Redactor de elEconomista
Mantendrá el ratio de deuda

Acciona tiene previsto invertir 600 millones de euros al año en los próximos ejercicios, nivel que su presidente, José Manuel Entrecanales, consideró "velocidad de crucero" durante una presentación a los analistas celebrada ayer. Aclaró que la empresa será "exigente" con el destino de ese capital, pero que tampoco desaprovechará las oportunidades que surjan. El horizonte temporal del grupo para considerar la firmeza de sus inversiones alcanza los 18 meses.

Presidente de la Sociedad Nuclear Española

José Ramón Torralbo es presidente de la Sociedad Nuclear Española, una entidad sin ánimo de lucro compuesta por un millar de profesionales del sector. También es presidente y director general de Nuclenor, la empresa de Endesa e Iberdrola que gestiona la central de Garoña, que hoy cumple 45 años.

Los pedidos con origen en el extranjero, 2.095 millones, son el 84%

El Grupo Elecnor obtuvo un beneficio de 65,7 millones de euros en 2015, un 12,2 por ciento más que durante el ejercicio anterior. El beneficio bruto operativo (ebitda) ascendió a 224,3 millones, un 1,9 por ciento menos. Las ventas totales fueron de 1.881 millones, un 9,1 por ciento más.

Las inversiones cayeron un 34,5%, quedándose en 223 millones

Acciona obtuvo un beneficio neto de 207 millones de euros, un 12 por ciento más que en 2014, impulsada por el negocio renovable en el extranjero y las ventas de aerogeneradores. El beneficio bruto operativo (ebitda) fue de 1.174 millones, un 8 por ciento más, y la facturación se elevó a 6.544 millones, un 0,7 por ciento más. La compañía ha destacado que el Beneficio Antes de Impuestos escaló un 42,5 por ciento, hasta situarse en 330 millones.

Reino Unido

Las empresas españolas con mayor presencia en Reino Unido confían en que los británicos opten por seguir en la Unión Europea en el referendum de 2017. Varias de estas compañías han señalado a elEconomista que su opinión es que el famoso Brexit no va a producirse, aunque caso de suceder no temen que el impacto fuese demasiado perjudicial para sus intereses. Las firmas españolas, eso sí, están más preocupadas por la evolución de la libra, aunque en este caso tampoco existe consenso sobre si la moneda británica se devaluaría automáticamente con la salida de la UE.

Los extraordinarios bajan el beneficio un 15,6%, a 606 millones

El Consejo de Red Eléctrica de España (REE), propondrá a la Junta un incremento del dividendo correspondiente a 2015 de 3,21 euros por acción, un 7 por ciento mayor que en 2014, a la vista de los resultados del ejercicio, alinedos con las previsiones de su Plan Estratégico 2014-2019.

Supera sus previsiones y prevé mejorar en los próximos años

Gamesa ingresó 170 millones de euros en 2015, un 85 por ciento más que en 2014, sin contar cinco millones negativos por la consolidación de Adwen, la filial de eólica marina conjunta con Areva. La facturación ascendió a 3.504 millones de euros, un 23 por ciento más, y el resultado antes de intereses y tasas (ebit) a 294 millones -sin 29 millones de Adwen-, un 54 por ciento más.

El dividendo crecerá un 6%, en línea con la evolución esperada

Iberdrola presentó ayer en Londres su Plan Estratégico entre 2016 y 2020 en el que prevé una volumen de inversión de 24.000 millones de euros -unos 4.800 millones al año-, de los que un 88 por ciento se destinarán a actividades reguladas o con contratos a largo plazo. El crecimiento del resultado bruto operativo (ebitda) y del beneficio rondará el 6 por ciento anual, acelerándose entre 2018 y 2020; la remuneración al accionista aumentará en la misma proporción.

Reduce la deuda un 20% hasta 4.323 millones

La eléctrica gana 1.086 millones de euros, un 15% más si sólo se atiende a los negocios actuales en España y Portugal.

La clave: el canje de acciones

Gamesa y la división eólica de Siemens quieren que la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) les autorice a llevar a buen término su operación de fusión sin que la alemana tenga que lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA), algo a lo que, en principio, le obliga la legislación española, porque se hará con más del 50% de la nueva organización. Las acciones de Gamesa cuentan con una peor recomendación desde la entrada en escena de Siemens.