
Sacyr y sus socios en la construcción del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá han abierto una nuevo frente con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) por discrepancias en los trabajos de culminación del proyecto.
Las empresas contratistas, integradas en el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), presentaron el pasado 27 de julio ante la Junta de Resolución de Conflictos (DAB, por sus siglas en inglés) una disputa relacionada con la emisión del certificado de desempeño y los defectos y trabajos menores pendientes de la obra.
Hasta la fecha, GUPC y la ACP han enfrentado un total de cinco arbitrajes por sus discrepancias en el desarrollo de las obras
La ACP, por su parte, denuncia que GUPC, integrado por Sacyr, la italiana Salini Impregilo, la belga Jan de Nul y la costarricense Cusa, no ha realizado las tareas encaminadas a culminar los trabajos menores pendientes del proyecto ni la corrección de los defectos notificados. El organismo, dependiente del Gobierno panameño, preparó y emitió en el último trimestre un total de 13 notificaciones de reclamación contra los elementos incluidos en la lista del Programa de Defectos y Trabajos Menores Pendientes y otros defectos comunicados al consorcio, según consta en el último informe trimestral de la Autoridad del Canal de Panamá.
Tras la presentación de su memorial de la demanda de la disputa número 17 por parte de GUPC ante el DAB, la ACP está en proceso de preparación de la contestación correspondiente. En función de la resolución que resulte de este conflicto, el proceso podría desembocar en un nuevo arbitraje entre las dos partes.
Hasta la fecha, GUPC y la ACP han enfrentado un total de cinco arbitrajes por sus discrepancias en el desarrollo de las obras del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá, uno de los proyectos de infraestructura más complejos ejecutados en el mundo. De ellos, tres ya se han resuelto. El último laudo, parcial, se emitió a finales de septiembre con resultado desfavorable para las constructoras.
La Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) de Miami dio la razón a la ACP en el arbitraje relativo al basalto
En concreto, la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) de Miami dio la razón a la ACP en el arbitraje relativo al basalto y la composición del hormigón. Una vez se emita el laudo final, Sacyr, Salini Impregilo y Jan de Nul tendrán que devolver 240 millones de dólares (206 millones de euros) al Gobierno panameño de los 265,3 millones de dólares (228 millones de euros) que éste tuvo que abonar a las empresas hace cinco años y que pretendía recuperar íntegramente. Sacyr y sus socios reclamaban 463,1 millones de dólares (397 millones de euros). El saldo para GUPC por esta disputa es, en todo caso, positivo en 21 millones de euros.
Aún quedan dos arbitrajes por resolver: el de las compuertas y sobrecostes laborales, por el que GUPC reclama 780 millones de dólares (669 millones de euros); y el de los costes de interrupción, 2.970 millones de dólares (2.547 millones de euros).
Relacionados
- Sacyr vende su negocio de construcción en África por 33 millones
- Sacyr y sus socios aún reclaman más de 3.200 millones por el Canal de Panamá
- Puentes se impone a Acciona, OHL y Sacyr por un hospital de 200 millones en Chile
- Un juez obliga a Sacyr a indemnizar a Del Rivero con más de 4,5 millones por su despido en 2011