Redactor de elEconomista
También de repostaje de gas

El Gobierno está tramitando un real decreto que traspone al ordenamiento jurídico interno la Directiva 2014/94/UE, relativa a la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos. Entre las medidas que plantea, a título orientativo, está el número de puntos de recarga para vehículos eléctricos -uno cada diez vehículos- y la distancia que debe haber entre las estaciones de repostaje de vehículos con Gas Natural Licuado (GNL) y Gas Natural Comprimido (GNC): 400 kilómetros y 150 kilómetros, respectivamente. "No podemos esperar más por el impulso del coche eléctrico".

Las petroleras tenían un balón de oxígeno en este negocio con la bajada del crudo

Alberto Martín, socio responsable de Energía y Recursos Naturales de KPMG, anunció ayer, durante un acto organizado por la citada consultora y Enerclub, que los márgenes de las refinerías europeas han caído aproximadamente a la mitad en los últimos meses, desde los ocho dólares por barril hasta unos cuatro dólares por barril.

Navarra también pierde un recurso en el Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional ha desestimado un recurso presentado por la Comunidad Autónoma de Navarra contra el Real Decreto-ley 9/2013, la norma que dio el banderazo de salida a la reforma eléctrica, que se saldó con un recorte de la retribución de las fuentes renovables de 2.000 millones de euros anuales.

Había sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, pero sin sanciones

La Comisión Europea ha decidido archivar un expediente contra España por no haber acabado a tiempo los planes hidrológicos correspondientes al período 2009-2015. El expediente ya tenía sentencia firme del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), pero no una sanción económica asociada.

Nace del acuerdo de cuatro patronales sectoriales

Aenor ha publicado la Especificación EA 0055, Clasificación de Proveedores de Servicios Energéticos, que servirá para clasificar, categorizar y certificar a todas aquellas personas físicas o jurídicas que desarrollen su actividad profesional en el ámbito de los servicios energéticos.

Desde 2009 se han licitado actuaciones por más de 3.000 millones de euros

La Administración, tanto a nivel estatal como autonómico y local, ha licitado 3.002 millones de euros en proyectos de eficiencia energética -las adjudicaciones han ascendido a 2.807 millones- desde 2009, a pesar de que, según el criterio contable de la UE, muchas computan como déficit público.

Han acometido el 80% de las mejoras exigidas tras Fukushima

El viernes de la semana que viene se cumplen cinco años desde que un potentísimo terremoto y un tsunami arrasaran la central nuclear japonesa de Fukushima, y Foro Nuclear -el lobby del sector- informó ayer de los avances en seguridad que las seis centrales españolas han acometido desde entonces.

En cambio, los ganan EDP y pequeñas comercializadoras

Endesa e Iberdrola están perdiendo clientes en el mercado eléctrico, tal y como desveló ayer la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), al publicar el informe de supervisión de los cambios de comercializador en los sectores eléctrico y gasista correspondiente al tercer trimestre del año pasado.

Afirma que están en línea con el grado de inversión de su 'rating'

La agencia de calificación de riesgos Moody?s considera que los resultados y el Plan Estratégico de Iberdrola son "consistentes" con su actual calificación crediticia -rating en inglés-, de Baa1, que indica a los inversores que la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán es un valor en el que se debería invertir.

El dividendo experimentará un "crecimiento moderado de forma estable"

Acciona tiene previsto invertir 600 millones de euros al año en los próximos ejercicios, nivel que su presidente, José Manuel Entrecanales, consideró "velocidad de crucero" durante una presentación a los analistas celebrada ayer. Aclaró que la empresa será "exigente" con el destino de ese capital, pero que tampoco desaprovechará las oportunidades que surjan.