
A través de su programa 'BStartup Health', la entidad selecciona tres proyectos emergentes que recibirán una inversión de 100.000 euros cada uno y se beneficiarán de un programa de asesoramiento de negocio y mentorización a cargo de prestigiosos profesionales del ámbito científico-técnico.
La pandemia que asola nuestro mundo a causa de la rápida expansión del Covid-19 pone, quizás, más que nunca de relieve la importancia de la ciencia y la investigación. Así lo asegura el director general de Sabadell España, Carlos Ventura, que señala como "fundamental" el apoyo a "la transferencia tecnológica", el hecho de que "la ciencia pueda llegar al mercado y ser útil para la sociedad". Tal y como afirma, "en nuestro país hay muy buena ciencia en los centros de investigación, las universidades o los hospitales" y está "esperando una oportunidad para dar ese salto que les permita tener un impacto en la sociedad".
Por eso, a pesar de la crisis sanitaria actual, BStartup -el servicio de Banco Sabadell que apoya a jóvenes compañías innovadoras y tecnológicas- no ha parado su actividad inversora, tanto en salud como en otros campos del mundo de la tecnología y la innovación.
El trabajo continúa y, sin ir más lejos, el pasado 16 de abril, esta división de la entidad financiera anunció la apertura de la convocatoria de BStartup Health, programa de apoyo a proyectos de salud en fases muy iniciales -pre-seed y seed-. La inversión se destina, fundamentalmente, a validar la tecnología y el mercado.
Como informa Banco Sabadell, en esta tercera edición -el programa se creó en el año 2018- se volverán a seleccionar tres proyectos de entre los presentados en toda la geografía española. La convocatoria se cierra el 20 de mayo.
Cada uno de dichos proyectos recibirá una inversión de 100.000 euros y se beneficiará de un programa de acompañamiento, en el que recibirán mentorización por parte de uno de los cuatro integrantes del prestigioso comité científico-técnico de BStartup Health: la doctora Clara Campàs, cofundadora de Asabys Partners; Carlos Gallardo, fundador de CG Health Partners y miembro del consejo de administración de Almirall; el doctor Damià Tormo, fundador y socio principal de Columbus Venture Partners; y la doctora Montserrat Vendrell, partner en Alta Life Sciences. Este mentoring consistirá en un asesoramiento de negocio a nivel estratégico, la definición de la hoja de ruta y el asesoramiento en la estrategia de captación de fondos (fundraising), entre otros asuntos.
En total, entre las dos ediciones ya acontecidas, se han presentado 240 proyectos. Entre los seleccionados se encuentran las compañías ADmit Therapeutics, que desarrolla y comercializa una nueva tecnología para la detección precoz del Alzheimer; Able Human Motion, que fabrica exoesqueletos robóticos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades o la plataforma médica CreatSens. También han sido seleccionados con anterioridad MiWEndo, para hacer colonoscopias más fiables; Oxolife, para mejorar la fertilidad femenina y Doppli, herramienta para smartphones que permite escuchar el latido de los bebés durante el embarazo y obtener diferentes datos en tiempo real.

Las mejores sinergias con el sector
Precisamente, con el objetivo de continuar reforzando su apuesta por impulsar la innovación en salud, BStartup firmó en julio del año pasado un convenio de colaboración con la primera asociación tecnológica barcelonesa, Barcelona Health Hub, que une centros de innovación en salud digital. Actividades de investigación, colaboraciones con startups y formaciones de diversa índole nacen fruto de esta alianza, definida por la directora de BStartup, Yolanda Pérez, como "clave" para seguir con la "valorización de proyectos de hospitales y centros de investigación españoles, que a menudo son de primer nivel mundial".
Por su parte, el subdirector general de Banco Sabadell y director de la territorial de Cataluña, Xavier Comerma, explicaba el día de la firma que "la voluntad es crear las mejores sinergias con el sector de la salud de Barcelona en beneficio de los emprendedores y de la economía del conocimiento".
Cabe destacar también que el Grupo Banco Sabadell sigue reforzando su posición como agente destacado en el sector de la salud al ser el principal inversor de Sabadell Asabys Health Innovation Fund -que realiza inversiones en primeras etapas en las áreas biotech, medtech, digital health y servicios innovadores-, así como inversor de referencia en el fondo Ysios Biofund II Innvierte.
Premio de investigación biomédica
Desde el año 2006, la Fundación Banco Sabadell entrega el Premio a la Investigación Biomédica, con el objetivo -tal como explica la propia entidad financiera- "de reconocer la excelencia de personas jóvenes con una importante trayectoria en el campo de la investigación biomédica y de las ciencias de la salud". Los premiados, además, han de destacar en la especialidad a la que pertenezcan por su capacidad de innovación.
El último de estos galardones -decimocuarta edición, entregado en julio del año pasado en el centro corporativo de Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallès- ha recaído en Arkaitz Carracedo Pérez. Y es que el jurado destacó la innovadora contribución del Doctor en el campo de la oncología.
En particular, el Doctor en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Complutense de Madrid "ha realizado aportaciones pioneras para entender la progresión del cáncer de próstata y ha descubierto procesos moleculares que abren la puerta a nuevas estrategias terapéuticas basadas en la inhibición del metabolismo de las células tumorales", explican desde Sabadell. "Su investigación ha conseguido dilucidar los mecanismos de acción asociados a la respuesta a tratamientos antitumorales, así como las bases moleculares de progresión tumoral".
Sin duda, el Premio a la Investigación Biomédica responde a los objetivos transversales de la Fundación Banco Sabadell. Dicha institución fue constituida en el año 1994 como fundación privada con la misión de estimular la excelencia y promover el conocimiento de la cultura. Su objetivo es procurar actividades de divulgación, formación e investigación en los ámbitos educativo, científico y cultural, así como apoyar el talento joven.

Las medidas Banco Sabadell frente al coronavirus
Con el objetivo de paliar los efectos negativos que está trayendo consigo el Covid-19, desde Banco Sabadell se está llevando a cabo un Plan de Acompañamiento que ya ha aplicado numerosas medidas de diversa naturaleza. Así, por ejemplo, tal y como informa la entidad, "se ha establecido el pago una vez a la semana a nuestros proveedores, con el fin de evitar posibles tensiones de liquidez que puedan tener". En este sentido, más de 3.500 gestores están asesorando a los clientes sobre una línea de financiación de 15.000 millones de euros para atender las posibles necesidades de negocios, comercios, pymes y empresas. Además, gestionan las solicitudes de créditos avalados por el Estado a través del Instituto de Crédito Oficial.
Con el objetivo de proteger a los colectivos más vulnerables, Sabadell aplaza el pago (hasta tres meses) del alquiler social y está informando a los ciudadanos más mayores sobre los trámites más adecuados para cobrar su pensión sin necesidad de desplazarse a las sucursales bancarias. Por su parte, los afectados por la pandemia a nivel laboral se pueden beneficiar de una moratoria de hasta 12 meses en las hipotecas, así como flexibilizar el pago de préstamos al consumo durante seis meses.
La entidad, además, ha donado 1.500 euros a la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Madrid (UPA Madrid) para la compra de carne que no tiene salida en el mercado, la cual se entregará a afectados por el coronavirus con problemas de acceso a alimentos. Los empleados, por su parte, han recaudado 5.000 euros a beneficio de la organización Save the Children, que pone el foco en los efectos colaterales que la pandemia produce en niños y niñas de familias en riesgo de exclusión.
Asimismo, Sabadell Seguros se ha sumado, junto a Zurich Seguros, al fondo que un centenar de aseguradoras han constituido a través de la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa) para suscribir un seguro de vida colectivo y un seguro de subsidio por hospitalización para 700.000 profesionales que trabajan en hospitales, residencias de mayores y clínicas y ambulatorios públicos y privados.