartir recursos entre los mismos y prolongar la vida útil de los materiales y activos.

En esta línea, entre los resultados más significativos del grupo destaca que más del 15% de todos los materiales usados en 2018 tienen un origen reciclado, así como la patente de un nuevo sistema de alumbrado LED para túneles que permite disminuir en un 66% el consumo eléctrico y mantener una homogeneidad de iluminación del 100%.

La tercera línea estratégica de Sacyr para lograr la sostenibilidad ambiental pone el foco en la riqueza de la biodiversidad. Así, la política de la compañía está encaminada a la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres; la detención de la pérdida de la diversidad biológica; la rehabilitación de tierras y suelos degradados y la movilización y aumento de recursos financieros para su conservación y uso.

Cabe destacar también que la empresa dispone de manuales de buenas prácticas ambientales y son el vehículo de formación continua tanto para los empleados directos como para los colaboradores. En el próximo año 2021, todo su personal al completo habrá recibido formación en este ámbito.

Eleva su 'ebitda' y su perfil concesional

El resultado bruto de explotación de Sacyr crece hasta los 680 millones de euros en 2019, el 25% más que en el ejercicio anterior, y el flujo de caja operativo sube un 24% (510 millones de euros). Esto se suma a una mejora de la rentabilidad de los negocios (16,3%). El crecimiento internacional de la compañía se hace evidente en la cartera de ingresos futuros, que cerró el año en 42.965 millones de euros, siendo Europa y América las zonas geográficas más destacada (50% y 47% de la cartera, respectivamente). La multinacional también acentúa su perfil concesional. Como se traduce de sus resultados, el 80% del ebitda procede ya de activos concesionales con bajo riesgo de demanda. Por otra parte, la deuda neta con recurso disminuye el 25% y se consolida la política regular de reparto de dividendos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky