Emprendedores-Pymes

Madrid y Andalucía, las comunidades que ofrecen más ayudas a los autónomos

  • Jóvenes, desempleados y mujeres son los más beneficiados

La crisis económica fue la causa principal de que muchos autónomos tuvieran que darse de baja y poner fin a su actividad. Sin embargo, en los últimos años esta tendencia ha cambiado y cada vez más personas deciden emprender su camino de forma independiente. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior

Desde 2013, el número de trabajadores por cuenta propia ha comenzado a aumentar, tal y como lo reflejan las altas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta), que a cierre de 2015 registraba casi 3,17 millones de individuos, según datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

La importancia de este colectivo -junto al de las pymes- dentro del tejido productivo en España es más que evidente y, de hecho, ha sido protagonista de muchas de las propuestas que los partidos políticos presentaron en las pasadas elecciones. A ello hay que sumar que los autónomos han ocupado un lugar destacado en las políticas de empleo en los últimos años. Así, se han aprobado medidas como la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016, que dio lugar a la puesta en marcha de la tarifa plana de 50 euros. Dentro de estas subvenciones, cabe destacar que, en el caso de los autónomos de Ceuta y Melilla que ejerzan su actividad en los sectores de comercio, hostelería, turismo e industria -excepto energía y agua- tienen derecho a obtener un 50% de bonificación sobre la base de cotización por contingencias comunes.

Pero además del apoyo estatal, las comunidades autónomas también son conscientes de la importancia de este colectivo. De ahí que muchas hayan profundizado en las medidas del Ministerio de Empleo, añadiendo nuevas ayudas, consiguiendo, de esta manera, que sea más ventajoso ser trabajador autónomo en una región que en otra.

Nuevas medidas

La Comunidad de Madrid es, sin duda, una de las regiones que goza de mayores ventajas o, al menos, de muchas propuestas sobre la mesa. Entre estas últimas, el anuncio de su presidenta, Cristina Cifuentes, de ampliar la tarifa plana de 50 euros otro año más, a los seis meses ya existentes. Además, en Madrid ?se ponen en marcha puntualmente ayudas para cubrir aspectos concretos, como es el Plan Renove de maquinaria para todos los autónomos que quieran sustituir las viejas máquinas por otras que mejoren la calidad del puesto de trabajo?, recuerda la presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) en Madrid, Elena Melgar. De forma similar, en 2015, los autónomos madrileños disfrutaron de ayudas de hasta 4.000 euros por contratar a un trabajador, entre otras medidas.

Por su parte, la Comunidad Valenciana anunció en octubre que los autónomos mayores de 45 años y sin prestaciones tendrán acceso a la ayuda de los 426 euros, iniciativa que se incluirá en los presupuestos de 2016. En esta misma línea, desde la Consejería de Empleo de Castilla y León reconocen estar a la espera de convocar este año la ayuda de 426 euros para autónomos desempleados que hayan agotado su prestación por cese de actividad y por una duración máxima de seis meses. Asimismo, la Comunidad pretende subvencionar la cuota a la Seguridad Social durante los 12 primeros meses a los nuevos autónomos del sector minero que se den de alta en León y Palencia.

Recientemente, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Ley de medidas urgentes para favorecer la inserción laboral, la estabilidad del empleo, el retorno del talento y el fomento del trabajo autónomo en Andalucía. En este último caso, se establecen subvenciones para desempleados, que varían en función de los beneficiarios: 4.000 euros para menores de 30 años, 4.500 euros para mujeres, y 5.000 y 5.500 euros para hombres y mujeres con discapacidad, respectivamente, entre otras.

Por otro lado, con el fin de facilitar el acceso de los jóvenes desempleados a una iniciativa empresarial desde Galicia han lanzado un programa que ofrece ayudas de 7.500 euros para la población juvenil -8.000 euros en caso de ser mujer-y de hasta 10.000 para jóvenes desempleados con discapacidad. Asimismo, las Islas Canarias también fomentan el empleo autónomo entre los jóvenes.

A la espera de aprobación

En Extremadura, la presidenta de ATA en la región, Raquel de Prado, reconoce que ?hasta que no se aprueben los presupuestos, la Junta establecerá las nuevas convocatorias?. No obstante, desde la Asociación aseguran que en Extremadura se ha recibido mucho apoyo. ?La medida por excelencia es la de Fomento del autoempleo, dotada con una subvención de 7.500 euros o 5.000 euros a fondo perdido con una inversión mínima de 2.000 euros?, explica.

Desde la Consejería de Trabajo de las Islas Baleares detallan que el pasado año ofrecieron ayudas a 96 autónomos con un presupuesto de 462.000 euros. Para 2016, la cuantía total aumenta hasta 475.000 euros, aunque aún no se han aprobado nuevos planes. Y en Aragón, las convocatorias para el autoempleo cerraron su plazo el 20 de septiembre de 2015, aunque desde la Comunidad esperan poner en marcha nuevas ayudas en el primer semestre de 2016. En Castilla-La Mancha, País Vasco y La Rioja ocurre lo mismo.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ronin 47
A Favor
En Contra

Vaya si luego van llorando y luego resulta que son los que mas ayudas reciben, vaya listos sinvergüenzas.

Puntuación -10
#1