
Heymi Bahar, experto en renovables de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), expuso ayer en Madrid la última prospectiva de la entidad sobre las energías limpias, y cuenta a España entre los países europeos que no conseguirán alcanzar las metas de 2020. Según sus cálculos, el país se quedará por encima del 60 por ciento.
No son muchos los países europeos que lograrán sus respectivos objetivos, pero son muy pocos los que fallarán por una importante diferencia: Francia, Grecia, Hungría, Malta, Holanda y España.
Además de la AIE, otros organismos internacionales, como la Agencia Europea del Medio Ambiente, han vaticinado que España incumplirá su objetivo de cubrir un 20 por ciento del consumo energético total con renovables en 2020, a menos que haya un cambio en la regulación.
El Gobierno, por el contrario, sostiene que España avanza adecuadamente. De acuerdo sus estimaciones, tras la aprobación de la nueva regulación para los biocarburantes, a inicios de diciembre, junto con las medidas en marcha en el sector eléctrico, el país se situará en el entorno del 19 por ciento en 2020, con lo que aún hay tiempo para hacer los ajustes que hagan falta. En 2014 España cubrió un 15 por ciento de sus necesidades energéticas con renovables.
El especialista de la AIE apuntó que en muchos países las fuentes limpias ya no afrontan un problema de coste, sino de modelo de mercado y de integración técnica en el sistema eléctrico por su intermitencia. En este segundo caso puso a España como referencia internacional.