Energía

Fainé se reunió con el primer ministro de Portugal para convencerle de la fusión con EDP

  • Una unión entre las compañías crearía la cuarta eléctrica europea
Isidro Fainé.

El presidente de Gas Natural, Isidro Fainé, se reunió con el primer ministro portugués, António Costa, hace unas semanas para convencerle de las ventajas de una posible fusión entre la española y la portuguesa que crearía un gigante de cerca de 32.000 millones de valoración y resolvería algunos de los problemas de la española por su reducida presencia en el negocio de las renovables, los bajos índices de utilización de los ciclos combinados y los problemas añadidos por la intervención en Colombia, tal y como indicó el diario Eco. La reunión con Costa, que precedería a la mantenida en China con el fondo Three Gorges, habría servido para tratar de activar una operación en la que según indican fuentes consultadas por este diario todavía no hay equipos de trabajo.

El pasado 26 de julio, Gas Natural enfrió un acuerdo para hacerse con la eléctrica portuguesa con la intención de formar la cuarta mayor compañía eléctrica europea. De hecho, ambas empresas negaron entonces con la boca pequeña el interés de una operación que, pese a todo, parece muy complicado que acabe llegando a buen puerto.

A lo largo de los últimos meses, desde la llegada de Fainé a la presidencia, los rumores sobre la posibilidad de una operación corporativa primero con Endesa -que Enel se ha encargado de reiterar que no está a la venta- y ahora con EDP han sido constantes, pero ni el fondo GIP, ni Repsol se han pronunciado al respecto, al igual que el ministro de Economía luso, Manuel Caldeira Cabral, que rechazó ayer comentar esta posible fusión.

"No tengo ningún comentario que hacer sobre una cuestión que es del foro empresarial y de los accionistas", dijo en declaraciones recogidas por EFE.

Principal grupo energético de Portugal

EDP es el principal grupo energético de Portugal y está participado en casi un 25 por ciento, a través de varias sociedades, por el Gobierno chino, que se convirtió en primer accionista de la compañía en 2011 en el proceso de privatización de la empresa.

En España, la CNMV no ha pedido aclaraciones a las compañías para que especifiquen si existe o no una negociación en marcha sobre este asunto.

El grupo resultante de la unión entre ambas empresas crearía un eléctrica con una valoración de cerca de 32.000 millones y sin apenas solapamiento en los negocios.

La transacción crearía un gran grupo energético ibérico que competiría con los grandes grupos europeos, como Enel, Iberdrola, EDF, Engie o E.ON.

Encage estratégico

La fusión de la empresa española y la portuguesa tendría encaje estratégico. Mientras EDP tiene entre sus puntos fuertes su negocio de renovables -en el que está incrementando su participación-, Gas Natural tiene en el gas y el carbón sus principales bazas. Ambos grupos también se compenetrarían desde el punto de vista geográfico, mientras EDP tiene una fuerte presencia en Brasil y Estados Unidos; Gas Natural está presente en Chile y México, además de sus mercados domésticos.

La operación además se produciría en un momento en el que Caixabank también ha reforzado su presencia en Portugal con la compra de BPI.

En fuentes empresariales se asegura también que la entidad financiera podría estar interesada en reducir su participación en Gas Natural si a su vez lo hiciese Repsol para poder reforzar su participación en Suez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky