Echenique pide explicaciones a Sánchez por la abstención de su socio electoral

Podemos elevó la presión sobre el PSOE en las horas previas a la votación del techo de gasto reiterando el mensaje central de los últimos días. Desde la dirección de la formación morada culpan a los socialistas de no haber influenciado sobre el voto del diputado de Nueva Canaria, Pedro Quevedo, que finalmente decidió abstenerse en la votación de los objetivos de estabilidad, lo que permitirá al Gobierno de Mariano Rajoy obtener más síes (175) que noes (174) y sortear por la mínima el primer obstáculo hacia los Presupuestos de 2018.

ante la reunión con rajoy

Pedro Sánchez acude este jueves a Moncloa con una postura más constructiva que en las anteriores citas que ha mantenido con el líder del PP. Pese al evidente desencuentro con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el líder socialista afronta el encuentro dispuesto a buscar puntos de acuerdo en un puñado de medidas, entre las que destaca hacer un frente común frente al desafío soberanista. Sánchez tenderá la mano al Gobierno en ese asunto, a cambio, eso sí, de que sea Rajoy el que tome la iniciativa e inicie el diálogo con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, para encontrar una solución política al conflicto.

Economía

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, abre la puerta ahora a una rebaja del IRPF en 2018, la exigencia impuesta por Ciudadanos para apoyar la senda de déficit y el techo de gasto, que se votará a mediados de julio en el Congreso de los Diputados. La formación liderada por Albert Rivera se levantó el miércoles de la mesa de negociación porque el Gobierno se negaba a cumplir esta condición.

resaca del 39 congreso federal

No sonó el himno del PSOE, sino Sweet Child O'Mine, de los Guns N' Roses. Para terminar, La Internacional, esta vez sin puño en alto del líder. La Clausura del 39 Congreso del PSOE fue un baño de masas ante más de 8.000 militantes, entre los que no estaba ni Susana Díaz ni la mayoría de barones socialistas y en el que el gran protagonista, Pedro Sánchez, anunció la creación desde ya mismo de un "espacio de coordinación parlamentaria" con otros partidos para derogar ley a ley las políticas del PP y acabar con la "etapa negra del Gobierno del PP". Rajoy le responde llamando a la moderación contra "el extremismo y el griterío".

El reparto autonómico

Aunque el portavoz provisional del PSOE, José Luis Ábalos, abrió el viernes la puerta a negociar con el Gobierno el techo de gasto de 2018, parece complicado que dicha negociación llegue a buen puerto si el Ejecutivo no da un paso al frente en la reforma de la financiación autonómica y pone sobre la mesa una propuesta de modelo.

PSOE y Podemos, en proceso de simbiosis

La RAE define 'simbiosis' como la asociación de individuos animales o vegetales de diferentes especies, sobre todo si los simbiontes sacan provecho de la vida en común. Este tipo de interacciones son un proceso evolutivo que es parte esencial de la vida misma y que se da con más o menos intensidad en prácticamente todas las relaciones humanas entre individuos o colectivos condenados a entenderse. Lo que ayer vimos en la tribuna del Congreso entre el PSOE y Podemos no fue un acto de contrición y benevolencia mutua, sino un proceso de simbiosis entre dos formaciones interesadas en que el de ayer fuese un debate de tono moderado y rifirrafe minimalista.

aún faltan las intervenciones de PP, PSOE, Unidos Podemos y C'S

Pablo Iglesias salió este martes a la tribuna del Congreso de los Diputados sabedor de que su moción de censura contra Mariano Rajoy nacía muerta. Quizás por eso su discurso no trajo novedades programáticas ni en materia económica, reservó sus mejores frases para atacar los casos de corrupción del PP (con un repaso exhaustivo a cargo de su número dos, Irene Montero) y usó un tono condescendiente con el PSOE aunque con guiños a Pedro Sánchez, el reelegido secretario general del PSOE, en un debate que, debido a las largas intervenciones de los parlamentarios, conitnuará este miércoles a partir de las nueve de la mañana después de 11 horas en su primera jornada.Con un tono más pausado del habitual, el líder de Podemos y candidato de la moción, afeó a PSOE y Ciudadanos mantener al PP en el Gobierno en contra de lo dicho en campaña, aunque remarcó que con el regreso de Sánchez la situación es distinta y las circunstancias "nos obligan a buscar el entendimiento y el diálogo", apuntó conciliador. Con quien sí volvió al discurso de ruptura irreconciliable es con C's, aunque esbozó una tímida autocrítica admitiendo que fue "muy vehemente" con el pacto entre PSOE y Ciudadanos. "En el pasado no nos entendimos. Asumo los errores que pude cometer, pero asuman ustedes los suyos", dijo a la bancada socialista, a quien tendió la mano de cara a un futuro frente común evocando el modelo de coalición de izquierdas que gobierna en Portugal.Precisamente el país vecino fue su referencia respecto a algunas de sus propuestas económicas, como la subida del Salario Mínimo Interprofesional para que alcance los 950 euros al mes en un plazo de cuatro años, un impuesto a los beneficios de la banca y la revalorización de las pensiones hasta ligarlas de nuevo al IPC. "Sabemos que estas medidas son posibles porque se están haciendo en Portugal", remarcó.

Global CEO Outlook 2017

La estabilización política y económica de España se traducirá en un progresivo aumento de la contratación y una normalización de los niveles de empleo. Esos son al menos los planes y perspectivas de los directivos de grandes y medianas empresas nacionales, que han sido encuestados por KPMG para el estudio Global CEO Outlook 2017.

javier fernández se desentiende de cualquier decisión

Tras ocho meses en Ferraz, la Gestora del PSOE echó ayer el cierre eludiendo hacer declaraciones y diez días antes de la fecha del Congreso Federal, el 17 y 18 de junio, cuando finaliza oficialmente su mandato provisional. Tras la contundente victoria de Pedro Sánchez en las primarias, la dirección provisional renunció a tomar cualquier decisión ejecutiva, dejando esa potestad en manos del nuevo líder socialista, con quien la relación ha sido manifiestamente tensa durante todas las primarias.

entrevista al asesor económico de pedro sánchez

No es, ni mucho menos, un recién llegado a la política, aunque lleva diez años lejos de los focos. De hecho, el profesor Manuel Escudero es un histórico de la socialdemocracia española. Nacido en San Sebastián y titulado por la London School of Economics, coordinó, junto con Alfonso Guerra, el Programa 2000 del PSOE, donde ya abogaba por una mayor "democratización" del partido. Entonces, tras la retirada de Josep Borrell y el posterior triunfo de José Luis Rodríguez Zapatero, no encontró sitio en ese nuevo PSOE y puso un océano de por medio. Pasó por la ONU, y por la IE University. A su regreso a España, dirigió la Deusto Business School. Ahora ha sido reclutado de nuevo para la causa de Pedro Sánchez como su asesor económico. De tono comedido, expone sus argumentos sin perder el hilo ni el ademán suave pese al fondo ruidoso de la cafetería donde se desarrolla la entrevista. Tras el triunfo de Sánchez y su implicación en la campaña muchos le sitúan en un puesto importante en la nueva ejecutiva. Preguntado al respecto, esquiva por primera vez la respuesta. "Eso mejor dejémoslo ahí", dice entre risas. Aunque asegura no tener "ninguna ambición personal", sí defiende con vehemencia la necesidad de consolidar una nueva línea política. "El declive político del PSOE que tiene su reflejo en el declive electoral se va a resolver con este reposicionamiento estratégico", augura.