Para ganar seguidores

Se busca community manager ingenioso, con humor y con experiencia en solventar crisis. Esos son los tres aspectos que una empresa espera encontrar en un experto en redes sociales que gestione sus cuentas de Twitter, Facebook, Youtube, Instagram, Pinterest, Google+, etc. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior

Políticas de empleo

La crisis económica fue la causa principal de que muchos autónomos tuvieran que darse de baja y poner fin a su actividad. Sin embargo, en los últimos años esta tendencia ha cambiado y cada vez más personas deciden emprender su camino de forma independiente. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior

Andoni Goicoechea, fundador y director

Cambiar la bata de médico por el delantal de hostelero es una decisión difícil de tomar. Sólo un emprendedor, con un sueño y las ideas muy claras, es capaz de hacerlo para levantar un negocio de éxito. Este es el caso de Andoni Goicoechea, un venezolano con orígenes vascos, que en dos años se ha convertido en el rey de los restaurantes especializados en hamburguesas de autor. El trato cercano y una gran estrategia en redes sociales son algunos de los ingredientes de la fama de Goiko Grill. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Franquicias y Emprendedores

Entrevistamos al director de Twitter en España

Exactamente 140 caracteres dan para conseguir, con muy pocas palabras, muchas reacciones, especialmente a nivel empresarial. Hoy en día, es imprescindible estar en Twitter para cualquier negocio, incluidas las pymes. Hace dos años, la plataforma abrió oficina en España y el encargado de dirigir su vuelo en nuestro país es José Luis López.

El colectivo quiere estabilidad

Un mes después de la celebración de las elecciones generales, los resultados del 20 de diciembre siguen sembrando la incertidumbre, no sólo en el plano político, sino también en el empresarial. Dentro de este ecosistema, los autónomos, colectivo que crece año tras año, asisten expectantes a la formación del nuevo Ejecutivo o a la celebración de unas hipotéticas nuevas elecciones, en caso de que finalmente ninguna de las formaciones políticas consiga sumar los apoyos suficientes.

Incertidumbre

Un mes después de la celebración de las elecciones generales, los resultados del 20 de diciembre siguen sembrando la incertidumbre, no sólo en el plano político, sino también en el empresarial. Dentro de este ecosistema, los autónomos, colectivo que crece año tras año, asisten expectantes a la formación del nuevo Ejecutivo -o a la celebración de unas hipotéticas nuevas elecciones-. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior

José Luis López de Ayala, director Twitter España

Exactamente 140 caracteres dan para conseguir, con muy pocas palabras, muchas reacciones, especialmente a nivel empresarial. Hoy en día, es imprescindible estar en Twitter para cualquier negocio, incluidas las pymes.

Oportunidades agroalimentarias en África y EEUU

Los datos de exportaciones en nuestro país marcan récord tras récord. Así lo han vuelto a reflejar los máximos de ventas alcanzados en los diez primeros meses de 2015. Sin embargo, son pocas las empresas de nuestro tejido productivo que se dedican a esta actividad. En concreto, un 3,91%, ya que, del total de compañías españolas -3.186.878, según la última actualización del Directorio Central de Empresas (Dirce)-, sólo 132.277 se dedicaron a la exportación hasta octubre del pasado año, tal y como apunta el último informe mensual de comercio exterior, correspondiente a octubre.

Riesgos para las empresas

La eficacia del servicio del proveedor es fundamental para el desarrollo de cualquier negocio. Escándalos relacionados con la esclavitud en las fábricas de grandes firmas de moda en países subdesarrollados o problemas en algunas compañías automovilísticas derivados de piezas defectuosas, pueden -además de generar grandes pérdidas económicas- suponer un duro golpe en la reputación de la imagen.

Francisco Sierra, director general de Funding Circle en España

Ingeniero de formación, Francisco Sierra comenzó trabajando en el puesto para el que estudió, pero rápidamente sintió que necesitaba un cambio y lo encontró en el sector financiero. Se interesó por el mundo fintech, y dentro de este, por el crowdlending, una opción de financiación que ofrece Funding Circle y supone una alternativa para las pymes.