Economía

Iglesias revienta la Comisión de la Reconstrucción acusando a Vox de golpistas, al lado de un Patxi López acomplejado

  • Iglesias revela su plan: nacionalizaciones, derogaciones e intervención del mercado inmobiliario
  • Aseguró que el modelo de deslocalización ha fracasado

El vicepresidente segundo del Gobierno ha pasado de ser el increpado el miércoles, a ser el increpador este jueves acusando a Vox de potenciales golpistas. Lo ha hecho en la Comisión por la Reconstrucción Social y Económica ante la frialdad de un presidente, Patxi López, que le ha quitado la palabra a Iván Espinosa de los Monteros y encima le ha criticado de tener la piel muy fina. El incidente ha finalizado con el número dos de Vox marchándose de la sala al ver que el presidente de la Comisión, no solo no reprobaba a Iglesias, sino que incluso le daba alas para seguir reforzando la idea del golpistas. Iglesias, por su parte ha rematado su desafío diciéndole a Espinosa de los Monteros, "cierre al salir". Horas después, Patxi López ha presentado sus disculpas en el turno de Nadia Calviño, y ha llegado a admitir que no ha estado a la altura y que ha tenido un comportamiento innecesario.

"Cierre al salir"

Sin duda uno de los momentos más tensos de la actuación parlamentaria de Iglesias fue cuando afirmó que parece que Vox quiere un golpe de Estado. La reacción no se hizo esperar por parte de Iván Espinosa de los Monteros, quien pidió al presidente, Patxi López, que llamara la atención del vicepresidente y rectificara.

Pero no solo no fue así, sino que López acusó al dirigente de Vox de tener "la piel muy fina", saldando el asunto con la libertad de expresión y diciendo a Espinosa de los Monteros: "Usted no tiene la palabra".

"A ustedes les gustaría dar un golpe de Estado, lo que pasa es que no se atreven"

Iglesias, viendo que López se ponía de su parte, no solo pidió rectificaciones, sino que fue más allá al decir que: "a ustedes les gustaría dar un golpe de Estado, lo que pasa es que no se atreven".

De inmediato, pudo escucharse a Espinosa de los Monteros señalar que esto "es una vergüenza y un espectáculo lamentable". Ipso facto, el dirigente de Vox se levantó y se encaminó a la salida. Momento en el que se pudo escuchar a Iglesias: "cierre al salir".

El plan de Iglesias: nacionalizaciones, derogaciones e intervenciones

El vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, ha pasado este jueves por la Comisión de la Reconstrucción Económica y Social, y en primera instancia le ha pedido al Partido Popular que reconozca que se equivocó con sus recortes sanitarios y de dependencia - valorados según él en 12.000 millones de euros- y, que se arrepientan. Después de esta introducción, Iglesias ha afirmado que es urgente intervenir el mercado de la vivienda, derogar la reforma laboral con diálogo social, contemplar las nacionalizaciones que "son perfectamente posibles", más inversión pública y, por último, más impuestos, entre ellos a las grandes fortunas.

Comenzaba el líder de Unidas Podemos su discurso a las 11.06 h de la mañana ante sus señorías, miembros de la Comisión -y justo unas horas antes de la comparecencia de Nadia Calviño- manifestando su hondo pesar a las familias afectadas por las consecuencias del Covid-19, y reconociendo que era un honor para él intervenir en ese foro.

Dijo Iglesias que ahora no es el momento de análisis

Dijo Iglesias que ahora no es el momento de análisis, pero sin entrar apenas en materia señaló que esta crisis se llevará mejor gracias al escudo social creado por el Gobierno de Pedro Sánchez, frente a la crisis de 2008 -donde gobernaba José Luis Rodríguez Zapatero-, entonces con "despidos, desahucios, recortes y cortes de suministros".

Dicho esto, acusó directamente al Partido Popular del recorte de 7.000 millones en la Sanidad Pública, y de otro de 7.000 en materia de Dependencia. Tras el reproche, y sin hacer autocrítica por la gestión del Ejecutivo 'progresista' del que él es vicepresidente, Iglesias detalló algunos de elementos que considera indispensable para acometer la reconstrucción social y económica que necesita el país.

"Elementos indispensables"

En su opinión, "es urgente intervenir el mercado de la vivienda". Frente a la precariedad laboral, que por supuesto centró en su origen en la etapa de Gobierno de Mariano Rajoy, se posicionó a favor del diálogo social para reconstruir los derechos sociales de los trabajadores y derogar una reforma laboral por la que firmó un documento con el PSOE y EH Bildu, y donde entonces no se recogía la necesidad de diálogo con los agentes sociales.

"Vamos a seguir haciendo la derogación con diálogo social y diálogo parlamentario"

A preguntas del PP sobre la derogación íntegra, el líder podemita no indicó lo contrario, y añadió que, "vamos a seguir haciendo la derogación con diálogo social y diálogo parlamentario, cumpliendo nuestro programa de Gobierno", precisó el vicepresidente.

Al referirse a las políticas de transición ecológica,y sobre la situación de Nissan y Alcoa, abrió la puerta a las nacionalizaciones de empresas. Es más, en respuesta a las formaciones políticas fue más explícito y admitió que "no tiene problemas en hablar de nacionalizaciones", lo que a su modo de ver "son perfectamente posibles" en la Constitución y, "no es ni derechas ni de izquierdas", para lo que puso el ejemplo de Bankia. Eso sí, detalló que con lo que no está de acuerdo es con socializar deudas y luego privatizar beneficios. "Eso no me convence demasiado", remarcó.

"Tenemos que tener mecanismos propios para no ser presos de los buitres"

Así, instó a los representantes de la Comisión a "no caer en la trampa de la derecha", porque según manifiesta Iglesias, la crisis a la que estamos asistiendo se debe en buena medida "al fracaso de la deslocalización, y a la debilidad frente los mercados especulativos". "Por eso -subrayó-, tenemos que tener mecanismos propios para no ser presos de los buitres", justificaba así las nacionalizaciones.

Iglesias defiende la 'tasa tovid', que "sería un nuevo impuesto que gravaría el stock de las rentas acumuladas"

Pablo Iglesias defendió también en su intervención políticas fiscales expansivas y más inversión pública. Y en el cierre de esta primera alocución ponderó las subidas de impuestos a los más ricos, aclarando que, "sería un nuevo impuesto que gravaría el stock de las rentas acumuladas", y, que "éste es el mejor contexto para subirlos". Remataba el máximo dirigente de Unidas Podemos que hay que ser capaces de reconstruir lo público.

Del mejor ministro a los criminales de la derecha

En el turno de respuestas a los grupos políticos, dijo que no se le caen los anillos al reconocer que "Salvador (Illa) es el mejor ministro de Sanidad para un momento como éste". Valoró que el sistema sanitario sea un sistema descentralizado, e indicó que hay que profundizar en ello. Justificó que la gestión de la renta mínima pase a vascos y navarros. Pidió derrumbar el modelo de deslocalizaciones, y arremetió con dureza a Vox, porque éste hubiera dicho que la culpa de que los ancianos no hayan sido atendidos en los hospitales y hayan muerto es suya.

"Acogerse a las medidas neokeynesianas es proteger la economía de mercado, porque la facilita y no la colapsa"

A las ocho preguntas que Mario Garcés, del PP, le formuló, a mata caballo respondió que: hacen falta mayorías parlamentarias para cambiar la Constitución y si la sede de la soberanía popular articula la manera, dejo caer. Aún así, cree que hoy no es necesario. Sobre la economía de mercado, rescatando el discurso de los últimos días, Iglesias dijo que "acogerse a las medidas neokeynesianas es proteger la economía de mercado, porque la facilita y no la colapsa".

En cuanto a los pactos con EH Bildu, Iglesias utilizó la técnica del despiste, y en lugar de contestar sin rodeos exigió al PP que fuera prudente porque en la fundación de su partido hubo "ministros criminales". Directamente, pronunció el nombre de Manuel Fraga y de su viaje de lo criminal a ser fundador de uno de los partidos más importantes de la democracia.

Hecho el prolegómeno afirmó que "sí" va a seguir haciendo la derogación laboral -el PP le había preguntado que si de manera íntegra- con diálogo social y diálogo parlamentario, "cumpliendo nuestro programa de Gobierno". Por si había dudas, añadió: "la estamos derogando, y lo vamos a seguir haciendo".

Iglesias considera a los 'jordis' unos demócratas, y estaría dispuesto a negociar con Puigdemont

Y como colofón, Iglesias ha llegado a decir que considera a los 'jordis' unos demócratas, y que estaría dispuesto a negociar con Carles Puigdemont.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky