ENERGÍA

Enagás acaba de dar un paso de gigante en Alemania. El proyecto Hanseatic Energy Hub ha logrado la autorización para la construcción de la terminal terrestre que operará a partir de 2027 con Bio-GNL y Gas Natural Sintético (SNG). El Hanseatic Energy Hub (HEH) será la primera terminal terrestre de Alemania preparada para su transformación para el almacenamiento de amoníaco, un uso que debe estar disponible antes del 31 de diciembre de 2043.

ENERGÍA

Acciona Energía ha puesto a la venta una cartera 350 MW de parques eólicos en operación en España. La compañía que dirige Rafael Mateo se desprenderá así de una pequeña parte de activos maduros con retribución regulada con la intención de mantener su potente ritmo de crecimiento y frenar el aumento de deuda en un escenario en el que los tipos de interés han subido con mucha rapidez.

ENERGÍA

El Consejo y el Parlamento han alcanzado esta madrugada un acuerdo provisional para reformar el diseño del mercado de la electricidad de la UE. La reforma pretende que los precios de la electricidad dependan menos de la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles, proteger a los consumidores de las subidas de precios, acelerar el despliegue de las energías renovables y mejorar la protección de los consumidores.

ENERGÍA

El fondo canadiense Brookfield, uno de los mayores inversores mundiales en energías renovables, ha reforzado el negocio en España de HomeServe. La compañía de servicios de mantenimiento, reparación e instalaciones para el hogar, HomeServe Iberia, acaba de alcanzar un acuerdo para quedarse con la compañía de acometidas de electricidad y gas natural Rime Energía.

ENERGÍA

Asterion Industrial Partners se prepara para desprenderse de su participación en Axent, una alianza con Enagás, para desarrollar y comercializar su infraestructura conjunta de radio y fibra óptica.
El fondo ha contratado al banco de inversión Green Hill para que inicie la búsqueda de un inversor para esta participación que supone una de las últimas oportunidades para lograr acceso al mercado de fibra español tras el proceso de consolidación vivido durante los últimos años.

ENERGÍA

Husain Al Meer es el director global de eólica marina de Masdar y responsable del negocio en Reino Unido. El grupo inversor de Abu Dabi acaba de firmar un acuerdo de 15.000 millones con Iberdrola para invertir en Reino Unido, Alemania y Estados Unidos en el desarrollo de proyectos de eólica marina e hidrógeno de la compañía española. El acuerdo de Iberdrola se suma así a otros tantos anunciados por Masdar durante la COP28 y que suponen una inversión de más de 90.000 millones hasta 2030. Masdar ha cerrado ya un acuerdo con Verbund para estudiar opciones de inversión en hidrógeno en España.

ENERGÍA

Exolum ha alcanzado un acuerdo para adquirir a Moda Midstream una participación del 50 % en Vopak Moda Houston, una terminal de almacenamiento, importación y exportación de amoniaco situada en el Canal de navegación de Houston.

ENERGÍA

La economía mundial del hidrógeno está creciendo a pesar de los vientos en contra derivados de la subida de los tipos de interés y las limitaciones de las cadenas de suministro, según un análisis de más de 1.400 grandes proyectos de hidrógeno publicado hoy por el Hydrogen Council.

telecomunicaciones

Los efectos colaterales del acuerdo de Digi con Orange-MásMóvil podrían golpear antes de tres años la cuenta de resultados de Telefónica, cuya filial española está llamada a perder a su principal cliente mayorista. En concreto, el operador rumano tiene la opción de migrar sus servicios de roaming hacia la compañía resultante de la fusión Orange España y MásMóvil. Hasta la fecha, el operador de origen rumano mantiene un acuerdo firmado con Telefónica hasta septiembre de 2026 de provisión de servicios de redes móviles, por lo será a partir de esa fecha cuando la multinacional líder del mercado español dejará de ingresar los 300 millones de euros al año que actualmente proporciona Digi, según estimaciones de los analistas. En el supuesto de que Digi rompiera el contrato de roaming con Telefónica antes de 2026, el grupo se vería obligado a indemnizar a su socio por un importe que no ha trascendido.

telecomunicaciones

Los efectos colaterales del acuerdo de Digi con Orange-MásMóvil prevén golpear antes de tres años la cuenta de resultados de Telefónica, cuya filial española está llamada a perder a su principal cliente mayorista. En concreto, el operador rumano se ha comprometido a migrar sus servicios de roaming hacia la compañía resultante de la fusión Orange España y MásMóvil. Hasta la fecha, el operador de origen rumano mantiene un acuerdo firmado con Telefónica hasta septiembre de 2026 de provisión de servicios de redes móviles, por lo será a partir de esa fecha cuando la multinacional líder del mercado español dejará de ingresar los 300 millones de euros que actualmente proporciona Digi. En el supuesto de que Digi rompiera el contrato de roaming con Telefónica antes de 2026, el grupo se vería obligado a indemnizar a su socio por un importe que no ha trascendido.