Energía

Endesa defiende el carbón y la nuclear para no pagar centrales de gas 40 años

  • Cree que España necesitará 11.000 MW en 2025 si cierran ambas tecnologías
Foto: Archivo.

Endesa ha planteado al Ministerio de Energía que mantengan el carbón y la energía nuclear como tecnologías de transición hacia las renovables en 2050.

La eléctrica asegura que en 2025 habría que incorporar 11.000 MW si se cierran prematuramente las centrales de carbón y nucleares. Por eso, cree que habría que prolongarlas durante una década más hasta que maduren tecnologías como las baterías que permitan dar firmeza a las centrales que no emiten CO2. En opinión de Endesa, las centrales térmicas deberían utilizarse de otro modo pero para ello hace tres recomendaciones.

Endesa pide un plan de transición a 2050 garantizando el cierre de centrales emisoras por otras libres. Revisar la fiscalidad energética para evitar las dificultades económicas de las tecnologías de generación y pagos por capacidad tecnológicamente neutros, a diferencia de Iberdrola, que pide que las más contaminantes (el carbón) no puedan entrar, en línea con lo que prevé la regulación europea.

Más renovables

Endesa apuesta por evitar la introducción de nuevos ciclos combinados que supondrían un mayor coste para el sistema (habría que pagarles durante 40 años) y defiende introducir más renovables y mantener el carbón y la nuclear hasta que ya no fuesen necesarios.

En opinión de la eléctrica, es un caso similar al ocurrido en enero de este año cuando el gas marcó precios récord por la falta de tecnologías de generación menos caras como el agua y el viento. Endesa asegura que en estos momentos no es posible hacer las inversiones en Teruel y Compostilla por estar en el interior, lo que incrementa su coste, pero sí lo permiten en Litoral de Almería y As Pontes.

La potencia térmica pasará de ser cada vez menos energía y cada vez más potencia firme, es decir, se pasará de productora a prestadora de servicios de respaldo.

Endesa dice además que el agotamiento del incentivo a la inversión de los 6.000 MW de potencia puede provocar el cierre de centrales de gas y, aunque creee que el carbón tiene menos futuro por las necesarias inversiones en desnitrificación y su posible exclusión de los mecanismos de capacidad, su aportación a la seguridad de suministro considera que es mayor al poderse almacenar a largo plazo.

La eléctrica cree que se podrían rebajar las exigencias ambientales al carbón si fuera a operar menos de 1.500 horas anuales por estar en la reserva estratégica que permite la UE.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

RED
A Favor
En Contra

España tiene una capacidad de generación INSTALADA de 100.005 MWh cuando el máximo demandado en el año 2016 fue de 40.489 MWh en hora pico, ¿Enserio señores de Endesa? ¿Pero que broma es esta? Si cerrarán el carbón, que ademas de ser caro (y la mayoría del carbón que se quema es importado) es contaminante de la leche, solo haría falta poner en marcha los ciclos combinados, que YA ESTíN HECHOS, con rendimientos superiores a las centrales térmicas de carbón. Si estos señores con lo importantes que son y lo listos, no saben esto, deberían de dedicarse al corte y confección

Puntuación 22
#1
Hechos no palabras
A Favor
En Contra

"España tiene una capacidad de generación INSTALADA de 100.005 MWh cuando el máximo demandado en el año 2016 fue de 40.489 MWh en hora pico"

Estás suponiendo que la capacidad instalada está siempre disponible. Y no es así. Las renovables tienen ese pequeño problema que no están disponibles cuando se las necesita. Por eso hay que construir ciclos combinados como champiñones para dar respuesta cuando las renovables no funcionan, que suelen ser en la mayoría de las ocasiones. Por ejemplo las fotovoltaicas no suelen funcionar bien en invierno (nubes, poco sol, ...) ni en verano (el calor merma su rendimiento), que es justamente cuando más electricidad se necesita.

Puntuación 2
#2
RED
A Favor
En Contra

Venga hombre, la generación fotovoltáica fue de un 5% aproximadamente, en cambio la eólica de un 22, esa que es renovable y que no importa que haya nubes. Te recomiendo que antes de decir sandeces, te mires como se produce energía, las instalaciones que tenemos en España y a ser posible saques alguna conclusión que no sea "oooh! que vienen los comunistas ecologistas..! ooooh! desastre!! " En España sobra capacidad de generación, y por si no fuera suficiente compramos energía a Francia, ENERGÍA NUCLEAR por otra parte, ya que es más barato eso, que poner en marcha más horas de carbón o ciclo combinado. Si tienes un poco de interés en la página de REE se puede descargar el resumen (o el entero) de la generación y gasto de energía en España del año pasado, un saludo

Puntuación 10
#3
Reig Bord
A Favor
En Contra

Hay más radiactividad en el aire en las cercanías de una central de carbón que junto a una nuclear, esta propuesta tiene poco sentido, además, el gas viene de fuera, el carbón está aquí, el uranio también, hasta que los políticos perros, como los 'Hunde philosophen', los cínicos, regalaron las minas a los wasp, para seguir cobrando y asegurarse us protección cuando les quieran poner en su sitio, la calle y la cárcel

Puntuación 0
#4
Aurelio
A Favor
En Contra

ENDESA es una broma que nos gasto el inepto de Zapatero vendiéndosela al estado italiano vía ENI. Lo primero que hicieron estos mafiosos fue venderse a sí mismo los activos buenos en Hispanoamérica para después desprenderse de lo que no les va bien. Hay q expropiarla como utilidad pública y echar de España a estos mafiosos. Gracias Zapatero

Puntuación 13
#5
Fernando
A Favor
En Contra

Lo de Endesa ,es de broma.

La central térmica de Teruél tiene la mina y explotación de carbón al lado.

Lo que pasa es que las térmicas de As Pontes (está en el interior de Coruña) y de Almería usan carbón importado.

Que supongo será más barato que el nacional.

Es cierto que se necesitan centrales a parte de las renovables porque estas últimas no siempre están disponibles.

Pero fuera del carbón está la biomasa (Ence), que se produce aquí. Si nos salen los costes el uranio para nuclear en Salamanca se saca de la mina y va a Extremadura.

Puntuación 4
#6
Hechos no palabras
A Favor
En Contra

"Venga hombre, la generación fotovoltáica fue de un 5% aproximadamente, en cambio la eólica de un 22, esa que es renovable"

Gracias por darme la razón. La mayor parte de esa potencia instalada se corresponde con la fotovoltaica. Por cierto, ¿cómo va la generación de energía eólica con el anticiclón de las Azores instalado aquí durante todo el verano? Es por curiosidad, porque me da la impresión de que en verano sube el consumo eléctrico. Pero vamos es una impresión.

Puntuación -3
#7