Economía

La inflación retrocede hasta el 9% en septiembre y la subyacente rompe con 14 meses de alzas sucesivas

  • El índice general se sitúa por debajo del 10% por primera vez desde junio
  • Es el segundo descenso consecutivo, este por la caída de la electricidad
  • La inflación subyacente retrocede al 6,2% tras 14 meses seguidos al alza

Fuerte retroceso de la inflación en septiembre. El Índice de Precios al Consumo (IPC) provisional del mes apunta un avance del 9% interanual, 1,5 puntos menos que en agosto debido principalmente a la caída de los precios de la electricidad. La inflación subyacente también cede hasta el 6,2% desde el récord de 6,4% firmado el mes anterior y pone fin a una larga racha de ascensos.

La tasa interanual del índice ascendió en junio al 10,2%, en julio se elevó hasta el 10,8% y en agosto descendió levemente al 10,5%. A falta del dato definitivo que se publicará a mediados de octubre, se trata del segundo descenso consecutivo en el avance de los precios en España y pone fin a la racha de tres meses en el doble dígito. La caída será mayor de la estimada por algunos analistas, que apuntaban al 10% para este mes.

Si bien ambos índices siguen en niveles muy altos en plena inestabilidad global causa principalmente por la guerra de Ucrania, el alivio se extiende a la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos por su volatilidad) que desciende por primera vez tras 14 meses de alzas continuas en tasa interanual; desde 6,4% de agosto, su mayor nivel desde enero de 1993, el adelanto la sitúa en septiembre en el 6,2%

La caída de la tasa en el índice general se explica principalmente en la bajada de los precios de la electricidad, que subieron en septiembre de 2021. Aunque en menor medida, también influyen el descenso de los carburantes frente a la subida del año anterior y la bajada del transporte.

El dato de septiembre recoge el impacto de las medidas en forma de ayudas directas o la rebaja de tributos aplicadas de manera temporal en estos sectores (descuento en gasolinas y transporte, reducción del IVA a luz y gas...). Desde el Gobierno, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha celebrado en declaraciones a Antena 3 la "buena noticia" que supone para el país la moderación de la inflación. Estima que si sigue por la senda de descensos se volverá a niveles "más asumibles y normales" el próximo año, aunque no se olvida de la alta influencia del contexto internacional y de la evolución de los precios de la energía en los mercados internacionales, que escapan a la intervención del Gobierno.

En el mes, los precios retroceden un 0,6%

En comparativa mensual, los precios bajaron un 0,6% entre de agosto a septiembre. Este dato avanzado por el INE supone el mayor descenso en tasa mensual del índice general para un séptimo mes del año desde 1961, cuando se inició la serie histórica.

De agosto a septiembre, la inflación subyacente avanzó un 0,2%, moderándose desde el 0,4% intermensual que avanzó de julio agosto. En tasa mensual no retrocede precisamente desde julio cuando cayó un -0,3%. En lo que va de año, solo ha registrado caídas intermensuales en julio y en enero (-0,7%).

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Nicaso
A Favor
En Contra

Exactamente qué es lo que bajó ?. Nada especial noto en la cesta de la compra para tanta bajada.

Puntuación 37
#1
jvs
A Favor
En Contra

Esto es como como la fiscalía y ¿Quién manda en el INE?, pues eso.

Queda claro que hay que dar martillazos a los datos para no subir las pensiones o subir como mucho un cinco o un 6 porciento, antes de noviembre y complacer a los sindicatos en lo referente a los funcionarios y el resto de los trabajadores queda claro que la culpa es de los empresarios, total los sindicatos viven para ellos.

Total el presi, ya tiene todo el pescado. Helo aquí al futuro Presidente si o si de la Internacional Socialista.

Puntuación 17
#2
Rojos y piojos
A Favor
En Contra

Es lo que tiene manipular los organismos, por algo dimitió el presidente del INE, ya tiene lo que quiere el enterrador.

Puntuación 21
#3
pedro
A Favor
En Contra

Yo no entiendo esta falta de rigor de periodismo económico cuando confunden inflación con IPC....la inflación no es del 9%, es el IPC el 9%....la inflación no se puede cuantificar y puede ser que aumente mientras el IPC disminuye...

Hay decenas de variables que influyen en la inflación que no se pueden cuantificar

La noticia es el IPC baja al 9%. Estàis en un diario econòmico o en un panfleto de barrio?

Puntuación 23
#4
Vaya nivel Maribel
A Favor
En Contra

Jajaajajajajaajaja, la inflación bajó del 10 al 9 jajajajajajajaaajaj que alivió, jajjaajjaajajajajajajajajaj

Puntuación 17
#5
No me creo esas cifras, ni nada que venga de esto que llaman "Gobierno".
A Favor
En Contra

Pues de aquí a Noviembre (mes de referencia para subir las pensiones teniendo en cuenta el IPC medio anual) lo que nos vamos a reír con los "datos" del IPC. Fulleros no, lo siguiente.

Puntuación 14
#6
pedro
A Favor
En Contra

María Medinilla , autora del artículo , donde has estudiado economía????

Todo el rato hablando de inflación cuando tendrías que decir IPC....la inflación es un mundo y el IPC otro...

L inflación no se puede cuantificar y puede que suba para muchas familias mientras el IPC baja......ya que hay muchas variables en la inflación que no se pueden medir...

Puntuación 9
#7
Anton
A Favor
En Contra

Al #1 que baje la inflación no quiere decir que bajen los precios sino que dejan de subir al ritmo que lo hacía. Antes íbamos a 100km/h, ahora vamos a 90km/h. Para que los precios bajen la inflación debe ser menor a cero.

Puntuación 29
#8
Aurelio
A Favor
En Contra

El que escribe esto no pasa ni por el super ni por la gasolinera y no sé si se ducha!

Puntuación 14
#9
D Villamil
A Favor
En Contra

Jajajajaja, hasta que todo este atajo de correveidiles y correveidilas trabajen unos años en una zanja...la estupidez no dará un respiro. Nadie habla de acabar con ella, con la estupidez y la soberbia de la élite globalista que asola nuestra forma de vida, pues por definición sabemos que esta es infinita ahí tienen a Galán...ese truhán de feria proveniente del universo mordor vasco y vasca..con su "Universo mujer, salvar el planeta" y todas sus mamarrachadas progres..pero o se les modera o nos moderan para los restos. El tiempo se acaba para "uropa".

Puntuación 8
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Nano54
A Favor
En Contra

Que digan lo que quieran y den los datos que les dé la gana, lo único cierto es que la mitad será cuento y la otra mitad mentira con el único objetivo de manipularnos y hacernos tragar todas las trolas que quieran meternos maquilladas de "pseudo-verdades" y así aborregarnos más de lo que ya estamos, al menos una gran mayoría.

Puntuación 9
#11
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Mis padres compran a lo bestia y, después, se les caducan todos los yogures de la nevera.

Yo no hago eso. En mi casa, se consume todo lo que hay en la nevera hasta que no quede ni un solo huevo. Y también hasta que no quede ningún alimento en el armario de la despensa. Mucha gente cae en el error de pensar: "este bote de alubias caducará en 2030. Tengo tiempo de sobras para consumirlo cuando quiera." Y la cruda realidad es que el bote de alubias se quedará tristemente en un rincón del fondo del armario de la despensa. Llegará el año 2030 y, ¡zas!, ¡caducado!

El 99,99 % de los productos que se venden en los supermercados es puro veneno. No hace falta comprar tanto. Solamente los pocos alimentos saludables que existen en el planeta Tierra. Todo lo demás es: azúcar, aceite de palma, grasa de palma, E-621 y demás porquerías.

Si es que, además, los supermercados no deberían ser tan grandes. ¿Para qué tantos pasillos? Muy bonito todo el colorido de los productos. Todo muy bien colocado y ordenado. Pero ¿de verdad todo el mundo es consciente de las porquerías que estamos dando a nuestro estómago? Somos lo que comemos.

Puntuación 0
#12
Usuario validado en elEconomista.es
Nano54
A Favor
En Contra

Sabemos que existen tres IPC, a saber. El IPC que marca el gobierno (mentira), el IPC real que sufrimos en nuestro bolsillo en la compra (verdad) y el IPC MEDIO (más mentira) que se han inventado para subir menos las pensiones, pues bien, cuando den los datos de SU IPC MEDIO será un d.sc.jono y no de risa precisamente y subirán las pensiones el 4 ó 5 % como mucho y el IPC real estará en el 14 ó 15%. Nos la volverán a meter doblada.

Puntuación 15
#13
CC
A Favor
En Contra

No es apreciable respecto al total y es un mes más. Mucho peor, unos miles de muertos.

Puntuación -3
#14
despertaras
A Favor
En Contra

Cierto Nano54.

Te están aborregando sin anestesia y du arre que arre con la burra, eso se lo tienes que agradecer a los pperos y voxitos, que os han hecho creer que sois clase alta, cuando en la realidad sois mutantes en trance hipnótico.

Puntuación -10
#15
Fr
A Favor
En Contra

Curiosa noticia. El año pasado en Septiembre fue del 4%. Este del 10 casi. Significa que si no te han subido sueldo arrastras 14% de IPC encima de los hombros (ya sabemos que la inflación real es del doble como mínimo).

A seguir disfrutando de los locos que nos mandan, al menos los estamos rescatando del paro. A qué otra cosa se iban a dedicar sin tener ni idea de nada?

Puntuación 8
#16
yomismo
A Favor
En Contra

No seas pardillo, si las cifras del IPC estuvieran manipuladas nunca hubieran llegado a doble digito. La manipulacion en este asunto es la siguiente: hacer creer que todas las instituciones nos mienten, para acabar creyendo al cuñado que a su vez lee articulos para paranoicos en internet. El resultado es el de una poblacion idiotizada que cuando cree que descubre la verdad, se hunde en el fango de la ignorancia

Puntuación -12
#17
Usuario validado en Google+
J V M
A Favor
En Contra

Curioso que después del asalto al INE este índice haya bajado. En la cesta de la compra no se nota. Alemania ha subido. Curioso

Puntuación 10
#18
jajajajaja
A Favor
En Contra

...es mentira !!!! no hay nada que haya subido el 9%....

como mínimo todo ha subido más del doble, burda manipulación, irreal y muy muy dañina, si con esta burda manipulación pretenden que los precios bajen SOLO HARÁN DAÑO A LA GENTE QUE REALMENTE LO NECESITA y las ayudas no lo solucionan porque no llegan.

Puntuación 8
#19
Manuel
A Favor
En Contra

Según la pinocha de la ministra de economía una tal Calviño dice que el dato de inflación supone un cambio de tendencia de la economía, lo cual es falso ya que la bajada se debe a un descenso de los precios de los carburantes como consecuencia de que el mercado ha pasado a descontar un descenso de la demanda ante la recesión que se avecina, sólo hay que mirar la inflación subyacente que apenas a variado dos décimas.

Puntuación 0
#20
Se nota en el recibo de la luz y la gasolina
A Favor
En Contra

Se nota en el recibo de la luz y la gasolina ,,ya te vale ..

Puntuación 0
#21
strogonof
A Favor
En Contra

La autora de este articulo o no tiene ni idea, o nos toma el pelo. Titular con "la inflación retrocede..." con un crecimiento de más del 9% es de chiste. Así si vas por una autovía a 200 km/h y pasas a ir a 180 km/h el conductor debe estar retrocediendo. Me gustaría ver la cara del Guardia civil que pare a ese conductor y le este le diga que lo ha cogido en pleno retroceso.

La inflación está desbocada, tanto al 10% como al 9% y además el 9% actual es incremental sobre el 10% anterior...

Estamos rodeados de demagogos que de tanto mentir se acaban creyendo sus propios embustes.

Puntuación 0
#22