Empresas y finanzas

El Banco de España ve en las socimi una solución al problema del alquiler

  • Su creciente apuesta por el residencial puede contribuir a frenar los precios

El Banco de España apunta a las socimi como una de las posibles soluciones a los problemas del alquiler en España, en un momento en el que el Gobierno se plantea regular los precios en las zonas tensionadas -una medida que no ha funcionado en Europa- al tiempo que se prepara para incrementar la presión fiscal sobre este tipo de sociedades en los Presupuestos con una tributación mínima de un 15% sobre los dividendos no repartidos.

Según el estudio sobre la "Evolución reciente de las socimi en España", en los últimos años se ha observado un aumento del peso del negocio residencial, especialmente en las grandes áreas metropolitanas. En caso de consolidarse, asegura el informe, "esta evolución podría favorecer un aumento de la oferta de vivienda en alquiler en los próximos años, lo que podría contribuir a atenuar la dinámica de crecimiento de los precios observada recientemente en este mercado, asociada al fuerte aumento de la demanda".

A finales de 2019, un 82% de la cartera de las socimi estaba invertida en hoteles, oficinas, locales, centros comerciales y centros logísticos y la vivienda sólo representaba el 11,2%. No obstante, en los últimos años esta situación está cambiando y se ha producido un incremento del peso de la vivienda en un momento de fiuerte demanda de viviendas en alquiler.

Oferta de inversión

Por otra parte, para el Banco de España, el desarrollo de las socimi ha contribuido a ampliar la oferta de instrumentos de inversión para los ahorradores. En particular, indican, estos vehículos presentan ventajas para los minoristas frente a la inversión directa en inmuebles, en términos de diversificación de riesgos (por la posibilidad de invertir en carteras con distintos inmuebles), profesionalización de la gestión y escalabilidad. Para el organismo supervisor, los riesgos para la estabilidad financiera asociados a la actividad de las socimi serían, en principio, limitados.

La exposición directa de los bancos españoles (a través de participaciones en el capital y de la concesión de préstamos) a las socimi es reducida, tanto en valores absolutos como en términos de su peso en los balances bancarios.

Por otro lado, la estructura es, en principio, más sólida frente a crisis bursátiles e inmobiliarias, en comparación con las sociedades y fondos de inversión inmobiliaria, ya que las socimi no están obligadas a reembolsar a sus partícipes sus aportaciones cuando estos las reclaman, con lo que se reduce el riesgo de que se produzcan episodios de ventas aceleradas de carteras de activos poco líquidos en períodos de crisis, que suelen amplificar las caídas de los precios inmobiliarios.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Julius.

Ya.

Puntuación 1
#1
EXTREMA IZQUIERDA
A Favor
En Contra

¿El Banco de España es Facha? Para la extrema izquierda chavista bolivariana, todos lo que no piensen como ellos son Fachas. Si estás en contra de regular los precios del alquiler, ¿entonces eres Facha?

Puntuación 9
#2
Carmen
A Favor
En Contra

EL ÚNICO PROBLEMA DÉ LOS ALQUILERES ES QUE EL INQUILINO TIENE QUE HACERSE A LA IDEA QUE ALQUILAR UNA VIVIENDA ES CONSUMIR UN BIEN QUE ADEMÁS TIENE GASTOS IMPORTANTES DÉ MANTENIMIENTO PARA EL ARRENDADOR Y QUE POR TANTO HAY QUE PAGAR.

DA IGUAL QUE EL ARRENDADOR SEA PRIVADO O PÚBLICO HAY QUE PAGAR.

Puntuación 6
#3
Hernadez Fernandez
A Favor
En Contra

O sea que es bueno que empresas privadas acumulen stock de un bien de primera necesidad, porque lo bajarán cuando van mal dadas, aunque no explican que pasará cuando tengan suficiente poder para manipular la oferta existente en el mercado, como ocurre con cualquier otro monopolio. Mientras tanto los arrendatarios particulares siguen desprotegidos. Henandez de Cos es un idiota de los pies a la cabeza.

Puntuación 16
#4
Carmen
A Favor
En Contra

EL ÚNICO PROBLEMA DÉ LOS ALQUILERES ES QUE EL INQUILINO TIENE QUE HACERSE A LA IDEA QUE ALQUILAR UNA VIVIENDA ES CONSUMIR UN BIEN QUE ADEMÁS TIENE GASTOS IMPORTANTES DÉ MANTENIMIENTO PARA EL ARRENDADOR Y QUE POR TANTO HAY QUE PAGAR.

DA IGUAL QUE EL ARRENDADOR SEA PRIVADO O PÚBLICO HAY QUE PAGAR.

Puntuación -3
#5
Carmen
A Favor
En Contra

Hala venga, Carmeno, dos veces...

***

Pues yo creo que no, que la mayor oferta no baja precios aunque poca oferta los encarezca. Para ajustar precios es cuestión de demanda también. Si baja la demanda de alquiler porque se pueda acceder a la vivienda en propiedad, o porque ya ni sea posible alquilar por la situación económica, por ejemplo. Si la demanda se mantiene o incluso aumenta porque haya más alquiler dónde elegir, las socimis no van a bajar los alquileres.

Así que yo creo que mientras haya demanda sí hay que regular un tope lógico por zonas y cuando no la haya, que se regule solo el mercado.

Puntuación -5
#6
iberespeculatas
A Favor
En Contra

sorprende que los liberales tan envidiados por los social-comunistas, no abracen la solución yankee... donde los condados cobran unas tasas anuales de decenas de miles de dolares obligandoles a los owners al alquiler que siendo alto les resulta la comido por lo bebido... luego Trump les baja los impuestos estatales...jejej

Puntuación 3
#7
pacoven
A Favor
En Contra

Creo que un problema grande es que los dueños de pisos, da igual que sea particular o fondo buitre, no tienen sentimientos, les da igual que el que tiene que pagar no le quede ni un duro para comer, así adelgaza que la obesidad es un problema gordo, alguien tendrá que hacer algo para que se alquile, es como si los argentinos que tienen millones de vacas no tuvieran carne para comer y se murieran de hambre.

Puntuación -7
#8
A Favor
En Contra

El problema no es el alquiler es el acceso a una vivienda a precio que se pueda pagar y en eso entra compra o alquiler.

Parece que hay mucho interes por las inmobiliarias especuladoras en el alquiler para seguir explotando a los inquilinos cosa que no pasaria si la vivienda fuera de compra.

Puntuación 0
#9
Una opinión
A Favor
En Contra

La intervención del mercado del alquiler es en estos momentos innecesaria y contraproducente. Los precios del alquiler están en plena bajada (se espera que a fin de año hayan descendido un 8% de media en España). Es un mercado que se ajusta el solo por la oferta y la demanda. Cargar contra la propiedad obligándoles a un precio determinad , a pagar un registro en la oficina de la propiedad y a cargar con gastos e impuestos si hay impagos, lo que hará es restringir la oferta y que suban los precios. Muchos propietarios optarán por vender en lugar de alquilar. Este anteproyecto, como bien dijo Ábalos se debería dejar para más adelante. El alquiler se interviene en las dictaduras, como hizo Franco que arruinó a miles de propietarios.

Puntuación 2
#10
Incrédulo
A Favor
En Contra

y SI el propio BdE reconoce que las Socimis son importantes para el alquiler, cómo es posible que los socialcomunistas las crucifiquen y pongan en el punto de mira de la expoliación fiscal.

¿ de verás hay contacto entre el BdE y el Gobierno?. Aunque dicho sea de paso, dudo que en el Gobierno existan personas lo suficientemente capacitadas para mantener una conversación y entenderla con miembros del BdE. Tal vez si les hablan de Marx, Engels, proletariado, guerra de clases, plusvalías, y todas esas zarandajas, lo mismo ahí si que entienden.

Puntuación 3
#11
y eso que tenia el culo blanco
A Favor
En Contra

sanfranco arruinaria a unos cuantos especulatas, pero dió un buen vivir a igual o mayor numero de familias al estabilizarles a la baja los precios...es que el regente-dictador erfa un genio de los negocios sociales...

Puntuación 3
#12