Colectivo Cibercotizante y miembro de Consejo Editorial de elEconomista

Mucho se ha escrito ya sobre el efecto que en las condiciones colectivas de trabajo, en especial por lo que se refiere a la expansión del teletrabajo en todas las actividades económicas, han tenido las restricciones impuestas a nivel mundial por causa de la extensa y larga pandemia sufrida, incluso sobre las propias modificaciones legislativas introducidas en los códigos laborales nacionales, que en el caso de España ha sido la aprobación de una ley específica sobre el teletrabajo y un acuerdo para su articulación en el ámbito de la Administración General del Estado (AGE) y en otras administraciones públicas.

Desde hace ya varios años a muchas personas se les hiela el corazón cuando ven la imagen de jóvenes ciclistas subiendo cuestas urbanas con enormes cajas a su espalda, más aun cuando se conoce que estos jóvenes deben usar su propio medio de transporte, pagar sus gastos y sólo cobran en la medida que reciben encargos a través de plataformas tecnológicas, en muchos casos, propiedad de grandes multinacionales.

El Informe de Evaluación y Seguimiento de las Recomendaciones de los Acuerdos del Pacto de Toledo se cerró el pasado diciembre de 2019 sin consenso suficiente por parte de los Grupos Parlamentarios y por lo tanto su aprobación quedó pendiente para esta nueva legislatura. Sin embargo el Borrador elaborado sin duda servirá de base del nuevo debate que ya ha vuelto a quedar abierto en marzo de 2020, retrasado por las condiciones impuestas por la COVID-19, pero que se pondrá definitivamente en marcha de nuevo en septiembre de este año.

Según los resultados globales del Programa para la Evaluación Internacional de las Competencias de los Adultos (PIAAC) de la OCDE, en el año 2013 los españoles en comprensión lectora obtienen 252 puntos, 21 puntos por debajo del promedio de los países OCDE y 19 puntos por debajo del promedio de la Unión Europea (UE).

Dentro del poco espacio que va dejando la pandemia del Covid-19 al debate político y social ordinario, surge de nuevo, en el contexto de los acuerdos para prorrogar el Estado de Alarma, la propuesta de derogar la Reforma Laboral de 2012.

Últimos artículos de Opinión