Redactor de elEconomista
Crisis sanitaria

EDF, la eléctrica pública francesa, ha decidido ampliar tres meses las paradas programadas del 72% de su parque nuclear, 42 de los 58 reactores (45 GW), por culpa de la pandemia. La prórroga afecta a 11 reactores que ya están parados y a otros 31 durante el resto del año. La noticia ha impulsado al alza el precio del CO2 y afectará levemente al precio de la luz.

DBRS Morningstar ha cumplido un sueño del presidente de Acciona al otorgar a la empresa la primera calificación crediticia de su historia, considerando, además, que la compañía tiene el grado de inversión; concretamente, le ha otorgado un 'BBB' a largo plazo y 'R-2 Middle' a corto plazo, ambas con perspectiva 'estable'.

Crisis sanitaria

Las empresas españolas están haciendo un llamamiento urgente al Gobierno para que inicie cuanto antes el proceso de desescalada y el retorno a la actividad con el objetivo de evitar así un colapso de la economía. Entre los sectores donde hay una mayor preocupación están el turismo, la hostelería y el comercio, pero también la industria.

A pesar de la pandemia, obtendrá en 2020 unos 440 millones y subirá un 5% el pago al accionistaLas ganancias se incrementan un 14,7% durante el primer trimestre y alcanzan los 119,1 millones

Resultados empresariales

Enagás descarta que el dividendo de 2019 y sus previsiones para este 2020 se vean comprometidos como resultado de la pandemia: el beneficio será de unos 440 millones y subirá el pago al accionista un 5%. La compañía ganó 119,1 millones de euros en el primer trimestre, un 14,7% más que en el mismo período de 2019. La cotización hs subido en Bolsa tras las noticias.

Energía limpia

Cada dólar que se invierta en energías renovables producirá entre tres y ocho dólares, según el análisis que ha presentado hoy de la Agencia Internacional de la Energía Renovable (Irena), que eleva a 130 billones el volumen de inversión necesario a escala global para conseguir la descarbonización total de la economía en 2050, un 37% más de la inversión ya comprometida.

Marcará un objetivo del 70% en 2030

La industria envasadora tendrá que asumir todos los costes de los residuos domésticos, los comerciales y los industriales

empresas

Las seis plantas regasificadoras operativas del país operarán al máximo de sus posibilidades hasta el mes de septiembre, como mínimo, lo que garantiza un abastecimiento de gas barato para los consumidores, porque Enagás ya tiene contratado el 90% de los slots disponibles y el otro 10% lo está adjudicando mes a mes; únicamente mantiene cierta reserva para cubrir necesidades del sistema.

Transición justa

Endesa, Iberdrola y Naturgy han rubricado un acuerdo con los ministerios de Trabajo y para la Transición Ecológica, y con CCOO y UGT, que sienta las bases de los Convenios de Transición Justa específicos para reactivar los territorios afectados por el cierre de las centrales térmicas de carbón.

Tratamiento de residuos

El Gobierno trabaja en un Real Decreto para actualizar la legislación del reciclado de envases, aprovechando la transposición de varias directivas europeas sobre tratamiento de residuos. La nueva norma ampliará la responsabilidad y los costes de la industria envasadora, incorporará nuevos objetivos para 2025 y 2030, e impondrá exigencias adicionales para los plásticos. Además -y aquí consulta a la ciudadanía- aportará más información a los consumidores.