La Reserva Federal ha anunciado cambios en la implementación de su política monetaria para evitar que los tipos de interés efectivos se desvíen del objetivo de la Fed (1,75-2%). El banco central ha anunciado una rebaja del tipo con el que remunera al exceso de reservas de los bancos de 30 puntos básicos (hasta el 1,8%) para fomentar que las entidades se presten esa liquidez unas a otras a un tipo cercano al rango que establece la Fed, desde hoy entre el 1,75 y el 2%. De este modo, el banco central pretende evitar que el tipo efectivo se desvíe del rango como ha ocurrido en los últimos días. De este modo, el tipo sobre las reservas vuelve a ampliar su brecha respecto a los tipos oficiales.
La Reserva Federal de EEUU podría verse obligada a hacer algo más que bajar los tipos de interés para mantener el control efectivo sobre el 'precio del dinero'. Este miércoles, el organismo presidido por Jerome Powell ha anunciado una nueva rebaja del precio del dinero, pero la cuestión es si esa rebaja oficial se trasladará de forma sostenida al interés que pagan los bancos por prestarse dinero unos a otros en el mercado (tipo de interés efectivo). Varios factores están provocando una especie de escasez de reservas bancarias (liquidez) que ha llevado al tipo de interés efectivo a tocar el techo que marca la Fed en el 2,25%, poniendo en peligro el control de los tipos por parte del banco central. Por ahora, el banco central ha decidido rebajar el interés que paga a los bancos por su exceso de reservas para que las entidades estén más predispuestas a prestar dinero a otros bancos a un menor coste.
El ataque con drones sobre el corazón petrolero de Arabia Saudí y la fuerte escalada de los precios del crudo son sin duda un cisne negro que ha llegado en el peor momento posible para la economía global y la Eurozona. Los cisnes negros suceden de forma ocasional, no son eventos esperados, y tienen un gran impacto sobre la economía y los mercados. Parece que el evento acaecido este fin de semana y la reacción del crudo, disparándose 8 dólares por barril en un día, cumplen con lo que se espera de un cisne negro, que además puede tener graves consecuencias para la economía si este cisne termina convirtiéndose en un monstruo. Si la reacción de Arabia Saudí y EEUU es contundente, el petróleo podría superar los 100 dólares por barril y ser el desencadenante de una nueva recesión global.
El ataque de los rebeldes hutíes contra las instalaciones saudíes de Aramco no es un hecho aislado. Este acto es movimiento más de la guerra civil que se lleva librando en Yemen desde 2014 y en la que Arabia Saudí es uno de los países más implicados en un intento por impedir que Irán incremente su influencia en una región que está dividida entre ambas potencias.