Redactor de elEconomista
Desarrollo sostenible

El Gobierno ha resaltado que España respalda el la propuesta de Bruselas de reducir las emisiones de carbono un 55% en 2030, frente al objetivo del 40% actual, ya que no supone un aumento de la ambición climática del país: los actuales planes de energía y clima son suficientes para cubrir la cuota española en ese aumento de ambición comunitaria. Eso sí, acelerará el proceso de transición energética en los próximos años.

presidente de la AEE

Juan Diego Díaz está acostumbrado a la oratoria, se desenvuelve con soltura y coge de frente las preguntas incómodas..., o se las plantea él mismo. Presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) desde el pasado julio, llegó al cargo, que tiene carácter rotatorio, sustituyendo a José López-Tafall, quien lo dejó al ocupar la dirección general de Anfac. Repite, porque fue presidente de la Asociación entre 2015 y 2017, en ambos casos en representación de Siemens Gamesa.

Desarrollo sostenible

Iberdrola invertirá unos 1.000 millones de euros en una planta para producir hidrógeno verde -obtenido con renovables- que alimente la fábrica de fosfatos y abonos de Fertiberia en Huelva. Según sus planes, la instalación podría construirse entre 2023 y 2027.

Desarrollo sostenible

Total prevé destinar de 2.000 a 3.000 millones de dólares anuales a renovables hasta 2025, un 20% de las inversiones previstas, de 13.000 a 16.000 millones -12.000 millones en 2021-, para disponer de 35 GW de capacidad verde en 2025, según señala su nueva estrategia para convertirse en una empresa neutra en emisiones de carbono en 2050.

Desarrollo sostenible

Endesa ha adjudicado a la UTE Moncobra-Rebilita el desmantelamiento de la central térmica de carbón de Andorra (Teruel), un trabajo que durará 48 meses y que empleará a unas 140 personas. La eléctrica destinará más de 60 millones de euros para habilitar el emplazamiento para el desarrollo de renovables previsto, de 1.725 MW solares y eólicos, así como otros 160 MW de almacenamiento, con una inversión de 1.400 millones.

Consumo

Los nuevos peajes para el gas, en vigor desde mañana, 1 de octubre, han resultado mejores para la industria que para los consumidores, después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aplicara modificaciones de última hora: la tarifa regulada (TUR) disminuirá hasta el 3,2% en el año, mientras que los peajes industriales iban a reducirse hasta un 11% y lo hacen hasta un 15%.

Financiación corporativa

Repsol ha cerrado con éxito una emisión de 850 millones de euros en el mercado regulado de Luxemburgo, en su tercera operación en lo que va de año, con un cupón del 0,125% y vencimiento a cuatro años.

Protección social

La Cartera dirigida por Teresa Ribera va a ampliar la duración del bono social eléctrico hasta junio de 2021, incorporando nuevos supuestos para cubrir a los damnificados por la pandemia: bastará la declaración responsable del solicitante y se obligará a devolver las ayudas en el caso de que se acceda a ellas indebidamente. Más de 1,3 millones de hogares reciben el bono y 42.000 se han incorporado con la crisis sanitaria.

Mercado de hidrocarburos

Naturgy ha alcanzado un acuerdo con uno de sus principales proveedores de Gas Natural Licuado (GNL) para revisar los contratos de suministro a largo plazo, a partir de este mismo 2020, y adecuarlos a la coyuntura del mercado, en la que el precio del gas cayó un 40% durante el primer semestre.