Redactor de elEconomista
Solvencia financiera

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) velará por que el nivel de endeudamiento y la capacidad económico-financiera de las empresas distribuidoras y transportistas de gas y electricidad se mantengan en niveles adecuados. Les aplicará una penalización económica máxima del 1% de sus ingresos regulados en el caso de superen un 10 por ciento los valores de un Índice Global de Ratios que determinará cada año para cada empresa.

La CNMC vigilará a las filiales de EDP, Endesa, Iberdrola, Naturgy y Viesgo, así como a REE y Enagás

empresas

Naturgy reactiva las exportaciones permanentes de gas desde Argentina hasta Chile a través del Gasoducto del Pacífico, controlado por su subsidiaria CGE, gracias a una subasta -open season en jerga sectorial- para que los agentes interesados contraten la capacidad de suministro de la infraestructura a largo plazo. Este lunes es la fecha límite para para presentar las ofertas económicas.

Liberalización ferroviaria

Adif ha anunciado la recepción de cuatro ofertas para operar el tren de alta velocidad (AVE) en los tres corredores más cotizados de la red española. Son de Renfe, de la francesa SNCF -que ha ido en solitario-, del consorcio formado por Talgo, Globalia y Trilantic, y de Intermodaliad del Levante (Ilsa). La firma de los dueños de Air Nostrum asegura que ha acudido a la puja junto a un "socio industrial internacional de primer nivel" aunque se ha negado a desvelar su nombre.

Gana 1.466 millones hasta septiembre, un 32,5% menos, por los atípicos y el crudo

Empresas

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), suaviza el recorte a las redes eléctricas: las de distribución -en manos principalmente de EDP, Endesa, Iberdrola, Naturgy y Viesgo- cobrarán 31.970 millones y las de transporte -casi exclusivamente de REE- otros 8.643 millones, en ambos casos entre 2020 y 2025, de acuerdo con el borrador de Circular remitido por el organismo al Consejo de Estado, publicado este jueves.

Hidrocarburos

Repsol va a reducir el número de países en los que tiene presencia, y, a la vez, va a acelerar la compra de activos de exploración y producción, "primando el valor sobre el volumen", en palabras de su consejero delegado, Josu Jon Imaz.

Resultados empresariales

Repsol ganó 1.466 millones de euros durante los primeros nueve meses del año, un 32,5% menos que en el mismo período de 2018, por los atípicos registrados este ejercicio -los 344 millones de plusvalía por la venta de su participación en Naturgy- y la caída del precio del crudo, que ha reducido la valoración de su inventario en 329 millones.