Redactor de elEconomista
Afirma que obtienen una rentabilidad razonable del 8% anual

El Tribunal Supremo rechazó ayer las reclamación de los generadores fotovoltaicos de recibir algún tipo de compensación por los recortes retributivos con carácter retroactivo que sufrieron en el año 2010 y que iniciaron la reforma eléctrica para contener el déficit de tarifa. El Tribunal considera que los perjuicios económicos que padecieron ya han sido compensados por regulaciones posteriores y que ahora obtienen una rentabilidad razonable, que sitúa en el 8 por ciento anual.

Era el responsable de Medio Ambiente cuando hubo irregularidades en Acuamed

La Operación Frontino se cobró ayer una importante pieza política: Federico Ramos de Armas cesó como subsecretario del Ministerio de Presidencia después de que varios testigos le hayan señalado como implicado en la trama de corrupción alrededor de Acuamed que investiga la Audiencia Nacional. Antes de acceder al cargo que ahora ha abandonado, fue secretario de Estado de Medio Ambiente, puesto que otorga la presidencia de la entidad.

Las energías limpias captaron 301.700 millones, un 4% más que el año anterior

Durante el año pasado, el precio del crudo se redujo casi a la mitad, siguiendo un tobogán que arrancó en otoño de 2014 y que le ha llevado de cotizar a más de 110 dólares por barril a poco más de 25 dólares en la actualidad.

La agencia calificadora Standard & Poor?s (S&P) publicó ayer un informe, titulado Las energéticas afrontan incertidumbres políticas tras el no concluyente resultado electoral, en el que viene a decir que, como la energía es un sector regulado, un eventual cambio de Gobierno puede afectar a sus empresas.

Elecnor, por medio de la empresa Eólica Montes de Ciezo, se hizo con 1,67 MW de energía del viento en la subasta de 700 MW de renovables de la semana pasada. La empresa indica que sustituirán un grupo siniestrado en uno de sus parques, con lo que no crecerá la potencia eólica del Grupo, que ronda los 1.300 MW.

La mayoría con la estructura tarifaria, pero también con fondos de solidaridad

Unos 200.000 consumos de agua urbana -unas 600.000 personas, en una extrapolación simple- obtienen algún tipo de bonificación en su tarifa del agua, de acuerdo con un informe elaborado por la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) y la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA), con la colaboración de la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes).

Los trabajadores lo consideran "insultante"

José Manuel Soria, ministro de Industria en funciones, anunció ayer que la empresa operadora de la central experimental de gasificación de carbón de Elcogas "no ha presentado ningún tipo de plan de viabilidad" para la planta, en proceso de cierre desde el verano. El ministro añadió que cuando el Plan sea presentado, "lo estudiará".

Ejecutivos de Acciona y FCC, entre los detenidos

Pablo Saavedra, secretario de Estado de Medio Ambiente y presidente de Acuamed, anunció ayer que el Ministerio de Agricultura conoció las acusaciones de irregularidades en las contrataciones de la citada empresa en abril de 2014 y que fueron investigadas, sin éxito, en tres ocasiones: un escrutinio fue realizado por la propia sociedad, otro, por los servicios jurídicos del Ministerio, y otro, externo, por el bufete Gómez, Acebo & Pombo; "los expertos no encontraron ilícito penal", dijo Saavedra, sin aclarar si hallaron otro tipo de irregularidades.

El primer directivo de la empresa es presidente de APPA-Biomasa

Renova Generación, empresa del Grupo García Forestal, primer suministrador de biomasa boscosa de la Península Ibérica, con una facturación de unos 40 millones de euros, se hizo con 50 MW en el concurso de 700 MW renovables celebrado durante la semana pasada. Así lo ha confirmado su presidente, Manuel García, a elEconomista.

El volumen de las transacciones se redujo un 19%

El valor de los mercados de emisiones de carbono ascendió el año pasado a 48.350 millones de euros, un 9 por ciento más que en 2014, porque los precios de la tonelada de CO2 subieron en todos, a pesar de que el volumen de transacciones, 6.170 millones de toneladas, bajó un 19 por ciento. Este año, según las previsiones de Thomson Reuters, habrá un crecimiento del valor del 25 por ciento, hasta superar los 60.000 millones, y un aumento de las toneladas cubiertas del 9 por ciento, hasta sobrepasar las 6.740.