Escribo sobre Seguridad Social, pensiones, jubilaciones, desempleo, ayudas, derecho laboral... Si no puedes dejar de trabajar, al menos ten claro cómo y cuándo podrás hacerlo.
economía

El paro (la fórmula con la que se conoce de forma coloquial a la prestación contributiva por desempleo) es la prestación más destacada de las que abona el Servicio Público de Empleo Estatal, el SEPE. Al tratarse de la de mayor cuantía de todas las que paga el organismo, se convierte en la principal fuente de ingresos de sus beneficiarios.

economía

Más de nueve millones de pensionistas reciben sus prestaciones de forma puntual cada mes. Los beneficiarios de pensiones de jubilación, viudedad, incapacidad permanente...tienen en estas prestaciones su principal fuente de ingresos y por eso la fecha en las que las abona la Seguridad Social es tan importante para ellos.

economía

Desde 2021 el permiso de paternidad se igualó al de maternidad y se unificó en un permiso único, el de nacimiento y cuidado de menor. Esto hace que tanto la madre embarazada como el progenitor del recién nacido tengan derecho a la prestación correspondiente.

economía

Las mujeres embarazadas tienen derecho a un permiso por maternidad de hasta 16 semanas una vez nace su hijo o hija. Durante ese tiempo no se quedarán sin sueldo, ya que el Estado les garantiza el cobro de una prestación vigente hasta que termina la baja por maternidad.

economía

Muchos trabajadores acuden a su puesto de trabajo en coche y otros usan los vehículos directamente como parte de su trabajo en una empresa. Además, otros empleados se trasladan en este modo de transporte en su vida privada. Todos ellos están expuestos a un accidente de tráfico que, en el caso de ser de cierta gravedad, puede provocar que tengan que pedirse la baja.

economía

Las mujeres embarazadas tienen una protección especial en el mercado de trabajo, especialmente cuando en este periodo de gestación se encuentran en una situación de riesgo para salud y/o la del feto que puede conllevar una suspensión del contrato de trabajo. En este contexto se entiende la prestación de riesgo durante el embarazo.

economía

La jubilación en España solo se permite a los trabajadores cuando han acumulado determinados años cotizados. Es un requisito que sirve para financiar en parte el sistema de pensiones español, que actualmente supone un gasto de más del 11% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional mes a mes.

economía

Las personas que se acercan a la edad ordinaria de jubilación tienen entre sus grandes preocupaciones el momento en el que podrán acometer esa jubilación, es decir, a qué edad exacta podrán jubilarse y dejar de forma definitiva la carrera profesional para disfrutar de un más que merecido descanso.

economía

El sistema de pensiones es español es dinámico: no tiene una imagen fija, sino que va cambiando año tras año. Esto se debe a que las últimas reformas que han afectado a las pensiones han modificado diferentes aspectos de la jubilación como, por ejemplo, la edad de jubilación ordinaria. O lo que es lo mismo: la edad a partir de la cual una persona puede jubilarse.

economía

A veces en voz alta, a veces mentalmente, unas con amigos o familiares y otras solo, pero un trabajador se hace muchas veces la misma pregunta a lo largo de su vida: "¿Cuándo me podré jubilar?" La respuesta a esta pregunta es diferente para cada persona y depende también de los años cotizados por ese trabajador.