Redactor de elEconomista
Financiación corporativa

Repsol ha cerrado con éxito la emisión de 1.500 millones de euros en bonos híbridos, con dos tramos de 750 millones cada uno, y ha recomprado otra emisión de bonos híbridos perpetuos de 1.000 millones, mejorando con ello su estructura financiera. La demanda ha superado con creces la oferta, alcanzado los 12.000 millones.

Solidez financiera

Repsol ha lanzado esta mañana en Luxemburgo una emisión de bonos híbridos para recomprar otra emisión de bonos híbridos emitida en 2015 por 1.000 millones de euros. Pendiente del resultado del proceso, que se conocerá en los próximos días, ofrece un precio de recompra del 101,2%.

Movilidad limpia

Las petroleras han reclamado al Gobierno que modifique el Proyecto de ley de cambio climático para que inviertan "miles de millones" en todo tipo de combustibles líquidos ecológicos, y no sólo en biocarburantes. También piden que el cálculo de las emisiones en el transporte tenga en cuenta todo el ciclo de vida de la movilidad, y no sólo su uso final.

Ahorro y eficiencia

El Gobierno prepara una ampliación de los certificados energéticos que afectará a 1,5 millones de inmuebles anualmente, con un coste de 60 a 150 millones de euros. Los propietarios deberán obtener el certificado siempre que vendan o alquilen -aunque ya tuvieran uno en vigor-, cuando acometan una reforma relevante, o si los inmuebles tienen más de 500 metros cuadrados y determinados usos, tal que comercios, oficinas o restaurantes. Las sanciones por incumplimiento oscilan entre los 300 y los 6.000 euros.

¿Nacionalizaciones?

Las nacionalizaciones están en el centro del plan de Pablo Iglesias para reconstruir la economía española tras la pandemia del coronavirus. El cierre de la fábrica de Alcoa en Galicia y de las plantas de Nissan en Cataluña han llevado a BNG y ERC a pedir su nacionalización, algo que el vicepresidente asegura que es "perfectamente posible", aunque se haya mostrado reacio a "socializar pérdidas".

Desarrollo sostenible

Los gobiernos europeos han concedido ayudas a las renovables desde finales de los años 80 y principios de los 90, y las fechas límite para seguir recibiéndolas están encima: unos 30.000 MW, la mayoría eólicos, las pierden esta década, afrontando la adaptación al mercado puro y duro, o el cierre y el desmantelamiento. España, con más de 6.200 MW históricos generando sin ayudas desde 2014, puede enseñar muchas cosas a los vecinos del norte del continente.

Conversaciones en la nube

Loreto Ordóñez, consejera delegada de Engie en España, ha sido la primera invitada de Conversaciones en la nube, una nueva serie de encuentros semanales telemáticos, organizados por elEconomista con el patrocinio de DXC.

Crisis sanitaria

La demanda de gas natural caerá un 12,6% este año por culpa de la pandemia, según los datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), que ha incrementado las cuotas que cobra a petroleras y gasistas más de un 5% para cubrir todos sus costes sin incurrir en déficit.

Financiación corporativa

Iberdrola ha cerrado la emisión que lanzó ayer en el Euromercado con la colocación de 200 millones de euros al coste más bajo de su historia, inferior al -1%. Con un cupón al 0%, los tenedores únicamente recibirán un pago en efectivo si la acción de la eléctrica cotiza por encima de 8,4641 euros en 2022.

Financiación corporativa

Iberdrola ha emitido en el euromercado 150 millones de euros en bonos referenciados a sus acciones, con un precio por título de 8,4641 euros. Quiere que se negocien en el mercado abierto de la Bolsa de Fráncfort y Barclays dirige la colocación.