Iberdrola acaba de presentar el mayor plan de inversión de la historia para una empresa española. La compañía que dirige Ignacio Galán planea invertir 75.000 millones para el período 2020-2025. El 90% de este volumen de inversión -68.000 millones- irá dirigido a renovables, redes, almacenamiento y soluciones inteligentes para sus clientes. El resto, 7.000 millones corresponden a la adquisición de PNM Resources, a través de su filial Avangrid. La eléctrica mantendrá un ritmo de inversión media de 10.000 millones entre 2020 y 2022, y de 13.000 millones al año para el período de 2023 a 2025.

Empresas

Repsol llevará a su próximo consejo de administración del 25 de noviembre una propuesta de reducción del dividendo del orden del 40-45%, según las estimaciones realizadas por los analistas. Esto supone que la petrolera realizará un pago de 55 a 60 céntimos de euros por título frente al euro por acción que repartía en estos momentos.

Enagas crece en Grecia. El gestor técnico del sistema gasista español junto con su socio italiano Snam han desembarcado en el capital de la planta de Alexandroupolis a través de su participada Desfa. La consejera delegada de la compañía griega, Nicla Battialana, ha firmado hoy un acuerdo para la adquisición de una participación del 20% en Gastrade, la empresa que desarrolla el proyecto de una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU) de gas natural licuado en Alexandroupolis, convirtiéndose así en uno de los socios del proyecto, junto con Elmina Kopelouzou, Accionista Fundadora y Presidenta del Consejo de Administración de GasLog Cyprus Investments, Depa Commercial y Bulgartransgaz. La ceremonia de firma tuvo lugar en presencia del Ministro de Medio Ambiente y Energía de Grecia, Kostis Hatzidakis.

BUSCA SU SALVACIÓN

Abengoa apura sus últimas opciones para evitar la quiebra. La compañía ha redoblado este martes la presión sobre la Junta de Andalucía con la vista puesta en los Presupuestos que el Gobierno de Juan Manuel Moreno aprobará previsiblemente este miércoles.

ENERGÍA

Endesa e Iberdrola se preparan para incorporar a sus ofertas los llamados servicios de flexibilidad de la demanda. Un sistema que ya se utiliza en otros países y que permite al operador del sistema reducir el consumo eléctrico de los clientes a cambio de una retribución. De este modo, se evita arrancar una central cuando no hay energía suficiente y se facilita la integración de un mayor número de centrales de renovables.

Empresas

Statkraft acaba de cerrar la compra de Solarcentury. La empresa noruega logra asi acceso a una cartera de 6 GW en Europa y Sudamérica, que combinadas con la cartera de proyectos actual de la compañía se convierte en líder en el desarrollo del mercado solar europeo. La cartera de proyectos de Solarcentury abarca muchos mercados de alto crecimiento, tales como España, los Países Bajos, el Reino Unido, Francia, Grecia, Italia y Chile.

El Banco de España apunta a las socimi como una de las posibles soluciones a los problemas del alquiler en España, en un momento en el que el Gobierno se plantea regular los precios en las zonas tensionadas -una medida que no ha funcionado en Europa- al tiempo que se prepara para incrementar la presión fiscal sobre este tipo de sociedades en los Presupuestos con una tributación mínima de un 15% sobre los dividendos no repartidos.

ENERGÍA

El Ministerio de Transición Ecológica prepara una orden ministerial para cargar al recibo de la luz el coste de las refacturaciones de los suplementos territoriales que cada una de las comunidades aplica a las eléctricas.

EMPRESAS

Sacyr y sus socios en la construcción del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá han abierto una nuevo frente con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) por discrepancias en los trabajos de culminación del proyecto.

EMPRESAS

Naturgy ha reducido su plantilla en 4.000 personas en los últimos tres años, lo que supone la salida del 27% de su fuerza laboral. Concretamente, en la primera mitad del actual plan estratégico, se ha pasado de 14.718 empleados en 2018 a los 10.799 trabajadores actuales. La empresa cierra así un proceso que comenzó al principio de su hoja de ruta para rejuvenecer su personal y lograr unas mayores eficiencias tras la integración de Unión Fenosa en la antigua Gas Natural.