
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), suaviza el recorte a las redes eléctricas: las de distribución -en manos principalmente de EDP, Endesa, Iberdrola, Naturgy y Viesgo- cobrarán 31.970 millones y las de transporte -casi exclusivamente de REE- otros 8.643 millones, en ambos casos entre 2020 y 2025, de acuerdo con el borrador de Circular remitido por el organismo al Consejo de Estado, publicado este jueves.
Esto supone una reducción del recorte previsto originalmente, en el que se proponía una retribución para la distribución de 33.541 millones; en el caso del transporte, hubiera recibido 9.315 millones. En términos porcentuales, la distribución cobrará un 4,6% menos -se preveía un 7%- y el transporte percibirá un 7,1% menos, frente al 8,2% del borrador conocido en julio.
Tasa financiera
El mayor impacto es consecuencia de la bajada de la tasa de retribución financiera, que para el conjunto del sector es una caída del 4,1%. Esto, junto al impacto de los cambios metodológicos, supondría una reducción de la retribución del 6,5%, señala la CNMC.
Asimismo, incluye las inversiones de las empresas distribuidoras para conectar renovables y digitalizar redes, con herramientas que quieren introducir eficiencia, tanto en la construcción de las infraestructuras como en su operación y mantenimiento.
Los documentos recogen buena parte de las observaciones realizadas por el Ministerio para la Transición Ecológica, en cuanto a límites de inversión, y el reforzamiento de los incentivos a la extensión de la vida útil de los activos, e introduce en la retribución consideraciones sobre prudencia financiera.
Se limita el valor de la inversión con derecho a retribución a cargo del sistema a aquellas inversiones extraordinarias.