ENERGÍA

La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) parece acercarse a su objetivo de evitar que la Cumbre de Cambio Climático de Naciones Unidas fije una fecha para el fin de uso de los combustibles fósiles. El último borrador de declaración de la COP28 aleja esta opción -que contaría con la oposición de China, India, Rusia o Arabia Saudí- pese a las declaraciones del presidente de la conferencia, el Sultán Al Jaber, que indica que aspira a una declaración de máxima ambición, incluido el lenguaje sobre los combustibles fósiles.

ENERGÍA

McKinsey prevé que las inversiones anuales en el sector energético crezcan entre un 2 y un 4% -en consonancia con el crecimiento del PIB global- para alcanzar entre 2 y 3,2 billones de dólares en 2040. Las tecnologías de descarbonización protagonizarán los mayores crecimientos, entre el 6 y el 11% anual, impulsadas por la fuerte adopción de la infraestructura de carga de vehículos eléctricos y el almacenamiento y captura de carbono (CCUS).

ENERGÍA

Enrique Barbudo, director general de Verbund Green Power Iberia, tiene el reto de convertir a la filial de la austríaca en uno de los principales operadores de renovables de nuestro país. El grupo acaba de anunciar durante la COP28, a través de otra de sus filiales -Verbund Green Hydrogen-la firma de un acuerdo con Masdar para crear una alianza al 50% que les sirva para desarrollar una gran planta de hidrógeno en España. Esta planta prevé aprovechar la producción renovable de Castilla-La Mancha y espera entrar en operación a finales de esta misma década.

ENERGÍA

El sistema eléctrico peninsular contará con un total de 609 MW de potencia de las comercializadoras y los consumidores con participación directa en el mercado para poder hacer frente a problemas de suministro. Esta cantidad supone un incremento de aproximadamente un 23% con respecto a la subasta del año anterior aunque se queda notablemente por debajo de la cantidad licitada este año: 1.812 MW.

Solaria recurre al Gobierno vasco para cumplir con su plan de rotación de activos. La compañía ha cerrado con éxito su primera operación de venta con el Ente Vasco de la Energía (EVE), de una participación del 30% en dos plantas de 100 megavatios (MW). Ahora, espera reproducir este esquema en otros proyectos de los 1.800 MW que desarrolla en la comunidad autónoma, según revela David Guengant, director de relación con inversores de Solaria, a elEconomista.es.

ENERGÍA

Iberdrola ha anunciado hoy un acuerdo estratégico para invertir con el grupo de renovables de Abu Dhabi, Masdar, hasta 15.000 millones de euros en varios proyectos de eólica marina e hidrógeno.

ENERGÍA

Iberdrola se prepara para ampliar su alianza con Masdar. La eléctrica española ultima la venta de una participación del 49% en el parque eólico marino de East Anglia 3 por cerca de 2.000 millones de euros.

ENERGÍA

Las petroleras y gasistas tendrán que reducir sus emisiones de metano en los próximos años. La Unión Europea, Estados Unidos y China avanzan para poner coto a un gas que es responsable de más de la mitad del calentamiento del planeta. Estados Unidos, la República Popular China y los Emiratos Árabes Unidos han convocado una Cumbre para acelerar las medidas destinadas a reducir el metano y otros gases de efecto invernadero distintos del CO2 como la forma más rápida de reducir el calentamiento a corto plazo y mantener el objetivo de limitar el aumento de la temperatura media mundial a 1,5 grados centígrados.

ENERGÍA

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia quiere evitar un aluvión de cambios de contrato de electricidad el próximo 1 de enero cuando entre en vigor la nueva normativa sobre el Precio Voluntario del Pequeño Consumidor y un buen número de clientes dejen de poder acogerse a esta modalidad contractual.

La Comisión Europea se está planteando imponer aranceles a los paneles solares chinos ante el riesgo que la fuerte bajada de precios está provocando en los productores europeos.