SIEMENS GAMESA
17:38:00
18,05

0,00pts
La compañía de aerogeneradores ha pasado en menos de un mes de ser una 'compra' dentro del Ibex 35 a consolidarse como un claro 'mantener'. Los expertos recomiendan mantenerse al margen hasta que se conozca la valoración de la 'nueva Gamesa'.
Según publica este martes elEconomista, Siemens podría desembolsar 5.500 millones de euros por Gamesa, lo que representa una prima del 20% con respecto a su valor actual de mercado que supera los 4.550 millones de euros. Dicha prima se traduce en un precio por acción estimado de 19,5/20 euros por título que percibirían los accionistas de la firma.
"Supuestamente, no habrá una OPA (oferta pública de adquisición) por el 100% de la compañía. Si lo que hay es una fusión con un canje de acciones es más difícil saber si el mercado va a tener una respuesta positiva o no", reconoce Nicolás López, de M&G Valores. Y es que el experto insiste en que es imprescindible conocer "la valoración y las sinergias" para poder determinar si habrá prima o no para los accionistas.
Entretanto, Gamesa ha visto cómo el consenso de mercado ha rebajado su recomendación. En la semana previa a que se conociera el inicio de las conversaciones con Siemens, la firma de energía eólica obtenía nuevamente una recomendación de compra que perdería dos semanas después. Los expertos han retirado su favor a Gamesa que es ya una opción de mantener clara para el mercado al tiempo que se ha reducido su precio objetivo hasta los 16,39 euros por acción a un año vista. Este martes cotiza en 16,55 euros.
¿Una 'nueva Jazztel' en bolsa?
Gamesa es el segundo título más alcista del Ibex 35 en lo que llevamos de año (de un total de cuatro valores que permanecen con ganancias, entre los que están Acerinox, Aena y OHL, por la mínima) con unas ganancias del 3,2%. Aguanta el tipo, sin duda, en el año gracias al repunte del 18% vivido justo después de que se publicara la noticia del inicio de conversaciones con Siemens y, desde entonces, vive en una especie de letargo, tratando de consolidar lo conseguido anteriormente.
¿Será un nuevo caso Jazztel en el mercado? Recuerden que los títulos de la firma presidida por Leopoldo Fernández Pujals vivieron congelados desde su espectacular subida del mes de septiembre de 2014 cuando se anunció la oferta de Orange por la española. En esta dirección apunta Pérez al comparar a Gamesa con Jazztel. "Es un poco el estilo de lo que pasó el año pasado, quizás con un rango más amplio en esta ocasión, pero es momento de entrar. Es un buen valor para estar en un mercado volátil o de caídas", apunta el experto a modo refugio.
Desde Renta 4 consideran que una prima de 3 ó 4 euros merece la pena para el inversor particular a la espera de que se resuelvan las posibles sinergias.
Los expertos de Banco Sabadell apuntan, por el contrario, al famoso refrán de que 'la última pela, que se la lleve otro' y reconocen claramente que "hay que vender" ante la importante subida de la acción después de que se conociera la noticia. "En caso de que finalmente se produjera la posible fusión solo veríamos potencial inferior a un 10% si somos muy optimistas con el canje, las sinergias y su valoración", reconocen desde la entidad que valoran esas sinergias en unos 2.300 millones de euros considerando que Gamesa se haga con el 49% de control de la nueva compañía.
Ahora bien, como el futuro es incierto y "las negociaciones podrían romperse en cualquier momento" los expertos de Sabadell recomiendan vender. "Esto provocaría una corrección del valor", sostienen. Por el contrario, "si la fusión finalmente sale adelante, estaríamos contentos de volver a entrar como forma de apostar por el sector eólico, pero con un plan industrial definido y una mayor visibilidad", afirman.