
La venta de los aparcamientos Empark pisa el acelerador y se acerca a su recta final. Tal y como ha podido saber elEconomista, Saba, First State y Macquarie han pasado ya la primera criba y se encuentran en fase de due dilligence, es decir, están analizando los libros de la compañía de cara a presentar una oferta vinculante en los próximos días. Fuentes cercanas al proceso -que está siendo coordinado por JP Morgan y Caixa BI- valoran esta operación en torno a los 1.000 millones de euros.
Esta operación se produce apenas ocho meses después de que el grupo inmobiliario A. Silva & Silva tomara una posición de control en la compañía tras la venta de Novo Banco (22%), Ahorro Corporación (8,2% gestionado por el fondo español GED) y otros tres fondos que se repartían casi otro 22 por ciento. Este cambio de manos, tal y como adelantó este diario hace unos meses, se producía con el objetivo de poder vender una participación mayoritaria en la firma tras el fracaso en los intentos de venta anteriores.
En este sentido, cabe recordar que a principios del pasado año, Empark rompió las negociaciones que mantenía en exclusiva con Índigo, la antigua Vinci Park -la red de aparcamientos del fondo de inversión francés Ardian y de Crédit Agricole-, que llegó a valorar la compañía de aparcamientos en 900 millones incluyendo la deuda. Para este proceso presentaron ofertas también el empresario español Eugenio Hinojosa, Saba y el fondo británico Intu o el belga Interparking. Previamente, los accionistas habían sondeado el mercado para ejecutar una posible venta y salir así de la compañía.
Auge del sector
Esta es una de las operaciones más esperadas del sector por su tamaño: Empark es una de las principales empresas de este negocio al gestionar más de 530.000 plazas de aparcamiento en España, Portugal, Reino Unido y Turquía. A cierre del pasado año, la compañía que nació de la integración de los aparcamientos de Cintra (Ferrovial) y de la lusa Emparque registró un resultado bruto de explotación (EBITDA) de 71 millones de euros y una facturación de 201 millones.
De hecho, la operación se suma a una serie de activos de aparcamientos que han salido a la venta recientemente aprovechando el apetito inversor, principalmente de los fondos de infraestructuras, que apuestan firmemente por la recuperación de la economía española.
Sin ir más lejos, el pasado año el fondo nórdico EQT y Mutua Madrileña cerraron la venta de Parkia -que antes estaba en manos de Acciona- al fondo australiano First State por una cantidad cercana a los 300 millones de euros. La posible compra del fondo australiano de Empark supondría multiplicar casi por 20 el número de plazas de aparcamiento que gestiona Parkia en la actualidad.
Frente a esto, si finalmente saliera vencedora Saba de esta puja, la compañía resultante sería muchísimo mayor, ya que la antigua filial de Abertis Infraestructuras gestiona 195.170 plazas en 368 aparcamientos repartidas entre España, Italia, Chile y Portugal.
Fuentes financieras consultadas por este diario apuntan a que, de cerrarse esta operación, la división de aparcamientos de Saba podría venderse posteriormente a un tercero antes de la salida a bolsa o engordar este activo de cara al salto al parqué. Cabe recordar que Saba ya vendió su filial de parques logísticos en el año 2011.
En la actualidad, el accionariado de Saba se reparte entre Criteria (50,1% y los fondos de capital privado Torreal -propiedad de Juan Abelló-, ProA y KKR. Respecto a este último es destacable que el fondo de inversión estadounidense cerró la compra el pasado mes de junio de la holandesa Q-Park, una de las grandes compañías europeas de aparcamientos, por más de 2.000 millones de euros. En una segunda operación, la nueva participada de KKR podría absorber Empark y crear un gigante europeo de aparcamientos, con casi 1,6 millones de plazas distribuidas por todo el ViejoContinente.
Por su parte, Macquarie por el momento no cuenta con ningún activo de aparcamientos en España, aunque ha protagonizado varias operaciones de este tipo en otros países europeos.