startup

Durante los últimos años, la apuesta por el aprendizaje de idiomas se ha intensificado notablemente. Es un fenómeno que se está implantando de manera cada vez más interactiva y a edades muy tempranas. Para cumplir este cometido, nació en 2014 la startup Monkimun, especializada en enseñar idiomas a niños de entre dos y seis años. "Cuando fui madre, comprobé la facilidad que los bebés tienen para manejar tabletas. Con mi experiencia de casi diez años en un centro de estudios, para enseñar un segundo idioma, y la de mi hermano en el sector digital, supimos que Monkimun sería imparable", explica Marieta Viedma, cofundadora de la compañía, junto a Cristóbal Viedma.

España, tercer país de la UE en hurtos

La campaña de Navidad y las rebajas de enero son épocas de gran intensidad comercial. Hay muchos artículos en exposición, una amplia movilidad del inventario y mucho personal con contratos temporales. Así, se trata de un periodo de tiempo excepcional para las ventas, pero también para los hurtos. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior

Posibilidades para 2016

Los datos de exportaciones en nuestro país marcan récord tras récord. Así lo han vuelto a reflejar los máximos de ventas alcanzados en los tres primeros trimestres del año. Sin embargo y, a pesar de estas cifras, son pocas las empresas de nuestro tejido productivo que se dedican a esta actividad. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior

Vivir como nuestros antepasados o mejor que ellos. Esta es la idea que tan arraigada está en la sociedad y que tan difusa se ve en el futuro de los trabajadores. La crisis económica y el envejecimiento de la población del país vaticinan que los trabajadores más jóvenes deben comenzar a ahorrar, porque su pensión, inevitablemente, será más baja. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior

Oportunidades para vender

Aunque en sus inicios estuviesen principalmente enfocadas a las relaciones personales, poco a poco, las redes sociales se han ido convirtiendo en grandes canales de negocio para las empresas. Las compañías usan este tipo de plataformas para comunicar, vender, promocionarse o, simplemente, porque el mero hecho de no estar en ellas resta puntos de cara a la competencia.

Creatividad e innovación

Se definen como personas curiosas, innovadoras, creativas, visionarias, entusiastas, resilientes y persistentes. Además se cuestionan todo e intentan siempre ir más allá. A este tipo de personas se les conoce como intraemprendedores y aunque no todos lo saben aún, muchos de ellos forman parte del ecosistema empresarial español y en el futuro serán una tendencia común en cualquier empresa, sea pyme o multinacional. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Franquicias y Emprendedores

Análisis

Ya huele a Navidad... Y de unos años a esta parte, antes de lo que estábamos acostumbrados. Tradicionalmente, la campaña navideña comenzaba en el puente de diciembre, pero la llegada desde hace unas temporadas tanto del Black Friday como del Cyber Monday han causado furor entre comercios y consumidores. Para los que todavía no lo conozcan -sin duda, una minoría-, estos inventos estadounidenses marcan el inicio de las compras navideñas justo el primer viernes tras el día de Acción de Gracias. Fechas de rebajas para animar a los consumidores en la campaña de las próximas fiestas. Así, el fenómeno norteamericano llegará a nuestro país el viernes 27 y el lunes siguiente (día 30), donde tiendas físicas y online esperan repetir -e incluso superar- el éxito de ventas de la pasada edición. Descargue aquí la revista elEconomista Consumo de forma gratuita

El comercio de barrio está amenazado

En España, la población de empresas activas se caracteriza por un gran dinamismo, pues sólo un 15% existía hace 20 o más años, según el Directorio de Empresas del Instituto Nacional de Estadística (INE). La crisis económica, la implantación de grandes superficies comerciales y la caída del consumo en España han sido las principales causas que han provocado que muchos comercios acaben colgando el cartel de cerrado para siempre.

Nuevo modelo de desarrollo rural

Pocos conocen las ventajas de pasar de una agricultura convencional a otra más sostenible. La mayoría de las veces, esto se debe a la falta de asesoramiento técnico o al desconocimiento de estas fórmulas. En este sentido, la agrupación Red Calea ofrece su apoyo en esta transición hacia lo ecológico