ENERGÍA

El Ministerio de Transición Ecológica acaba de abrir a consulta pública la nueva metodología de retribución para el sector de la cogeneración y la biomasa. De este modo, el departamento de Teresa Ribera cumple la promesa lanzada a las asociaciones el pasado mes de octubre y presenta una nueva fórmula de retribución para que el sector pueda ir volviendo a la normalidad después de años de fuertes reducciones de producción.

ENERGÍA

El consejero delegado de EiDF Solar, Tiago Moreira, se refuerza en el capital de la compañía. Su family office, Laurion Group, ha alcanzado un porcentaje de aproximadamente 12,5% en el capital de la compañía dedicada al autoconsumo industrial. Con esta adquisición de acciones, Laurion Group se convierte en el segundo accionista de la compañía, por detrás de su fundador y Presidente, Fernando Romero, que seguirá controlando el 57,5% de la compañía. Entre ambos accionistas controlarán más de dos tercios de la compañía.

ENERGÍA

El Ministerio de Transición Ecológica ha decidido autorizar a la compañía estadounidense Heyco Energy Group (58,7%), la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi (37,6%) y Oil & Gas Skills (3,5%) una prórroga para llevar a cabo una perforación en España para la búsqueda de gas natural en el yacimiento de Viura, situado en Sotés el corazón de La Rioja, hasta el 12 de noviembre de 2024.

ENERGÍA

Velto Renewables avanza en su plan para alcanzar los 1.000 MW de energías renovables en España. La compañía, propiedad del fondo canadiense CDPQ, ha sellado una alianza con Kenergy, un desarrollador español con actividades en Europa y América Latina, para garantizarse el acceso a una cartera de proyectos de energía solar fotovoltaica en España.

ENERGÍA

Arabia Saudí ha lanzado una ofensiva en España. El Gobierno saudí ha enviado una amplia misión comercial a Madrid para buscar inversores para su sector energético y petroquímico tras el sorpresivo desembarco de STC en Telefónica. El país mantiene una potente misión comercial que se ha desplazado hasta la capital para mantener encuentros con algunas de las principales compañías energéticas, tanto de manera pública como privada, en la que les ha planteado los próximos desarrollos que está poniendo en marcha y oportunidades de inversión en su país.

AGUA

Geodesic, una compañía especializada en el tratamiento, conservación y regeneración del agua, estudia la posibilidad de comenzar a cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) como parte de su estrategia, para fortalecer su estructura financiera y aumentar su visibilidad en los mercados. La eventual entrada al MAB implicaría que Geodesic podría ofrecer una parte de su capital social a inversores interesados, lo que no solo facilitaría la obtención de fondos para respaldar sus planes de expansión, sino que también le proporcionaría una plataforma para aumentar su presencia en el mercado financiero.

ENERGÍA

Enel ha presentado hoy su plan estratégico hasta 2026. La eléctrica italiana, propietaria del 70% de Endesa, prevé llevar a cabo una inversión de 35.800 millones de euros en el periodo frente a los 37.000 millones previstos anteriormente. El Grupo prevé concentrar sus inversiones allí donde la rentabilidad sea visible, los marcos reglamentarios sean remunerativos y los entornos macroeconómicos y políticos sean estables, lo que supondrá que el 49% de la inversión bruta de la compañía se quede en Italia y alrededor del 25% en España y Portugal.

ENERGÍA

La israelí Afcon Renewable Energy desembarca en España con su negocio de renovables. La compañía ha adquirido proyectos fotovoltaicos por 82 MW en fase de Ready-to-Build, con opción a hacerse con otros 53,1 MW adicionales. De este modo, la compañía contará con el 36% del capital, y el resto estará en manos de Migdal Insurance y Menorah Group.

ENERGÍA

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha iniciado un expediente sancionador contra UFD Distribución Electricidad, sus matrices Holding Negocios Electricidad, y Naturgy Energy Group y la empresa subcontratada Lean Grids Services, por un posible abuso de posición de dominio.

ENERGÍA

Siemens Energy ha dado a conocer hoy su plan estratégico para los próximos años en el que tratará de contener la sangría que está suponiendo los problemas de Gamesa. La compañía prepara un plan de desinversiones de activos no estratégicos valorado entre 2.500 y 3.000 millones de euros y buscará socios para negocios como el de los transformadores para redes de distribución donde considera que no es un operador clave. Estos ingresos permitirán a la compañía equilibrar unas cuentas en 2024 frente a unas pérdidas de alrededor de 2.000 millones que seguirá provocando a la compañía matriz el desempeño de su negocio eólico con Siemens Gamesa.