El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, cargó ayer con dureza contra las propuestas energéticas del PSOE y Ciudadanos y, por extensión, contra las energías renovables. La crítica fue especialmente mordaz contra el autoconsumo de energía; Nadal llegó a calificar a los autoconsumidores de "depredadores" contra los consumidores normales.
Avisó el secretario de que su intervención, durante la presentación del Balance Energético de 2015, sería "polémica" antes de empezar hablar. Aclaró que como está en funciones en el cargo iba a trasladar sus pensamientos sin tapujos al auditorio. Y así lo hizo.
Tan dura fue su intervención que el presidente de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), José Miguel Villarig, habitualmente muy comedido, se vio obligado a contestarle durante su intervención, cuando él ya se había marchado. Villarig le acusó de "faltar a la verdad", mostró su hastío por la "animadversión de este Gobierno" hacia las fuentes limpias.
Villarig recordó que la responsabilidad de la "improvisación" en el desarrollo de las renovables es del Gobierno: "las empresas somos paganas de la situación", dijo, en alusión al recorte retributivo que han sufrido con la reforma eléctrica, que cifró en unos 2.500 millones anuales. Y criticó que Industria se "vanaglorie" de las numerosas operaciones de compra en el sector renovable por parte de grandes fondos internacionales, porque no son sino "especulación" propiciada por la insoportable situación de los vendedores, ahogados por el endeudamiento e incapaces de retener sus activos.
No avanzar 'ni un 1% en renovables'
Para Nadal, "todas las propuestas energéticas" del pacto entre el PSOE y Ciudadanos "suben la factura de la luz". Así, se despachó contra la propuesta de alcanzar un mix 100% renovable en 2050, que considera "un canto al sol" tecnológicamente inviable, incidió en que las renovables "son un coste, muy caras para el sistema" y apostó por "no avanzar ni un 1% en renovables a partir de 2030" si no se cumplen los objetivos de interconexiones establecidos por la UE.
Como ejemplo de lo caras que son las renovables afirmó que una turbina de gas y una eólica tienen más o menos el mismo coste, pero que las primeras son mucho más rentables porque "pueden operar muchas más horas" que las segundas; igualmente, indicó que el Gobierno había tenido momentos de "desesperación por falta de gas si no hay viento". Villarig consideró estos planteamientos como "faltos de rigor en muchos detalles".
Visceral contra el autoconsumo
Donde más incisivo se mostró el Secretario de Estado en funciones fue a la hora de abordar el autoconsumo de electricidad; "mi favorito", dijo.
Nadal calificó a los autoconsumidores de "depredadores" contra los consumidores normales, al pretender con el autoconsumo no abonar costes fijos del sistema y endosárselos a los demás. Y recordó que la mayoría de los países está incluyendo cargos fijos sobre el autoconsumo para evitarlo.
Y sobre la falta de apoyo a la fotovoltaica en las subastas para adjudicar nueva potencia, comentó que "hicimos tal barbaridad que ya se ha saturado la tarifa". También aclaró que hay promotores con proyectos de plantas de centenares de MW que quieren ejecutarlas sin ayudas, razón por la que no hay motivo para fomentar el autoconsumo.
Cierre nuclear: subida del 25% de la luz
Sobre la nuclear y la propuesta de cerrarlas al cumplir 40 años de vida, comparó la medida con "destruir un edificio a los 40 años para construir otro y reactivar así la construcción". Luego afirmó que tendría un coste "brutal" para el país y cuantificó en un 25% el alza de la electricidad que se produciría con la medida. Hace apenas unos días, el ministro José Manuel Soria, su jefe, había estimado ese coste en el 16%; pero también ha hablado de un 30% en ocasiones anteriores.