Empresas y finanzas

La Navidad se adelanta: el Black Friday trae un aumento de la facturación del 10,6%

  • Cada español realizará un gasto de 202 euros en productos y servicios
  • Se calcula que durante estas fechas la facturación será de 1.172 millones
  • La originalidad y la cercanía al público objetivo son los puntos fuertes

Ya huele a Navidad... Y de unos años a esta parte, antes de lo que estábamos acostumbrados. Tradicionalmente, la campaña navideña comenzaba en el puente de diciembre, pero la llegada desde hace unas temporadas tanto del Black Friday como del Cyber Monday han causado furor entre comercios y consumidores. Para los que todavía no lo conozcan -sin duda, una minoría-, estos inventos estadounidenses marcan el inicio de las compras navideñas justo el primer viernes tras el día de Acción de Gracias. Fechas de rebajas para animar a los consumidores en la campaña de las próximas fiestas. Así, el fenómeno norteamericano llegará a nuestro país el viernes 27 y el lunes siguiente (día 30), donde tiendas físicas y online esperan repetir -e incluso superar- el éxito de ventas de la pasada edición. Descargue aquí la revista elEconomista Consumo de forma gratuita

Además, este año, el 30 de noviembre también se celebra en España una nueva edición, la séptima ya, del eDay. Aunque se suele confundir con el Black Friday, se trata de una campaña a través de una plataforma de rebajas online que ofrecerá descuentos de hasta un 80% en más de 4.200 productos de 300 marcas diferentes de moda, viajes, electrónica, deportes, formación, bebés o alimentación.

Según los datos de un estudio de Worten, referente en el sector de la distribución de electrodomésticos y electrónica de consumo, y la consultora GFK sobre las tendencias de consumo en Black Friday en España, es evidente que este fenómeno se ha consolidado en nuestro país: el 83% de la población consultada conoce este nuevo momento de consumo; el 54% declara que comprará -un 21% más respecto a 2014-; un 36% asegura que adquirirá más este año y un tercio declara que sólo comprará mediante el canal online. Por otro lado, el 32% de los ingresos del Black Friday el pasado año correspondieron a adelantos de compras navideñas. Según las previsiones de este estudio, el gasto estimado por consumidor será de 202 euros, un 8% más respecto a 2014. "Se trata de una promoción que lleva un importante esfuerzo de preparación durante varios días, como si fuera la campaña de Navidad propiamente dicha. Ademas, impacta a todos los niveles de la compañía ya que se vende 20 veces más que un día normal", comenta Fernando Siles, responsable de marketing online de Worten.

Grandes cifras de facturación

El Black Friday se concibió para comprar en tiendas físicas y en cambio, el Cyber Monday para hacerlo en tiendas online; pero hoy día, al menos en España, ambos se conciben tanto para el comercio online como para el offline. De hecho, desde este lunes hay quienes ya han lanzado sus primeras ofertas, como Amazon o Pc Componentes.

Así, este 2015 se espera que la facturación para estas fechas alcance los 1.172 millones de euros en España, un 10,6% más que en el Black Friday anterior, según el estudio realizado por la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) en colaboración con Confianza Online y Beruby. De hecho, está previsto que las ventas en el viernes negro representen un 6,4% del total del consumo online en el mercado nacional.

Por sectores, el retailer encabecerá la facturación del Black Friday (con 576 millones de euros), seguido del turismo (256 millones) y de moda, calzado y complementos (106 millones). A estos les sigue la electrónica (86 millones), salud y belleza (52 millones) e infantil (400 millones).

La gran mayoría de las compañías que participan en esta campaña tratan de enganchar al consumidor con grandes ofertas. El formato más utilizado es la realización de descuentos en el catálogo de productos, seguido por la reducción de precios en algunos objetos específicos (25,29%) o en los gastos de envío gratuitos (16,09%).

Se extiende

Las grandes firmas lo tienen más fácil para llegar a un mayor número de público que las pequeñas y medianas empresas. El pequeño negocio es más reacio a estas modas comerciales. "Es cuestión de ir acostumbrándose y adaptándose. Todavía hay mucha reticencia en el comercio tradicional", explica María José Mayor, la consejera delegada de eDay.

Sin embargo, las pymes también comienzan a jugar con esta tendencia comercial. Así, Opticalia Vallehermoso -que cuenta con tres tiendas en Madrid- ha lanzado ofertas para este viernes negro de un 50% de descuento en monturas y cristales graduados. "Este año lo hemos hecho antes, hemos publicitado los descuentos en Facebook y espero que vaya bien", explica la encargada de la óptica, Laura Rosales.

De esta manera, la mayor parte de las promociones que las pymes lanzan durante estas fechas suelen estar relacionadas con descuentos de algunos productos específicos u ofertas 2x1.

Pero, ¿realmente están preparadas para estos días? Dependerá, en la mayor parte de los casos, de si su estrategia ha seguido los cuatro pasos básicos que sugiere Diego Bestard, el director general de la plataforma de crédito online para pymes y autónomos, Spotcap.

Para empezar, es importante invertir en una campaña de marketing para llegar al público. Si las promociones se han anunciado con semanas de antelación, el interés entre los clientes será mayor.

En segundo lugar, las pymes deben hacerse valer de sus fortalezas: originalidad y cercanía. "Competir contra los grandes presupuestos de marketing de un gigante es imposible, sin embargo, con buenas dosis de originalidad y creatividad, las pymes podrán ingeniárselas para destacar en su segmento", añade.

En tercera posición, las redes sociales juegan un papel fundamental en la promoción de todo tipo de descuentos. Si un comercio se ha mantenido activo en redes sociales publicitando sus productos, el Black Friday es el momento idóneo para intensificar su presencia comunicando los descuentos disponibles. Además, como apunta Bestard, "no precisa de grandes cantidades de dinero". De ahí, que muchas pymes usen estas vías de comunicación.

Por último, y no por ello menos importante, la falta de liquidez para hacer realidad estas promociones podría ser un problema. Sin tener que solicitar los tradicionales créditos bancarios, las pequeñas y medianas empresas pueden acceder a las plataformas fintech con el fin de obtener financiación de forma rápida.

En este sentido, desde Spotcap reconocen que durante estas fechas aumentan las solicitudes de líneas de crédito desde su plataforma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky