
El PSOE amanece hoy con líder electo pero todavía no puede hablarse de un partido con liderazgo. La estructura federal de la formación socialista, con un complejo equilibrio de poder entre la Secretaría General y las federaciones, obliga a abordar no pocas cuestiones a partir de este lunes. La primera de ellas será la elección de los delegados al 39 Congreso Federal del partido, que se celebrará los próximos 17 y 18 de junio. Hasta entonces, Pedro Sánchez será el secretario general electo pero la función ejecutiva seguirá recayendo en la Gestora.
El proceso para elegir a los delegados se desarrollará del 24 al 28 de mayo. En ese periodo, que puede considerarse una especie de segunda vuelta de las primarias, se celebrarán las asambleas municipales o de distrito. Posteriormente, las comisiones ejecutivas provinciales, insulares y autonómicas uniprovinciales deberán convocar su congreso extraordinario para la elección de delegados y para la presentación de enmiendas a la ponencia marco. Tras ellos, los Comités Regionales se reunirán para celebrar sus respectivos congresos para el mismo fin.
Si hasta ayer la batalla fue a cara de perro, la elección de los delegados será otra disputa compleja. Si hay dos o más listas en cada ámbito de elección, la ganadora tendrá la mitad más uno de los delegados a elegir y las demás candidaturas, si logran un mínimo del 20 por ciento de los votos válidos, se repartirán el resto de delegados. En concreto, las bases para la elección de delegados contempla que "en el supuesto de que existan dos listas, la minoría que obtenga como mínimo un 20 por ciento de los votos válidos a candidaturas, tendrá una representación proporcional a éstos".
Una cuestión relevante
La elección de delegados tiene una gran importancia sobre todo en estas circunstancias en las que el voto del PSOE está tan dividido entre los diferentes candidatos, ya que serán los delegados quienes votarán el resto de cuestiones que se diriman en el 39 Congreso socialista, desde la ratificación del secretario general elegido este domingo, a la composición del resto de órganos federales -la Ejecutiva y el Comité Federal, entre otros- y también decidirán sobre las enmiendas que se incluyan en la ponencia marco que se presenta en este cónclave.
Aunque la candidatura de Sánchez ha demostrado una fuerza más sólida de la que se esperaba, siendo el candidato que ganó en todas las autonomías, a excepción de Andalucía y Euskadi, Díaz cuenta con el apoyo de la mayoría de secretarios provinciales.
La incógnita es saber si el movimiento sanchista es capaz de mantener su vigor más allá de la elección del líder y si es capaz de mantenerse para un proceso de corte más burocrático y en el que se juega ganar unas primarias pero perder un Congreso.