Política

Pedro Sánchez, el líder defenestrado que recupera el trono aupado por la militancia

Pedro Sánchez, en uno de sus mítines en la campaña de primarias.

Pedro Sánchez, el líder defenestrado por el Comité Federal del PSOE hace apenas ocho meses, regresa a la Secretaría General del partido gracias al apoyo mayoritario de las bases, que han elegido a un "militante de base en paro", como le gustaba presentarse en campaña a Sánchez, para tomar las riendas de un partido fracturado que tiene como reto definirse de nuevo para evitar caer en la irrelevancia.

Si Sánchez consiguió ser elegido líder socialista en julio de 2014 a pesar de ser un perfecto desconocido para la ciudadanía y la propia militancia gracias al apoyo de la presidenta andaluza, Susana Díaz, en esta ocasión ha sido su enfrentamiento con ella y con la mayoría de los barones de la formación lo que parece haber jugado a su favor.

Este madrileño de 45 años, casado y con dos hijas que estudian en la escuela pública, es doctor en Economía y Empresas y dio clases en la Universidad Camilo José Cela. Tiene cierta experiencia internacional por haber trabajado como asesor en el Parlamento Europeo y en el gabinete del Alto Representante de Naciones Unidas en Bosnia, y también conoce el sector privado, puesto que ha desempeñado labores de consultoría internacional.

En enero de 2013 entró a formar parte del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, en sustitución de Cristina Narbona, y pocos meses después su nombre comenzó a circular como posible candidato a suceder a Alfredo Pérez Rubalcaba como secretario general del PSOE. Sin embargo, en aquel entonces el joven e inexperto Sánchez parecía tener pocas opciones frente a figuras más consolidadas como Patxi López, Carme Chacón y Eduardo Madina.

Un resultado inesperado y el plan fallido de Susana

El inesperado resultado de las elecciones europeas del 25 de marzo de 2014, en las que irrumpió con fuerza Podemos, imprimió un giro radical a la situación del PSOE, precipitando la renuncia de Rubalcaba y abriendo antes de lo previsto la sucesión. Chacón y López se descartaron entonces como candidatos, como haría también Susana Díaz, que aspiraba a ser elegida sin necesidad de enfrentarse a otro rival en unas primarias.

La decisión de Eduardo Madina de no apartarse de la carrera motivó que Díaz diera un paso atrás, esperando una situación más favorable a sus intereses cuando hubiera que elegir al candidato a la Presidencia del Gobierno.

Con lo que no contaba Díaz era con que Sánchez, inmediatamente después de ser elegido secretario general, se postularía como candidato a La Moncloa. Ahí comenzó el distanciamiento de Sánchez con los barones del partido, en especial con la presidenta andaluza.

Sánchez arrasó a Madina en el primer asalto de la batalla por la Secretaría General, recogiendo 41.338 avales frente a 25.338 del candidato vasco. La diferencia fue especialmente significativa en Andalucía, donde el madrileño obtuvo cinco veces más apoyos que Madina.

En esta ocasión, Sánchez recabó más avales, 57.369 firmas, a tan solo 6.500 de Díaz.

Los peores resultados en la historia del PSOE

El triunfo de hoy de Sánchez en las primarias se produce pese a que con él de candidato, los socialistas han cosechado sus peores resultados históricos en las dos últimas elecciones generales, recabando menos del 23 por ciento de los votos. Sin embargo, se evitaron los peores augurios que pronosticaban un sorpasso de Podemos a los socialistas.

En cualquier caso, el partido se fracturó dividido sobre la relación que los socialistas debían mantener con Podemos y el dilema de permitir gobernar a Mariano Rajoy o precipitar una tercera convocatoria electoral.

Dramático 1-O

El enfrentamiento de Sánchez con la mayoría de los barones del partido alcanzó su cénit en el Comité Federal fratricida del 1 de octubre, que terminó con la dimisión del secretario general, que no logró forzar la convocatoria de un Congreso Extraordinario y perdió el pulso que había echado a los críticos con su liderazgo.

Con Sánchez dimitido y una gestora dirigiendo provisionalmente el partido, se ordenó al Grupo Parlamentario Socialista abstenerse en bloque para facilitar la investidura de Mariano Rajoy. Para no verse obligado a romper la disciplina de voto, Sánchez renunció a su acta de diputado y, como "militante de base en paro" se volvió a recorrer toda España preparando su carrera a las primarias que han vuelto a encumbrarle a la cima del partido.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Josep
A Favor
En Contra

Pobre PSOE a punto de desaparecer.

Puntuación 14
#1
Qe nos pillen confesados
A Favor
En Contra

La que liará este pájaro. No ha trabajado en su vida y le ponen para representar un partido que diden de O-breros, y E-spañol que cuestiona la propia nación Española.

Solo gana la prensa: cachondeos y vaciles de Pablito a Pedrito.

Puntuación 14
#2
josep
A Favor
En Contra

En varios comentarios, siempre censurados, dije que los militantes no queríamos a Susana.

Puntuación 10
#3
Perdedor
A Favor
En Contra

Es un perdedor y le gusta el sillón. Dejó al psoe en las últimas y vuelve a rematar la faena.

No tienen remedio, lo peor es que volverá la tensión y perderemos todos. No sólo los que creen que este salvapatrias que no defiende ni la suya.

Puntuación 10
#4
Ganador
A Favor
En Contra

Perdedor? Que baje Dios y lo vea. Lo de hoy a mí me sabe igual que si hubiera ganado las generales.

Puntuación -3
#5
Dos veces perdedor!!!
A Favor
En Contra

5.,

Pero qué ha hecho este tipo en su vida?? No ha ganado ni una sola elección y hablo a nivel nacional.

Es un perdedor y si hace lo que quiso hacer uniéndose con todos los podemitas, ezquerra y demás el psoe quedará en un residuo de lo que fue.

Te aseguro que más de uno en podemos se está frotando las manos viendo a esta joya otra vez de jefe porque líder no lo es ni nunca lo será.

Puntuación 5
#6
SIDONIO
A Favor
En Contra

Los Socialistas lo tumbaron pero no lo remataron.

Ahora otra vez nos joderá a todos.

Puntuación 5
#7
The quietman
A Favor
En Contra

El regreso de Pedro Sanchez es el plan de las élites para que la abstención del PSOE salga gratis electoralmente. Pero os digo que todo es un teatrillo. Nos vienen engañando 40 años y no dudeis q seguirán haciéndolo ...

Puntuación 3
#8
ya tenemos tridente
A Favor
En Contra

Con Alberto Garzón, Pablo Iglesias y Pedro Sanchez, ya tenemos gobierno progre para el crecimiento económico y enriquecimiento de los españoles. Verás que fácil se lo pone a los emprendedores y empresarios para aumentar el volumen de negocio. Nunca el comunismo aumentó la libertad, y por tanto el progreso y la riqueza.

Puntuación 10
#9
Antuan
A Favor
En Contra

1, JOSEP: a ver si es cierto y el PSOE desaparece de una vez para siempre. Y uno menos, que vaya hato de...

Puntuación -1
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Nh3 para españa
A Favor
En Contra

el psoe se ha sometido a un exceso de radicalización. Hoy en las imágenes de la calle ferraz ni una sola bandera de españa, varias republicanas, cantando la internacional con el puño en alto... Ya sin entrar en su programa estos son detalles típicos de un partido alejado de las mayorias.

Puntuación 3
#11
Pues lo siento si no gusta a la derecha pero es un ganador
A Favor
En Contra

El veneno y la falta de respeto hacia Sánchez dentro de su propio partido lo han hecho líder. El veneno y el odio de la derecha lo encumbrará y muchos votantes de izquierdas volverán al socialismo.

Puntuación 2
#12