En el mundo actual en el que se busca dar pasos agigantados en la transición energética para luchar contra el cambio climático y el agotamiento de los recursos, Exolum destaca como una de las compañías que más avances está consiguiendo.
La empresa española tiene la descarbonización energética como uno de los ejes principales en su hoja de ruta. De hecho, la organización ha adelantado a 2040 sus objetivos de neutralidad climática.
Para conseguirlo, están desarrollando una ambiciosa estrategia de diversificación relacionada con los nuevos combustibles que demandan la movilidad e industria del futuro, como son los biocombustibles, además de construir nuevas infraestructuras preparadas para este proceso.
Una de sus principales apuestas es el biocombustible, que permite ofrecer una alternativa eficiente y rentable con un impacto menor en el medio. Se trata de una opción demostradamente válida para descarbonizar el transporte pesado, así como la única solución posible y eficaz en el corto plazo para hacer lo propio en el sector aéreo y marítimo.
Prueba de ello es el interés de la compañía por impulsar combustibles ecológicos de última generación como el SAF (Sustanaible Aviation Fuel), destinado al sector de aviación.
Precisamente es en este sector donde la compañía logística es líder con una fuerte voluntad de seguir creciendo. En esta línea destaca la plataforma Avikor, una iniciativa pionera basada en un sistema sostenible y eficiente en la logística de vuelo. Gracias a esta herramienta es posible que cada usuario decida el porcentaje de biocombustible que quiere en su vuelo para lograr así un viaje más verde y sostenible. Este servicio permite reducir las emisiones de CO2 hasta en un 80%.
En este sentido, Exolum quiere ser un actor principal en el desarrollo de cadenas de suministro de los nuevos productos energéticos sostenibles.
La transición energética va a exigir nuevas infraestructuras -tanto de almacenamiento como de transporte- que hay que construir y operar y es aquí donde Exolum se posiciona como la mejor opción tanto por su experiencia y conocimiento como empresa líder en Europa por capacidad de almacenamiento y la séptima a nivel mundial, como por su potencial de inversión.
La compañía está realizando un gran esfuerzo en adaptar sus instalaciones para el almacenamiento y transporte de nuevos combustibles y sus componentes dando soporte a los nuevos modelos de negocio que puedan surgir en este ámbito.
Así, ha incrementado el número de tanques en sus plantes con el objetivo de ofrecer, no sólo una mayor capacidad de almacenamiento, sino para elevar también su rango de servicios y garantizar un soporte a más variedad de componentes y materias primas.
Un buen ejemplo de este proceso de adaptación es la instalación de Barcelona, una de las más destacadas de su red logística en España, que, tras una primera fase de inversión para su adaptación, es capaz de almacenar y manipular estos biocarburantes, así como sus materias primas y componentes.
Exolum, además de operar en nuestro país, también está presente en Reino Unido, Irlanda, Alemania, Holanda, Panamá, Ecuador, Portugal y Perú sumando un total de 68 instalaciones de almacenamiento, 47 instalaciones aeroportuarias, más de 6.000 kilómetros de oleoductos y 11 millones de m3 de capacidad.
Al mismo tiempo, el hidrógeno verde es otro de los vectores que Exolum incluye en su línea de actuación. La organización ofrece servicios integrales de transporte y almacenamiento del hidrógeno y de sus derivados como el amoniaco o el metanol verde, poniendo el foco en el transporte a cortas distancias desde las zonas de producción hasta las áreas de consumo.
Para ello, al igual que en el caso de los biocombustibles, apuestan por el desarrollo de tecnologías que posibiliten la utilización eficiente y sostenible de las infraestructuras existentes, desde el almacenamiento hasta el transporte de hidrógeno en forma líquida mediante portadores de hidrógeno orgánico líquido (LOHC).
Paralelamente, el grupo busca impulsar el desarrollo del hidrógeno para la movilidad, con una primera planta de producción y expedición de H2 para movilidad en la Comunidad de Madrid ya funcionando en pruebas. Esta contará con capacidad de producción de 60 toneladas al año.
Por otro lado, en una época de continuos avances y desarrollos tecnológicos, Exolum no quiere dejar de lado la investigación y la posibilidad de tener en cuenta nuevos proyectos que proporcionen soluciones energéticas que faciliten la descarbonización de la sociedad.
Por esto, la compañía se ha asociado con varias start ups que fomentan la investigación del hidrógeno y su uso en esta apuesta por el cuidado del entorno.
Producido por EcoBrands