Redactor de elEconomista
Reesultados empresariales

El consenso de los analistas recogido por Factset apuesta por un crecimiento del beneficio de Enagás durante 2020 del 4,49% sobre el obtenido en 2019, alcanzando los 442 millones de euros. Se trata de una estimación acorde con las expectativas de la compañía, que ha anunciado reiteradamente unas ganancias de unos 440 millones.

Desarrollo sostenible

El 20% de la inversión en renovables de Acciona hasta el año 2025 recalará en España, según recoge el Plan de negocio de su próxima filial cotizada, Acciona Renovables, que permitirá duplicar la potencia instalada de la compañía en cinco años, hasta los 20 GW. La nueva empresa repartirá dividendos de acuerdo con la práctica del mercado y la matriz usará los fondos obtenidos con la salida a Bolsa en sanear su balance.

Australia se ha convertido en los últimos años en uno de los mercados en los que las empresas españolas han visto más oportunidades para desarrollar su expansión internacional.

Empresas

Acciona sacará a Bolsa al menos el 25% de su negocio de renovables este año, manteniendo siempre una participación mayoritaria, con la intención de duplicar su actual potencia de renovables en 2025 y alcanzar unos 20 GW.

Desarrollo sostenible

La italiana Eni le ha comprado a X-Elio tres proyectos fotovoltaicos, con 140 MW de potencia conjunta, en la primera inversión de la energética trasalpina en renovables en España. Ambas firmas estudian una mayor colaboración para instalar 1.000 MW en cinco años.

Resultados empresariales

Repsol se ha anotado pérdidas de 3.289 millones de euros en 2020, por culpa de la pandemia y el hundimiento de los hidrocarburos, que le han obligado a revisar a la baja el valor de activos y reservas. En términos ajustados, sin elementos extraordinarios, ganó 600 millones, el doble de lo previsto por los analistas. Tras un buen cuarto trimestre, la empresa consiguió un flujo de caja positivo de 1.979 millones y reducir su deuda un 28%, hasta los 3.042 millones. Ha convocado la Junta para el 26 de marzo, en la que propondrá el último pago de 2020 -alcanzando un euro por título- y el primero a cuenta de 2021, ejercicio en que abandona la modalidad del script dividend.

Desarrollo sostenible

El Consejo de Administración de Acciona ha aprobado hoy sacar a bolsa su negocio de renovables, el más relevante en la cuenta de resultados: en 2019 obtuvo un resultado bruto operativo (ebitda) de 845 millones, el 62% del grupo. La compañía cuenta con 8.452 MW de potencia instalada y una cartera bruta de 14,8 GW. Las acciones de la compañía suben con fuerza en el Ibex 35 a pesar de tener una recomendación de mantener sin recorrido al alza.

Energía atómica

El pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha renovado la autorización de explotación de la central nuclear de Cofrentes (Valencia) por nueve años y medio, hasta el 30 de noviembre de 2030, de acuerdo con el calendario de cierre de las plantas atómicas pactado por las empresas eléctricas, el Gobierno y Enresa.

Crisis industrial

Siemens Gamesa ha solicitado 125 millones de euros en pedidos a Greenalia durante seis años para mantener abierta la fábrica de palas de aerogenerador de As Somozas (La Coruña), que pretende cerrar por falta de rentabilidad, pero la empresa gallega solo ha llegado a ofrecerle hasta 90 millones. Endesa, adicionalmente, le ha ofrecido a la compañía hispanoalemana que la factoría construya los álabes para 1.500 MW, esto es, carga de trabajo por varios años. Pero el fabricante indica que ninguna de las ofertas es competitiva.

Desarrollo sostenible

Iberdrola sigue añadiendo acuerdos con marcas reconocidas para potenciar la movilidad eléctrica y ha alcanzado el último con Lexus: instalará los puntos de recarga eléctrica para los compradores de modelos eléctricos del fabricantes, entre otras ventajas para los clientes de ambas firmas.