Empresas

Ferroglobe, la filial del Grupo Villar Mir (GVM) especializada en el sector metalúrgico, negocia la venta de las dos plantas hidroeléctricas que tiene en Francia con el fondo de infraestructuras canadiense Brookfield, según fuentes próximas al proceso. Con esta firma ya alcanzó el pasado mes de febrero un acuerdo para traspasarle las 12 instalaciones que tiene en España y cuya resolución está pendiente de las últimas autorizaciones por parte de la Xunta de Galicia.

empresas

Repsol firmará hoy un acuerdo con Gazprom Neft para ampliar su alianza en Rusia. La intención de ambas compañías es colaborar en la exploración de nuevos yacimientos en la zona en la que ambas están ya trabajando tras su reciente acuerdo, mediante el que, tal y como adelantó elEconomista, Gazprom Neft toma el 25% del yacimiento Khanty-Mansiysk y se espera que posteriormente eleve esta participación hasta el 50%.

EMPRESAS

La venta de los aparcamientos Empark pisa el acelerador y se acerca a su recta final. Tal y como ha podido saber elEconomista, Saba, First State y Macquarie han pasado ya la primera criba y se encuentran en fase de due dilligence, es decir, están analizando los libros de la compañía de cara a presentar una oferta vinculante en los próximos días. Fuentes cercanas al proceso -que está siendo coordinado por JP Morgan y Caixa BI- valoran esta operación en torno a los 1.000 millones de euros.

Empresa

Siemens Gamesa acaba de firmar su mayor contrato desde la unión de ambas empresas. El fabricante de aerogeneradores español ha llegado a un acuerdo para suministrar 752 MW de su turbina marina de 8MW a la eléctrica Dong para la construcción de dos parques eólicos marinos en Holanda que la compañía se adjudicó en una subasta en 2016, Bourssele 1 & 2. A precios de mercado el contrato podría estar valorado en más de 1.400 millones de euros.

Energía

El Ministerio de Energía ha dado una vuelta de tuerca a la próxima subasta de renovables. El departamento que dirige Álvaro Nadal ha incrementado los descuentos previstos, lo que supone reducir la rentabilidad de los proyectos que se presenten en esta nueva convocatoria.

Vinci Energies España ha cerrado un acuerdo con el fondo de inversión GPF Capital para la adquisición del 85 por ciento de Acuntia. El 15% restante permanecerá en manos de altos directivos. La operación queda sometida a la aprobación de la autoridad española de la CNMC.

empresas

Cepsa acaba de cerrar una operación de compra a través de la cual la compañía adquiere 23 estaciones de servicio, veinte de las cuales están situadas en la Comunidad de Madrid y tres en la provincia de Toledo, tal y como adelantó elEconomista. Esta adquisición es uno de los principales hitos de la compañía en 2017 en el mercado ibérico y supone una de las operaciones más relevante de nuestro país en los últimos cinco años tras la adquisición, en 2012, de 60 Estaciones de Servicio en Canarias, la totalidad de la filial de Chevron en España.

Nordex presentará a finales del verano una turbina mucho más eficiente para seguir abordando las tendencias de la demanda. La compañía, participada por Acciona, ha comenzado ya a comercializarla.Nordex además ha recibido contratos para la ejecución de un total de 13 proyectos con una capacidad combinada de 81 megavatios en Alemania. Se trata de parques eólicos ya aprobados para los que se ha finalizado la financiación y que pueden acogerse a una retribución con arreglo a la legislación alemana sobre energías renovables (EEG). Los proyectos serán ejecutados este año en su mayor parte.

Finanzas

JP Morgan Infrastructure está explorando opciones para lanzar una contraopa por el 100 por cien de Abertis y está manteniendo contactos con Globalvia para forjar un consorcio con presencia española, que seduzca al Gobierno de España, según señalan distintas fuentes financieras y legales. La operación está aún en un proceso inicial y no se ha bajado a los detalles, pero la concesionaria española ha recibido la propuesta con interés, de acuerdo con las mismas fuentes. Los planes iniciales pasan por superar la oferta pública de adquisición (opa) que la italiana Atlantia presentó hace unas semanas y por la que valora Abertis en 16.341 millones de euros -a razón de 16,5 euros la acción-. Abertis recibe en máximos históricos la contraopa de JP Morgan y Globalvia.