
El Ministerio de Fomento prepara dos reales decretos para ordenar las licitaciones sobre el transporte de pasajeros por carretera de tal modo que pueda tener adjudicados todos los concursos en un máximo de dos años. En un primer momento, el Ministerio espera aprobar un real decreto con la fórmula de revisión de precios en octubre o noviembre y otro en el que se modificara el reglamento de ordenación de transporte.
Fomento espera cambiar el reparto de puntos para dar más peso a la oferta técnica frente a la económica de modo que pasará del actual 65% de oferta económica y 35% de oferta técnica a un 55% para la económica y un 45% para la técnica.
El Ministerio además realizará un esfuerzo adicional para tratar de evitar las bajas temerarias en las licitaciones y rebajará del 10% al 8% la cantidad que puede estar por debajo de la media de las ofertas presentadas, la más barata. Estas ofertas deberán justificar sus números de modo suficiente para poder mantenerse y el Gobierno decidirá sobre estas explicaciones si le resultan suficientes. En caso afirmativo, el Ejecutivo tendrá que hacer un seguimiento de la concesión para saber que se cumplen los requisitos de la misma.
Además, el Ministerio elimina de los pliegos las exigencias de indemnizaciones que no estén incluidas en el reglamento del viajero, aunque extenderá las garantías recogidas en este documento también a los contratos que incluyan recorridos menores de 250 kilómetros. Fomento hará especial mención a la eficiencia energética y pedirá que se pase de los actuales vehículos Euro 4 a Euro 5 y se exigirá una garantía definitiva del 5% del valor total para disuadir las ofertas especulativas. Espera también que la Comisión Europea presente este próximo noviembre un paquete de medidas que fomente la liberalización del transporte por carretera. El director de transporte terrestre, Joaquín del Moral, explicó que España pedirá poder mantener su sistema actual. En estos momentos el tráfico medio asciende a 190 kilómetros con un total de 23 pasajeros y un coste de 12,6 euros por lo que no hay una demanda social de un menor precio al existente para los 83 contratos que se reparten entre 45 empresas.
Servicio público
Por ese motivo, desde Fomento se aspira a poder declarar de servicio público todas las líneas para poder mantener el sistema de licitaciones actual que tiene una mayor capilaridad que en el resto de Europa. El sector además aprovechó la reunión para exigir un plan renove de estaciones, una central de reservas común, así como un mayor número de carriles bus.
En una segunda mesa, los abogados de Allen & Overy, Pablo Moral, y de Eversheds Sutherland Nicea, Alberto Dorrego, explicaron los detalles de los cambios de la futura ley de contratación pública y la de desindexacion. El real decreto que desarrolla la desindexacion, aprobado en febrero de este año, ha sido recurrido y podría abrir la puerta a importantes cambios en lo que respecta a las revisiones de tarifas.