Redactor de elEconomista
normativa comunitaria

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha condenado a España por incumplir la normativa comunitaria de aguas residuales para poblaciones con más de 10.000 habitantes y de vertederos. Cuatro son las conurbaciones que incumplen en el primer caso y 30 depósitos de basura en el segundo. Los fallos no acarrean sanción.

Garantiza a los generadores el precio estimado por el Gobierno cada tres años

Endesa está ofreciendo a los productores de electricidad renovable adquirir su energía al precio estimado por el Gobierno al comienzo de cada semiperíodo regulatorio de tres años: si el precio real finalmente es superior al estimado por el Gobierno, el productor paga la diferencia; si es inferior, la pérdidas corren por cuenta de la eléctrica.

El secretario de Estado de Energía carga contra las fuentes limpias

El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, cargó ayer con dureza contra las propuestas energéticas del PSOE y Ciudadanos y, por extensión, contra las energías renovables. La crítica fue especialmente mordaz contra el autoconsumo de energía; Nadal llegó a calificar a los autoconsumidores de "depredadores" contra los consumidores normales.

En Nueva Gales del Sur

El Santander ha vendido el parque eólico de Taralga, situado en Australia, a la compañía pública china State Power Investment Corp (SPIC) por 300 millones de dólares australianos, unos 205 millones de euros al cambio actual. La compradora es la misma empresa que adquirió Pacific Hydro a finales de enero, una firma australiana por la que también mostró interés Gas Natural Fenosa (GNF).

Potencia de 1.800 MW

Iberdrola, por medio de su subsidaria Scottish Power, tiene planes para construir un ciclo combinado de gas con una potencia de 1.800 MW en el Reino Unido -en la península de Hoo, condado de Kent, sudeste de Londres- tras una inversión estimada entre 600 y 750 millones de libras esterlinas, de 774 a 967 millones de euros al tipo de cambio actual.

Endesa está invirtiendo 240 millones de euros en reducir un 60% las emisiones de dióxido de azufre (SO2) y un 80% las de óxido de nitrógeno (NOx) de la central de carbón de Carboneras, en Almería. Con ello, la planta se adapta a las exigencias ambientales de la normativa europea y prolonga su vida útil dos décadas.

Materias primas

Todo apunta a que el precio del petróleo en los mercados internacionales ha tocado suelo. Así lo afirma la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su informe sobre el mercado petrolero del mes marzo, publicado ayer. La entidad, prudentemente, considera que ?para los precios puede haber luz al final de lo que ha sido un largo, oscuro túnel?, aunque no se atreve a aventurar en qué momento del año que viene ?el mercado del petróleo alcanzará el muy deseado equilibrio?.

Industria en crisis de deuda

Si técnicamente hay un suelo en el precio del crudo en el entorno de los 30 dólares por barril, la tecnología también establece un techo, que los expertos sitúan en los 50 dólares por barril. Por encima de este nivel de precios, la extracción con técnicas no convencionales -el célebre y polémico fracking- alcanza el umbral de rentabilidad, con lo que arranca la producción, incrementa la cantidad de petróleo disponible y, por la simple relación de la oferta y la demanda, se frena la escalada de los precios.

Consecuencias del alza del precio del crudo

Todo apunta a que el precio del petróleo en los mercados internacionales ha tocado suelo. Así lo afirma la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su informe sobre el mercado petrolero del mes marzo, publicado el viernes. La entidad, prudentemente, considera que "para los precios puede haber luz al final de lo que ha sido un largo, oscuro túnel", aunque no se atreve a aventurar en qué momento del año que viene "el mercado del petróleo alcanzará el muy deseado equilibrio".

Los precios en España son tres y cuatro euros más caros que en el resto de Europa

Los precios que arroja el mercado de gas -conocido como hub- son tres y cuatro euros más elevados que los de sus homólogos europeos. Teniendo en cuenta que el precio del hub ayer fue de 16,19 euros por MWh, se trata de casi una cuarta parte del total. Los industriales, que consumen alrededor del 60 por ciento del gas del país, claman porque ese diferencial desaparezca.