Empresas

Los bancos acreedores han concedido una prórroga de cuatro meses a Duro Felguera para tratar de cerrar la refinanciación de su deuda, que asciende a 344 millones de euros. Las entidades financieras han decidido extender el acuerdo de espera (standstill) que finalizaba el 30 de septiembre hasta finales de enero de 2018, según explican fuentes conocedoras de las negociaciones. En este tiempo, renuncian a ejecutar cualquier vencimiento de deuda -a finales de octubre afronta la amortización parcial de 90 millones-.

elECONOMISTA ENERGÍa

El huracán Harvey ha sido catalogado por los expertos como uno de los más devastadores de la historia de Estados Unidos. A diferencia del Katrina, que en el año 2005 asoló la ciudad de Nuevas Orleans, Harvey se ha cebado con la ciudad tejana de Houston, ocasionando gravísimas inundaciones a finales de agosto. Además de la pérdida de vidas humanas, el paso del ciclón ha provocado cuantiosos daños materiales valorados en más de 160.000 millones de euros, así como el cierre temporal -total o parcialmente- de varias refinerías de la zona para evitar el riesgo de incendios y explosiones en las plantas, quedando suspendida nada menos que el 22% de la capacidad de refino de Estados Unidos. Descárguese aquí de manera gratuita el último número de la revista elEconomista Energía

Empresas

Repsol acaba de hacerse con la adjudicación de un bloque en Brasil sin su socio Sinopec en la Cuenca de Espíritu Santo. Las relaciones entre la española y la china Sinopec atraviesan uno de sus peores momentos. La petrolera decidió este verano acudir a la subasta de bloques de exploración celebrada ayer en solitario, lo que confirma el momento de extrema tensión que atraviesan en varios frentes que mantienen en estos momentos abiertos.

Empresas

La canadiense Dundee Energy Limited anunció que sus filiales Dundee Oil and Gas Limited y Dundee Energy Limited Partnership han presentado concurso de acreedores. La compañía ha iniciado un procedimiento de reorganización con el correspondiente anuncio de presentar una propuesta de convenio bajo la Ley de Bancarrota e Insolvencia (LBI), entre los que ha planteado la venta de activos en Ontario.

Inversión de 700 millones

Iberdrola, a través de ScottishPower Renewables, ha sobrepasado el récord británico de 2.000 megavatios de potencia eólica tras haber completado un programa de inversiones de 650 millones de libras (734 millones de euros) para la construcción de ocho nuevos parques terrestres.

Abengoa considera "ilegal" la decisión del Ministerio de Energía y Minas de Brasil (MME), a instancias de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), de revocar las concesiones de nueve líneas de transmisión eléctrica en construcción otorgadas a la ingeniería sevillana. El grupo prevé recurrir la medida adoptada por el Gobierno brasileño, al estimar que "no se sustenta en criterios razonables, pues entendemos que perjudica al conjunto de consumidores finales y acreedores existentes".

Por no acometer los proyectos

El Gobierno brasileño ha revocado definitivamente las nueve licencias de Abengoa para construir y operar líneas de transmisión en el país, después de que las dificultades financieras de la ingeniería española le hayan impedido acometer los proyectos.

Energía

La Asociación de Productores Independientes de energía eléctrica, que agrupa a Engie, Bizkaia Energia, Alpiq y Global 3, han respondido a la consulta pública del Ministerio de Energía sobre la necesidad de regular el cierre de centrales.

Industria

La administración concursal de Isolux Corsán ha ampliado hasta el próximo 28 de septiembre el plazo para recibir ofertas por sus activos productivos, frente al día 22 inicialmente previsto. Con ello, Francisco Vera, administrador concursal de la constructora, pretende dar más tiempo a los potenciales interesados, que han solicitado mayor plazo para definir sus ofertas.

Energía

El ministro de Energía, Álvaro Nadal, pudo apuntarse ayer un buen tanto en el Consejo de Ministros de Energía celebrado en Tallín. Eurostat hizo pública la ansiada revisión de la normativa contable para los contratos de eficiencia energética, de modo que a partir de ahora se suavizarán las exigencias que desde el año 2015 se imponían y que afectaban al cumplimiento de los planes de control de déficit presupuestario de los Estados.