Salud

Redexis pone el foco en el bienestar de la sociedad

  • La compañía presta un servicio esencial que implica el compromiso de permanecer operativa en contextos de crisis
  • Ha puesto en marcha un protocolo de seguridad, además de realizar acciones desde su Fundación
Centro de trabajo de Redexis. Imagen: eE.

Hace dos semanas, la compañía de infraestructuras gasistas Redexis daba a conocer la noticia de que, a través de su Fundación, donaba 50.000 euros a la Comunidad de Madrid con el objetivo de comprar medicamentos y material de protección para el personal sanitario y para los pacientes afectados por la Covid-19 en los hospitales de la región.

Como informan fuentes de la propia compañía, "la Comunidad de Madrid ha sido, desde el inicio de la crisis sanitaria, la región más afectada por el nuevo coronavirus" y, con esta donación, la Fundación Redexis quiere apoyar "a los profesionales sanitarios en su imprescindible labor contra el avance de la pandemia", así como facilitar "a los pacientes afectados el material necesario para reducir la propagación del virus", añaden. 

Esto ejemplifica sin duda el esfuerzo que, ante esta crisis sanitaria que padecemos, están realizando las empresas de nuestro país -sean del sector que sean- para estar cerca de la sociedad en estos días tan duros. Y es que, no cabe duda de que apostar por el bienestar de la población es hoy más necesario que nunca. Esta apuesta siempre ha sido abanderada por Redexis, más aún después del nacimiento de su Fundación este año. Y es que la Fundación Redexis tiene como objetivo, con carácter general, el fomento de la innovación tecnológica y el desarrollo de obras sociales, benéficas, asistenciales, docentes o culturales. En particular, la Fundación promueve el desarrollo y el bienestar de los grupos sociales existentes en los territorios donde Redexis está presente, teniendo una especial consideración en el fomento de infraestructuras que contribuyan a un desarrollo sostenible y a una economía más limpia.

Su Fundación ha donado baterías externas a los pacientes de Ifema

En una crisis sanitaria, el servicio de las empresas energéticas se hace todavía más imprescindible si cabe. Es por eso que, consciente de la labor social clave que vienen realizando muchas entidades y la vulnerabilidad de algunos de sus clientes, la Fundación Redexis también ha lanzado una línea de ayudas para el pago de las facturas de GLP (gas licuado del petróleo) emitidas durante la vigencia del estado de alarma. La tipología de clientes que pueden solicitar estas ayudas corresponde a entidades privadas como residencias de ancianos, parroquias, asociaciones o fundaciones, entre otras, que puedan mitigar así el impacto de la crisis. La compañía también ha suspendido los cortes de suministro por impago durante la vigencia del estado de alarma.

Entrega de baterías portátiles por parte de Redexis. Imagen: eE.

Además, para continuar garantizando el suministro de gas a toda la población, la compañía ha puesto en marcha un completo y detallado plan de actuación que le permite que sus infraestructuras de transporte y distribución -de más de 11.000 kilómetros- estén plenamente operativas y en correcto funcionamiento. Y es que su suministro de gas natural a cerca de 50 hospitales en toda España -entre los que se incluyen todos los hospitales públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón- ejemplifica su labor vital en esta crisis sanitaria. 

La seguridad de los empleados

Para garantizar la operatividad de su Centro de Control, punto neurálgico situado en la ciudad de Zaragoza desde el que se gestionan las infraestructuras que la compañía opera en el conjunto de España, Redexis ha implantado un sistema de prevención específico para los operadores. Las medidas contempladas son la total restricción de acceso para todo el personal ajeno al funcionamiento del centro y la limitación, a su vez, del acceso de estos operadores a las instalaciones generales de las oficinas mediante accesos específicos e instalaciones propias.

Por otra parte, Redexis ha activado el Centro de Control de Respaldo, de manera que se cuenta con dos centros que tienen plena autonomía. Asimismo, se han reforzado las medidas higiénicas del personal de trabajo, y se ha sectorizado a los operadores en tres grupos independientes para reducir los riesgos de contagio.

Sus empleados reciben recomendaciones para mejorar el teletrabajo

Además, la compañía ha instaurado el teletrabajo no presencial en las oficinas para el 100% de su plantilla en los 17 centros de trabajo que tiene en España, siempre que el trabajo pueda desempeñarse en remoto sin poner en riesgo la continuidad del servicio. Asimismo, se ha suspendido temporalmente la atención presencial al cliente en oficinas para realizarse por teléfono. 

Asistencia psicológica

Ante la difícil situación de crisis sanitaria en la que nos vemos inmersos, el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha elaborado un decálogo de orientaciones para la gestión psicológica. Entre las recomendaciones se incluye la de mantenerse conectado a familiares, amigos y compañeros.  

En esta línea va otra de las iniciativas de carácter asistencial que está llevando a cabo la Fundación Redexis. Y es que ha decidido donar un total de 2.000 baterías portátiles (power banks) para uso de los pacientes ingresados en el hospital de campaña instalado en el recinto ferial madrileño de Ifema. De esta manera, dichos pacientes -que en su mayoría llegan únicamente con su teléfono y desprovistos de cargador- encuentran una mayor facilidad a la hora de comunicarse con sus seres queridos durante el transcurso de su ingreso. No hay que olvidar que, para evitar contagios, los enfermos no pueden estar acompañados.

Entrega de baterías portátiles por parte de Redexis. Imagen: eE.

Por su carácter de provisionalidad y urgencia, las camas instaladas en el hospital de Ifema no están equipadas con enchufes, motivo por el cual Redexis ha optado por proporcionar power banks como solución, en lugar de cargadores convencionales. 

Precisamente, la asistencia psicológica cobra un especial protagonismo en las recomendaciones que, desde Redexis Healthy, se han lanzado en estas semanas de cuarentena para los profesionales vinculados a la energética. Como explican desde la propia compañía, el departamento denominado Redexis Healthy "tiene el objetivo de promover una organización segura, saludable y responsable en la que pueden participar los propios trabajadores, clientes y proveedores". Y es que "la estrategia de la compañía gira en torno a implantar programas focalizados en promocionar e implantar hábitos saludables en el ámbito de nuestros trabajadores, sus familias y el entorno, así como intentar mejorar la salud física y psíquica de todos", añaden.

Ante la pandemia, Redexis ha implantado un protocolo de seguridad especial

La compañía ha ido analizando las necesidades y demandas de los trabajadores en este ámbito y ha implantado un Programa de Bienestar personalizado con asistencia psicológica gratuita y confidencial, sesiones de coaching individual, formaciones personalizadas sin coste alguno y acceso a un portal exclusivo que contiene recursos e información para aprender a cuidarse. Dicho portal se actualiza semanalmente con nuevos artículos, videos, consejos, libros recomendados, recomendaciones de especialistas en hábitos saludables y noticias contrastadas y preparadas por profesionales.

Cabe destacar, además, que, para definir la estrategia en este ámbito, desde Redexis se utilizan parámetros basados en indicadores de gestión, pilares básicos de la eficiencia empresarial en materia preventiva, pues permiten evaluar el grado de consecución de los objetivos. 

Durante la crisis del coronavirus, desde Redexis Healthy se ha querido apoyar y orientar a los trabajadores en dos aspectos esenciales: bienestar ergonómico y bienestar emocional. Así, las recomendaciones ofrecidas se están enfocando en temas como el teletrabajo, ejercicios de relajación para prevenir fatiga física, hábitos saludables de todo tipo y gestión psicológica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky