Empresas y finanzas

Naturgy reactiva la exportación de gas desde Argentina hasta Chile

  • Celebra una subasta para contratar capacidad en el Gasoducto del Pacífico
Francisco Reynés, presidente ejecutivo de Naturgy. Imagen: Nacho Martín
Madridicon-related

Naturgy reactiva las exportaciones permanentes de gas desde Argentina hasta Chile a través del Gasoducto del Pacífico, controlado por su subsidiaria CGE, gracias a una subasta -open season en jerga sectorial- para que los agentes interesados contraten la capacidad de suministro de la infraestructura a largo plazo. Este lunes es la fecha límite para para presentar las ofertas económicas.

El difunto Néstor Kirchner interrumpió el tránsito de gas desde Argentina hasta Chile en marzo de 2004 -en la década de 1990 llegó a exportarle cerca de 22 millones de metros cúbicos diarios- y ha habido que esperar 12 años, hasta octubre de 2018, de para que esos suminsitros se reanudaran, tras la firma de un acuerdo entre el saliente Mauricio Macri y Sebastián Piñera.

En aquel momento se autorizó la entrega de 750.000 metros cúbicos diarios hasta el 1 de junio de 2020, pero bajo la condición de interrumpible en todos los casos, lo que se ha traducido en envíos de carácter puntual, pero importantes: en mayo del año pasado el 39% de todo el gas consumido en Chile era argentino, sin diferenciar si llegaba por tubo o mediante buques metaneros a una de las dos regasificadoras del país, una de ellas, GNL Quintero, participada por Enagás.

Autorizado en julio

A la vista de la importancia del negocio, el pasado julio, durante la celebración de la Cumbre de jefes de Estado de Mercosur, los dos dignatarios acordaron aumentar el comercio y permitir la exportación de gas con carácter firme para períodos de ocho meses comprendidos entre el 15 de septiembre y el 15 de mayo, a partir del presente 2019.

Detrás de esta relación está la creciente producción de Vaca Muerta, el megayacimiento de hidrocarburos no convencionales que Cristina Fernández le expropió a Repsol en 2012. Vaca Muerta, por otro lado, es clave para la conexión gasista internacional de Naturgy, porque lo atraviesa y evacúa mucha de su producción, dándole ventaja sobre los otros seis gasoductos existentes entre ambos países.

De hecho, a mediados del año pasado la empresa presidida por Francisco Reynés invirtió más de 40 millones de euros en aumentar la capacidad de la gasoducto en el lado Argentino -hasta los 12,5 millones de metros cúbicos diarios- para suministrar más gas a Buenos Aires y celebró una primera open season que ganaron Exxon e YPF.

Y el pasado 16 de septiembre lanzó otra open season en lado chileno, donde la capacidad se mantiene en 5,5 millones de metros cúbicos diarios. Hoy es la fecha límite para que reciba ofertas y ha trascendido que al menos hay una, de GNL Talcahuano.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky