Redactor de elEconomista
Con un modelo de negocio diferente, descuella entre los aeródromos regionales

A tres años desde su apertura, la Plataforma Aeroportuaria de Teruel -conocida como Plata- afronta el futuro con optimismo. El negocio crece y este año invertirá más de dos millones de euros en ampliar sus instalaciones, únicas en Europa, destinadas no a transportar viajeros y mercancías, sino al estacionamiento, el mantenimiento y el reciclado de las aeronaves.

El Constitucional no lo tumba porque el asunto le llegó a destiempo

El día 4 de julio de 2007 el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) paralizó la construcción del vertedero de Fresno de la Ribera, que promovía la empresa Trecisa -actual Sertego-, una filial de ACS, por no estar previsto en el Plan Regional de Residuos Industriales, que había sido anulado por el propio TSJCyL.

Recurre una orden del Consejo de Transparencia

La empresa pública Tragsa ha recurrido al Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número siete una resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno en la que se le insta a publicar en su Portal de Transparencia las encomiendas de gestión que recibe de las comunidades autónomas.

Las ventas conjuntas de la empresa resultante rondarán los 16.600 millones

La fusión entre la división eólica de Siemens y Gamesa dará término a la disputa por el trono global de la fabricación de aerogeneradores, que enfrenta a la alemana con la danesa Vestas. El asiento estaba tan disputado que ambos aparecían como números uno, dependiendo de quien elaborara la clasificación.

A tres años desde su apertura

A tres años desde su apertura, la Plataforma Aeroportuaria de Teruel -conocida como Plata- afronta el futuro con optimismo. El negocio crece y este año invertirá más de dos millones de euros en ampliar sus instalaciones, únicas en Europa, destinadas no a transportar viajeros y mercancías, sino al estacionamiento, el mantenimiento y el reciclado de las aeronaves.

Trabas a las renovables

El 12 de abril de 2012, la Xunta de Galicia denegó la autorización administrativa de un parque eólico de 2 MW que sólo iba a cobrar el precio del mercado eléctrico. "Mi pecado fue no haber pedido primas ni haber pagado sobornos", asevera el peticionario, Juan Martínez, propietario de la Sociedad Eólica Lucense y antiguo presidente de la Confederación de Empresarios de Lugo.

en el proyecto del Ebro

Azahara Peralta Bravo, ingeniera agrónoma y licenciada en Ciencias Ambientales, era directora de obra del proyecto de Acuamed para limpiar la contaminación del río Ebro en Flix -una de las obras clave de la trama de corrupción- hasta el 31 de julio de 2015. "Me echaron por negarme a firmar sobrecostes", afirma en una entrevista con elEconomista. Ha demandado a la empresa por despido improcedente y espera fecha del juicio.

Industria afirma que con lo que ya está en marcha se llegará al 19%

Heymi Bahar, experto en renovables de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), expuso ayer en Madrid la última prospectiva de la entidad sobre las energías limpias, y cuenta a España entre los países europeos que no conseguirán alcanzar las metas de 2020. Según sus cálculos, el país se quedará por encima del 60 por ciento.

La cantidad puede aumentar hasta los 135 millones

El Ministerio de Agricultura ha concedido a Ence una prórroga de 60 años para que su fábrica de Lourizán, en Pontevedra, siga en el mismo emplazamiento. Diez años de esta prórroga están condicionados a que la empresa invierta 61 millones de euros, ya previstos en su plan estratégico. A la cotización de la acción le sentó muy bien la noticia y aumentó un 6,6 por ciento en el parqué madrileño.

Inversión

El Ministerio de Agricultura ha concedido a Ence una prórroga de 60 años para que su fábrica de Lourizán, en Pontevedra, siga en el mismo emplazamiento. Diez años de esta prórroga están condicionados a que la empresa invierta 61 millones de euros, ya previstos en su plan estratégico. A la cotización de la acción le sentó muy bien la noticia y aumentó un 6,6% en el parqué madrileño.