Sacyr ha acometido desinversiones en el último año por cerca de 1.200 millones de euros. La última operación es la venta del 47,5% de Guadalcesa, la concesionaria que explota la autopista de peaje AP-46 entre Málaga y el Alto de las Pedrizas, a un fondo gestionado por Mirova (vehículo de inversión del banco francés Natixis) por unos 225 millones de euros.
Esta transacción se suma a la anunciada el pasado mes de octubre y cerrada ahora por la que la compañía que preside Manuel Manrique ha traspasado el 47,5% de la denominada Autopista de Guadalmedina al fondo británicao Aberdeen Infrastructure por unos 220 millones. El grupo español mantendrá el 5% de la vía y su gestión. Obtendrá así por el 95% vendido 455 millones, incluida las deudas asociadas, con unas pluasvalías de 80 millones.
Sacyr informó este martes del acuerdo con Core Infrastructure II, un fondo gestionado por Mirova, para la venta del 47,5% de la autopista malagueña. El precio pactado se ubica en un nivel muy próximo al acordado en octubre con Aberdeen. La filial de Natixis se interés desde un inicio por el proceso, tal y como adelantó elEconomista en julio pasado. En el desarrollo de la operación, planteó una oferta conjunta con EDF Invest, sin embargo, las negociaciones no terminaron entonces de fructificar y Sacyr recurrió a la opción de Aberdeen, materializada esta semana.
Con esta desinversión, que se contabilizará en el ejercicio 2020, Sacyr reducirá su deuda corporativa. El objetivo de la constructora es cerrar 2019 con un endeudamiento con recurso por debajo de los 1.000 millones de euros. Para ello, además de las eficiencias operativas, la compañía ha acometido durante el último año varias ventas por un valor total próximo a los 1.200 millones, deuda incluida. El capital obtenido se sitúa en el entorno de los 500 millones.
En febrero de 2019 traspasó el 17,5% de Itínere a APG y otros fondos gestionados por Corsair por 202 millones. Unos meses después vendió el 49% del grueso de sus concesiones en Chile a Toesca por 440 millones. Tras el verano transmitió sus plantas de cogeneración y biomasa en España al fondo SDCL por unos 64 millones, así como varios inmuebles y activos de agua en Portugal a ECS Capital, en un proceso que le permitió desconsolidar unos 70 millones de deuda. A todo ello sumará los 455 millones por Guadalcesa.
Con el traspaso del 95% de concesión en Málaga, Sacyr Concesiones desconsolidará la deuda ligada a esta autopista, que se sitúa en el entorno de los 220 millones. La empresa compró en junio de 2019 el 15% que conservaba Unicaja en la autopista malagueña y elevó su participación al 100%.
En el último año, Sacyr se ha hecho con dos nuevas autopistas en Chile, la Ruta 5 La Serena-Los Vilos y la Ruta 66 Camino de La Fruta
La operación de venta se enmarca dentro de la estrategia del grupo de rotar activos maduros para obtener recursos para nuevas concesiones. En este sentido, en el último año se ha hecho con dos nuevas autopistas en Chile, la Ruta 5 La Serena-Los Vilos y la Ruta 66 Camino de La Fruta, al tiempo que está pendiente de rubricar otras adjudicaciones como la A3 entre Nápoles y Salerno, en Italia.
Mirova y su apuesta por España
Con la compra del 47,5% de la AP-46 entre Málaga y el Alto de las Pedrizas, Mirova sigue reforzando su posición en España, cuyas oportunidades en el ámbito concesional son cada vez más escasas. El vehículo de Natixis, que dirige en el mercado español Ramón Parra, ha adquirido en los últimos años participaciones de control en los negocios de concesiones de Comsa y Copisa. Más recientemente, ha elevado su posición en la concesión de señalización de la línea de alta velocidad entre Albacete yAlicante al comprar las acciones de Isolux.
Mirova también ha forjado alianzas con Engie y Forestalia en el ámbito de las energías renovables y tiene participaciones en el metro de Málaga y en tres hospitales de Baleares.