Plan de desinversión

Gas Natural está acelerando sus planes de desinversión de activos. La compañía ha recibido un total de ocho ofertas no vinculantes interesadas por su comercializadora de gas en Italia.

Energía

Endesa ha planteado al Ministerio de Energía que mantengan el carbón y la energía nuclear como tecnologías de transición hacia las renovables en 2050.

Energía

Iberdrola, EDP, Viesgo y Sedigas, entre otras, han planteado al Ministerio de Energía la aprobación de un mecanismo de pagos por capacidad que permita mantener abiertas las centrales nucleares y de gas natural necesarias para garantizar el suministro. Todas ellas consideran que el Gobierno no puede intervenir en la decisión de aperturas o cierres de plantas por causas económicas y porque iría en contra del ordenamiento jurídico, pero si lo hiciera, debería considerarse una obligación de servicio público y retribuirse.

Valorado en 10,8 millones

Abengoa cobrará hoy el que presumiblemente será su último dividendo de Atlantica Yield. La firma andaluza recibirá hoy un total de 10,8 millones de dólares (9,1 millones de euros) por el 41,2% que ostenta en el capital de la compañía con sede en Reino Unido, pero cotizada en el Nasdaq neoyorquino.

Crearía un gigante energético

El presidente de Gas Natural, Isidro Fainé, se reunió con el primer ministro portugués, António Costa, hace unas semanas para convencerle de las ventajas de una posible fusión entre la española y la portuguesa que crearía un gigante de cerca de 32.000 millones de valoración y resolvería algunos de los problemas de la española por su reducida presencia en el negocio de las renovables, los bajos índices de utilización de los ciclos combinados y los problemas añadidos por la intervención en Colombia, tal y como indicó el diario Eco. La reunión con Costa, que precedería a la mantenida en China con el fondo Three Gorges, habría servido para tratar de activar una operación en la que según indican fuentes consultadas por este diario todavía no hay equipos de trabajo.

Energía

Los precios de los carburantes no han parado de subir desde la llegada del huracán Harvey. Según los datos de la Comisión Europea, desde la última semana de agosto los precios medios de la gasolina han subido tres céntimos (de 1,18 a 1,21 euros el litro) y los del diésel en dos céntimos (1,06 a 1,08 euros por litro), aunque todavía no han podido trasladar completamente la tensión que se está produciendo en el mercado y que ya comienza a vislumbrarse en los precios del crudo.

Empresas

Cepsa y Sinar Mas han puesto en marcha una planta de alcohol graso en Dumai (Indonesia) que les permitirá entrar en un nuevo segmento de negocio dedicado a la fabricación de champús, pasta de dientes o cosméticos, entre otras cosas, mediante el procesado del aceite de palmiste (el hueso de la palma).

Energía

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha dado un paso al frente y asume también el cargo de presidente del consejo de administración en la nueva Neoenergia, resultado de la fusión de la eléctrica brasileña con la distribuidora de la española Elektro.

España

El Ministerio de Fomento prepara dos reales decretos para ordenar las licitaciones sobre el transporte de pasajeros por carretera de tal modo que pueda tener adjudicados todos los concursos en un máximo de dos años. En un primer momento, el Ministerio espera aprobar un real decreto con la fórmula de revisión de precios en octubre o noviembre y otro en el que se modificara el reglamento de ordenación de transporte.

Empresas

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia realizará un examen general de los contratos de la red de estaciones de servicio de Repsol, Cepsa y BP, tal y como decidió el consejo de la misma a finales del pasado mes de julio, según ha podido saber elEconomista.