Escribo sobre Seguridad Social, pensiones, jubilaciones, desempleo, ayudas, derecho laboral... Si no puedes dejar de trabajar, al menos ten claro cómo y cuándo podrás hacerlo.
economía

A falta de tan solo tres meses para el comienzo de 2023, el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos ha llegado a un acuerdo para los Presupuestos Generales del Estado del próximo año. Unas cuentas en las que, entre una infinidad de materias, se verán afectados las prestaciones por desempleo, que subirán de forma automática a partir del 1 de enero.

economía

Al tratarse de una prestación contributiva, el paro obliga a sus beneficiarios a alcanzar una cotización determinada para tener derecho a su cobro. En el caso de las prestaciones por desempleo una mayor cotización da derecho a una mayor duración de ese cobro dentro de los límites impuestos por la normativa.

economía

Aunque todavía quedan varios meses para la entrada del nuevo año, la ciudadanía ya conoce algunos de los cambios que 2023 traerá consigo en cuanto al sistema de pensiones. No serán los únicos, puesto que otros todavía se están cociendo a fuego lento y dependen de las negociaciones con los agentes sociales y de la política del Gobierno.

economía

La inflación se ha convertido, con permiso de la pandemia de coronavirus, en el mayor de los problemas de los ciudadanos. El aumento de los precios (que han bajado en septiembre del doble dígito pero siguen en un elevadísimo 9% interanual) ha limitado y en muchos casos recortado el poder adquisitivo de los hogares españoles debido al incremento del coste de la energía, disparado por la guerra de Ucrania.

economía

Los trabajadores autónomos pertenecen al segundo régimen de la Seguridad Social más numeroso. Con sus más de 3,3 millones de trabajadores (según los datos del Ministerio de Trabajo), solo el Régimen General acumula más que ellos. Sin embargo, se rigen por una serie de normas muy particulares que hacen que su vida laboral sea diferente en cuanto a las cotizaciones y, por lo tanto, en sus pensiones de jubilación.

economía

Las pensiones de jubilación son las pensiones contributivas más abonadas en España. Estas prestaciones superan claramente en número a las de viudedad e incapacidad permanente y son las que suponen, por lo tanto, la mayor partida de la nómina mensual de pensiones que paga la Seguridad Social.

economía

La edad real de jubilación es de 64,8 años, según los datos acumulados de 2022 recogidos por la Seguridad Social. Aunque se trata de una edad por debajo de la edad ordinaria de jubilación, es cierto que los trabajadores tienen derecho a hacerlo incluso antes de esa fecha. Así, es posible, por ejemplo, jubilarse de forma anticipada a los 64 años.

economía

El subsidio para mayores de 52 años es uno de los más destacados de todos los que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal, el SEPE. Al destinarse a un segmento concreto y especial de la población, y precisamente por las características que reúnen esas personas, se ha consolidado con el paso de los años como una ayuda fundamental para personas de escasos recursos.

economía

La jubilación anticipada es una de las opciones que tiene el trabajador para finalizar su vida laboral y retirarse definitivamente. Sin embargo, para poder acceder a cualquiera de sus modalidades el ciudadano ha de cumplir con una serie de requisitos y condiciones que dependerán de esa modalidad seleccionada.

economía

Una de las obsesiones de los trabajadores es acumular las cotizaciones a la Seguridad Social suficientes para tener en el futuro una buena pensión de jubilación. Pero no todos consiguen lo que a menudo parece el 'premio gordo': obtener lo que se conoce como el 100% de la pensión.