Empresas y finanzas

Industria niega haber recibido "ningún tipo de plan de viabilidad" de la central de Elcogas

José Manuel Soria, ministro de Industria en funciones, anunció ayer que la empresa operadora de la central experimental de gasificación de carbón de Elcogas "no ha presentado ningún tipo de plan de viabilidad" para la planta, en proceso de cierre desde el verano. El ministro añadió que cuando el Plan sea presentado, "lo estudiará".

En relación a la documentación facilitada por la empresa el pasado día 22 de diciembre, Soria sostuvo que es "la reiteración de que la planta pueda tener un régimen retributivo específico, tal como tienen las de generación con energías renovables, y ese no es el caso".

Consultada la empresa por las declaraciones del ministro, ésta guarda silencio; sólo indica que hoy se reúne su Consejo de Administración y que, previsiblemente, valorará la situación.

Por el contrario, los trabajadores, en boca del presidente del Comité de empresa, José Antonio Alcaide, consideran "insultante" y "sorprendente" el comportamiento de Soria, al ningunear un plan de más de cien páginas, coordinado por PwC, en el que también han colaborado algunos miembros de la plantilla. "Si eso no es un Plan de Viabilidad, no sé lo que es", ha indicado Alcaide a elEconomista, antes de insistir en que Soria "se ríe de los trabajadores".

No obstante, Alcaide confiesa que no ha tenido acceso al Plan, sino sólo a un resumen ejecutivo. Este periódico solicitó en su día el documento, o un extracto del mismo, sin éxito; Elcogas lo considera confidencial, pues afectaría a la retribución que aspira a conseguir.

De lo poco que ha trascendido del Plan se sabe que propone hibridar la central con biomasa -orujillo de aceituna, granilla de uva, residuos forestales y residuos sólidos urbanos- al objeto de que opere con un 30 por ciento de este combustible renovable y el resto sea carbón.

La planta necesitaría un período de transición de dos años para acometer las inversiones, cuyo monto se desconoce. Un estudio sobre la materia, elaborado el pasado mes de julio, estimaba la inversión necesaria entre 10 y 30 millones de euros. Sin embargo, el Plan presentado exige desembolsos superiores, puesto que una de las mejoras que contiene es un compresor de arranque de 10 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky