Energía

Los carburantes suben hasta tres céntimos tras los huracanes de EEUU

  • El petróleo alcanza los 55 dólares, su precio máximo desde abril
Foto: Archivo

Los precios de los carburantes no han parado de subir desde la llegada del huracán Harvey. Según los datos de la Comisión Europea, desde la última semana de agosto los precios medios de la gasolina han subido tres céntimos (de 1,18 a 1,21 euros el litro) y los del diésel en dos céntimos (1,06 a 1,08 euros por litro), aunque todavía no han podido trasladar completamente la tensión que se está produciendo en el mercado y que ya comienza a vislumbrarse en los precios del crudo.

El petróleo protagonizó este jueves una jornada con ganancias de más de un 1% en el caso de la referencia europea y de más de un 2% en la estadounidense, gracias a las buenas expectativas de demanda de oro negro a nivel mundial y a un mayor cumplimiento del pacto de reducción de la producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

En concreto, el Brent, de referencia en el Viejo Continente, subía un 1,3%, hasta situarse en un máximo intradía de 55,98 dólares. Estas ganancias le han llevado a alcanzar un nivel que no tocaba desde el pasado 19 de abril.

Por su parte, el West Texas, de referencia en EEUU, lograba superar la barrera psicológica de los 50 dólares al impulsarse más de un 2% en la sesión, una cota que perdió el pasado 1 de agosto y que no había vuelto a recuperar.

Ambas referencias se han revalorizado más de un 18% desde finales de junio hasta la actualidad, lo que muestra señales de una mayor demanda así como de una reducción de la oferta. De esta forma, se sitúan muy cerca de borrar las pérdidas acumuladas en el año.

En España además vuelve a crecer la demanda de gasolina. El 49,37% de los españoles que han comprado un coche este año han preferido que sea diésel, según datos de MSI para Faconauto.

Pese a que este combustible es mayoritario a la hora de adquirir un vehículo, sus ventas parecen resentirse en gran medida en España. Así, entre enero y agosto, las matriculaciones de coches diésel han caído un 7,04% respecto al mismo periodo del año pasado, con 419.629 unidades matriculadas.

Por el contrario, los de gasolina disparan sus ventas un 21,37% en lo que va de ejercicio y gana terreno entre los conductores españoles al suponer ya un 45,85% de todas las matriculaciones efectuadas en el país.

IHS Markit en sus informes sobre las consecuencias del huracán Harvey espera que el precio de los carburantes se suavice en Estados Unidos por la llegada de cargamentos de productos desde Europa. No obstante, en estos momentos hay 13 refinerías de las 20 afectadas por el huracán que ya funcionan con normalidad o muy cerca pero casi el 9% de la capacidad de Estados Unidos sigue todavía sin producción.

Esta situación ha provocado un repunte de los márgenes de refino de las petroleras españolas que se han incrementado casi en 3 dólares hasta cerca de 10 dólares.

La llegada además del invierno incrementa el volumen de demanda del gasóleo. Un 15% de las importaciones de este producto provienen de Estados Unidos por lo que el estrés existente acabará reflejándose aún más en los postes de las estaciones de servicio.

El precio medio de los automóviles se encareció

Quien pretenda comprar un coche deberá tomar la decisión más pronto que tarde debido a la tendencia de precios al alza. Según datos del pasado agosto, el INE registró un incremento medio del precio de los automóviles de 1,7% en términos interanuales. Hay que remontarse 42 meses atrás, hasta marzo de 2014, para percibir una rebaja en este tipo de productos. El incremento del precio de los automóviles se produce en el marco la subida del IPC general del mes pasado, que repuntó una décima en agosto, hasta el 1,6%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky