Pymes y Emprendedores

Los autónomos siguen pendientes de los posibles pactos entre partidos políticos

  • Medidas como una cuota progresiva según los ingresos podrán ver la luz

Un mes después de la celebración de las elecciones generales, los resultados del 20 de diciembre siguen sembrando la incertidumbre, no sólo en el plano político, sino también en el empresarial. Dentro de este ecosistema, los autónomos, colectivo que crece año tras año, asisten expectantes a la formación del nuevo Ejecutivo o a la celebración de unas hipotéticas nuevas elecciones, en caso de que finalmente ninguna de las formaciones políticas consiga sumar los apoyos suficientes.

Del color o de la fusión de colores que se alce con el poder en el Gobierno dependerá la hoja de ruta de la gran mayoría de los trabajadores por cuenta propia del país.

En este sentido, muchas de las propuestas electorales de los cuatro grandes partidos políticos atenderían a algunas de las reivindicaciones que este colectivo hace, tal y como defiende el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor: "Pedimos ampliar la tarifa plana de 50 euros de seis a 12 meses, y que se puedan acoger a ella los societarios; la rebaja del IVA de aquellas actividades que vieron subir el mismo en 13 puntos porcentuales; acceso a la ayuda de 426 euros para autónomos que hayan agotado la prestación por cese de actividad; y la deducción fiscal en IRPF de hasta 300 euros por gastos de sanidad, educación o rehabilitación en hogar, entre otras".

Reivindicaciones aparte, las cuatro grandes formaciones coincidieron en sus pretensiones electorales al incluir la necesidad de modificar el sistema de cotizaciones a la Seguridad Social. Así, el PP abogó por la flexibilización del régimen de aplazamientos de las cotizaciones, mientras que el PSOE se centró en el pago de la cuota de cotización.

Por su parte, los partidos emergentes fueron más allá y en sus octavillas añadieron una cuota progresiva -una reivindicación histórica de los autónomos-, siempre y cuando se fije en el rendimiento del autónomo y no únicamente en los ingresos del mismo. "Debemos hablar de rendimientos netos, no de ingresos, y, además, hay muchos otros aspectos a considerar, porque esto sólo atañe a una parte de los autónomos", explica el representante de ATA.

En línea con las cotizaciones sociales, Podemos y Ciudadanos defendían que los autónomos que no lleguen al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) puedan darse de alta gratuitamente.

Por su parte, el PP, el partido más votado, también añadía una nueva regulación del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta), con mayor flexibilidad y capacidad de elección de la cotización, la modificación del régimen del IVA o el apoyo fiscal para la contratación del primer trabajador.

Asimismo, el PSOE apostaba por garantizar los derechos laborales y la Seguridad Social de este colectivo para, de esta forma, eliminar la tan famosa figura del falso autónomo.

El tercer partido en número de escaños, Podemos, proponía un plan de microcréditos a autónomos y pymes, a partir de planes de negocio y estudios de viabilidad que demuestren una orientación estratégica y operativa para conseguir reflotar técnica y comercialmente cada empresa dentro de los mercados elegidos. Asimismo, el partido liderado por Pablo Iglesias pretende establecer un pago trimestral -en lugar de mensual- de las cotizaciones y añadir un régimen de las mismas a tiempo parcial, medida que permitirá estar contratado por cuenta propia a media jornada.

Por último, Ciudadanos ha sido de las primeras formaciones en registrar en el Congreso una proposición no de ley en la que plantea sus principales propuestas para facilitar la supervivencia de los autónomos. Además de la cuota gratuita, para eliminar trabas burocráticas y tiempos de espera innecesarios, el partido liderado por Albert Rivera plantea la necesidad de mejorar y simplificar trámites como el del pago del IVA, permitiendo que se realice a través de Internet. Por último, ofrecen ayudas de formación en nuevas tecnologías.

En resumen: sea cual sea el resultado final, lo que está claro es que la estabilidad es fundamental, y no sólo para los mercados. "El año 2016 debe ser el momento del despegue definitivo y, para eso, es primordial la estabilidad política. Necesitamos un Gobierno que gobierne, pero que lo haga con responsabilidad, apostando por el emprendimiento y el empleo estable", defiende el presidente de ATA.

Asimismo, desde la asociación, hacen un llamamiento a todos los partidos a la hora de seguir apostando por los autónomos, eliminando trabas y pagando las cuotas ajustadas a su trabajo real y pudiendo darse de alta y de baja en Seguridad Social el día real en el que se empieza o deja de trabajar. "Las medidas buenas y coherentes deberían aprobarse gobernara quien gobernara", concluye el presidente de la asociación.

El colectivo estrena este 2016 una nueva batería de medidas

A la espera de saber cómo se resuelve la situación política, la legislación sigue adelante y desde el 1 de enero de 2016 los trabajadores por cuenta propia tienen que enfrentarse a una nueva normativa que registra cambios relacionados con las cuotas y los módulos. Así, la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016 recoge una subida de las cuotas de un 1 por ciento. Ahora, la cuota que deben pagar pasa de 264,33 euros a 267,04 euros, es decir, 31 euros más al año.

Por otro lado, por orden ministerial, se endurecen las condiciones a cumplir en cuanto al sistema de módulos, lo que puede obligar a muchos autónomos a pasar al régimen de estimación directa: el máximo de ingresos baja de 450.000 a 250.000 euros anuales y el de compras de 300.000 a 250.000. Además, quedan excluidas las actividades obligadas a practicar retenciones en sus facturas, es decir, las divisiones 3, 4, y 5 de la sección primera de las Tarifas del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

tomatote
A Favor
En Contra

Llevan años despreciando y umillando a los autonomos y ahora quieren que sean ellos los que saquen al pais adelante ...... iros a la p...a mi...a

Puntuación -2
#1
Pepa
A Favor
En Contra

Albert Rivera es el más sensato.

Puntuación -2
#2
La verdad duele
A Favor
En Contra

Hay 2 tipos de autónomos, el que trabaja y no defrauda y el que es un vago, vividor, parásito, engaña a todo el mundo diciendo que trabaja pero está todo el día en los foros, intoxicando y haciéndose pasar por profesor de Universidad, Institutos, Colegios, con faltas de ortografías a propósito, y engaña con la chapuza, con las piezas de las chapuzas y con el IVA.

Y humillar es con h, si es que el que ha nacido flojo, morirá flojo, zoquete y con problemas mentales.

Puntuación 99
#3
me da la risa
A Favor
En Contra

Para empezar habría que decir el número de autónomos puro y duro, y el número de falsos autónomos en donde las empresas obligan a al currante hacerse autónomo para ahorrarse las cotizaciones a la ss.

Pais de pandereta.

Puntuación 27
#4
Como?
A Favor
En Contra

Autonomo? Si k se haga el funcionario autonomo y k levanten ellos el pais,k han arruinado

Puntuación 44
#5
oficialoficial
A Favor
En Contra

es cierto que existen falsos autónomos, pero esto ocurre por tener una legislacion laboral tan incomprensible como retrógrada, porque sino como se explica que un trabajador que percibe una nomina de 1500€ al empresario le cueste 700€ de cotizaciones?, el empleado se considera mal pagado y para el pequeño autonomo que tiene que pagar el sueldo le cuesta 2200€ al mes, una barbaridad no creeis?.

Puntuación 29
#6
Terminator
A Favor
En Contra

El enemigo es UNO solo y es EL ESTADO. Esa es la realidad, pero, millones de españoles acuden a las URNAS a pedir MíS ESTADO. Más control del Estado, menos libertad, más impuestos,... eso es lo que los españoles piden cuando votan PP, PSOE, PODEMOS, nacionalistas,... y ahora se quejan.

Disfrutad lo votado!

Puntuación 23
#7
tomatote
A Favor
En Contra

3#..... lo que tu expones yo tambien lo creo .. y lo que digo es que los autonomos ¡¡¡¡¡¡ ESPAÑOLES!!!!!!!! no han dado por todos lados ... los demas autonomos (: que huyen de no se cuantas miserias )... les han dado todos los beneficios habidos y por haber .Cuando estos ultimos no pueden esquilmar al estado se largan a sus paises con unas deudas con Hacienda y la SS de ordago y cuando ta no hay por donde cojer esto a los autonomos Españoles nos vienen con milongas ...y si tu crees que es un chollo hazte autonomo ..... o es que eres funcionario ??????

Puntuación 1
#8
JORGE MANCILLA
A Favor
En Contra

Y YO TAMBIEN!

TAMBIEN ESTOY PENDIENTE DE QUE PROHIBAN LAS HORAS EXTRAS O POR LO MENOS QUE OBLIGUEN A QUE NOS LAS PAGUEN A LOS TRABAJADORES.

Puntuación 3
#9
miratú
A Favor
En Contra

6 La legislación incomprensible que hace que hagan trampas con los falsos autónomos. Para hacer trampas la comprenden rápido.

Puntuación 3
#10