¿Cambios o contradicciones?

Dicen que rectificar es de sabios. Lo que es más complejo es discernir dónde el cambio se torna contradicción. Pedro Sánchez ha sido elegido, de nuevo, secretario general del PSOE, demostrando una capacidad de supervivencia política inusitada y un ejercicio de mutación política que le ha llevado, en menos de tres años, a elaborar siete documentos programáticos distintos.

Las enmiendas programáticas a la gestión de la gestora

El equipo del nuevo secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, presentó ayer 84 enmiendas sobre la ponencia marco del 39 Congreso Federal. El documento, que "está teniendo muy buena acogida" -aseguran- recoge la esencia del proyecto económico de la candidatura, pero sobre todo presenta una enmienda a la totalidad respecto a la gestión de la Gestora socialista y su decisión de abstenerse ante Mariano Rajoy y suprime casi todo lo referente al modelo de partido del documento marco coordinado por el diputado Eduardo Madina y el economista José Carlos Díez.

"Esperemos que el PSOE presione para que NC no apoye los PGE"

En plena negociación de Presupuestos, el portavoz de la Comisión de Economía de Unidos Podemos, Segundo González (Pola de Allande, Asturias, 1988), relata las idas y venidas de un cónclave que refleja a la perfección la compleja aritmética parlamentaria. En apenas cuatro días, recursos mediante, el escenario varía en función de unas reuniones que el diputado por Asturias califica de "muy tensas" y dignas de una película "mezcla de La escopeta nacional y de Pepe Gotera y Otilio".

España

El Gobierno se comprometió a tener lista una reforma del actual modelo de financiación autonómico a finales de este año, de forma que el nuevo sistema pueda entrar en vigor en 2018. Cuando Mariano Rajoy adquirió este compromiso en la Conferencia de Presidentes del pasado 17 de enero seguramente no podía imaginar que este asunto sería una de las batallas que le tocaría librar con un Pedro Sánchez reforzado al frente del PSOE. Sin embargo y pese a que éste será uno de los temas más espinosos en la negociación pendiente entre el Gobierno y la oposición, para lo que realmente servirá la reforma de la financiación autonómica será para medir el pulso entre Sánchez y sus propios barones.

Política

El PSOE intentará llevar a cabo una modificación sustancial de la reforma laboral que el Gobierno aprobó en 2012 y que ha permitido crear empleo desde que se inició la recuperación económica. Es lo que se deduce del programa económico del nuevo secretario general, Pedro Sánchez, y de la disposición socialista y de otros partidos como Podemos y ERC a hacer causa común en el Congreso para, al menos, eliminar los aspectos de la norma que ellos consideran más lesivos. Una Proposición de Ley para sustituir el actual marco no está ni mucho menos descartada.

Tras el Congreso federal, llegan los cónclaves regionales

Si algo ha quedado claro tras las primarias socialistas es que las bases están muy alejadas del aparato. El regreso de Pedro Sánchez al frente del partido, ocho meses después de que el establishment forzase su salida y con el grueso de la estructura remando en su contra, abre muchas incógnitas en el calendario político, algunas en clave interna. La derrota de Díaz amenaza el liderazgo regional de hasta cinco barones socialistas -sin contar a la propia candidata-, que se alinearon claramente en el bando susanista.

El Gobierno precisa del voto socialista para las reformas de calado

Pedro Sánchez recuperó anoche el mando del PSOE. Cuando se cumplían 253 días del convulso Comité del 1 de octubre que acabó con la dimisión del entonces líder socialista, el ex diputado madrileño volvió a hacerse ayer con la Secretaría General del Partido Socialista. Y lo hizo, además, por una diferencia superior que en la recogida de avales, lo que augura un panorama complejo en una formación partida en dos y con el líder enfrentado a la mayoría de barones territoriales, afines a la gran perdedora de la noche, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.

El congreso federal, próxima cita

El PSOE amanece hoy con líder electo pero todavía no puede hablarse de un partido con liderazgo. La estructura federal de la formación socialista, con un complejo equilibrio de poder entre la Secretaría General y las federaciones, obliga a abordar no pocas cuestiones a partir de este lunes. La primera de ellas será la elección de los delegados al 39 Congreso Federal del partido, que se celebrará los próximos 17 y 18 de junio. Hasta entonces, Pedro Sánchez será el secretario general electo pero la función ejecutiva seguirá recayendo en la Gestora.

Si no hay agenda legislativa, los expertos no descartan elecciones en 2018

Este fin de semana toda España mirará a Ferraz pendiente de unas primarias que marcarán el calendario de los próximos meses y cuyos efectos secundarios se dejará notar especialmente en 2018 si el partido socialista no logra reconstruirse.

su entorno la tacha de desafortunada

La dureza de Patxi López con Pedro Sánchez durante el debate del pasado lunes sorprendió en el entorno del ex secretario general del PSOE, desde donde tachan de "desafortunada" la estrategia del exlehendakari. Los sanchistas creen que rentabilizarán el debate a tres y que el acercamiento de Susana Díaz con López puede favorecer el trasvase de votos hacia su candidatura. En ese sentido, fuentes cercanas a Sánchez creen que la estrategia del vasco jugará a su favor, ya que algunos de los que pensaban votar a López antes del debate saltarán al equipo sanchista, como ha hecho ya públicamente la presidenta balear, Francina Armengol. Eso, sumado a los apoyos ya fidelizados, elevan al optimismo entre el equipo de Sánchez, que se ve ganador en las primarias del próximo día 21.